Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Afinan temas para próxima votación del acuerdo de zonas contiguas

Pescadores de Los Lagos y Aysén se reunieron en Puerto Montt. El 12 de febrero se repetirá el proceso en la vecina región.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La definición de los temas que serán considerados en la votación por el acuerdo de zonas contiguas que se repetirá el 12 de febrero en la Región de Aysén, se estableció en una reunión que se realizó en Puerto Montt y en la que participaron representantes de los pescadores y autoridades de ambas regiones.

En líneas generales, de aprobarse, el acuerdo se extendería por tres años, hasta el 31 de diciembre de 2022, y el esfuerzo pesquero se realizaría sobre tres recursos: almejas, erizo y luga roja. Además, considera que la Región de Los Lagos entregará un aporte por compensación de mil millones de pesos anuales.

Pedro Pairo, uno de los dirigentes de los pescadores artesanales de Quellón, calificó la reunión como "excelente" y espera que la nueva votación que se realizará en doce días sea positiva y permita a la flota de la Región de Los Lagos acceder a esa zona.

"Vamos por buen camino, esperamos que venga buena la votación con los puntos que veníamos conversando", relató el quellonino.

En este sentido, el intendente Harry Jürgensen señaló que "llegamos a un acuerdo que se va a incluir en la próxima votación del acuerdo de las zonas contiguas que se va a realizar en las zonas que deben votar y este acuerdo incorpora temas, de tal forma de quién vote esté votando con toda la información".

Asimismo, el jefe regional argumentó que "este es un acuerdo que se pretende por un período de tres años, en la misma zona geográfica que ha ocurrido por siempre, desde hace 18 años, que incluye los recursos bentónicos erizo, luga roja, almeja".

Jürgensen también detalló que el acuerdo "genera propuestas respecto del funcionamiento del comité de manejo birregional, también considera la forma en que se va a distribuir la compensación que recibe la Región de Aysén por esta zona contigua".

Igualmente, agregó que "se discutió largamente el tema de la fiscalización porque tanto la Región de Aysén como la de Los Lagos apuntan hacia una mayor fiscalización y eso compromete a la Armada como a Sernapesca (Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura), la que va a tener una evaluación anual".

La misma fuente puntualizó que "la reunión termina con la firma del acuerdo con los representantes de sindicatos de Aysén y Los Lagos, y estamos seguros que este trabajo que se está realizando va a llevarnos a firmar un acuerdo definitivo y con la apertura del registro de buzos para ambas regiones".

A su vez, Julio Zúñiga, intendente (s) de la Región de Aysén, mencionó que "como intendencia y para toda la región en particular, creemos que es un buen acuerdo para todos, que de alguna manera previene todos los puntos que se habían conversado anteriormente. Agradecer la disposición de los distintos sindicatos tanto de la Décima como de la Undécima que se hicieron presentes".

A comienzos de diciembre de 2019 pescadores de Melinka, Puerto Cisnes, Puerto Aysén, Aysén y Puerto Aguirre votaron por rechazar la renovación del acuerdo de zonas contiguas entre Los Lagos y Aysén, causando la molestia de hombres de mar de Quellón, llevando a todo ello a sufrir alteraciones la conectividad marítima entre ambas regiones.

31 diciembre de 2022 es la fecha hasta la que se extendería el convenio de ser aprobado.

Chiloé y Palena son las provincias con menor desocupación en la Región de Los Lagos

E-mail Compartir

En un 2,1 por ciento se ubicó la cifra referencial de desocupación en las provincias de Chiloé y Palena, correspondiente al trimestre móvil octubre-diciembre de 2019. El estadístico es el más bajo de las provincias de la Región de Los Lagos.

Asimismo, el índice representó una baja de 0,2 puntos porcentuales en comparación al mismo trimestre del año anterior y también es 0,2 puntos menor a la medición del período septiembre-noviembre.

De acuerdo a las cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la desocupación en Osorno fue de 5,1 por ciento, mientras que en Llanquihue alcanzó 3,3% y en la Región llegó a un 3,4%.

El seremi de Economía, Francisco Muñoz, indicó que "la provincia de Chiloé tiene un fenómeno positivo, mientras que Puerto Montt y Osorno subieron. Sin duda, hay un aliciente en cuanto a la dinámica productiva que tiene Chiloé".

Además, expuso que "en el caso de la salmonicultura y de la mitilicultura están en tiempo de cosecha, lo que demanda empleos y también el turismo que también aporta".