Encuentro Folclórico de las Islas del Archipiélago celebra 38 años
Gastronomía y artesanía en el recinto ferial y música y danzas en el Gimnasio Fiscal de Achao son los atractivos.
Nuevamente la ciudad de Achao es el epicentro de las manifestaciones culturales de Chiloé, mediante el 38° Encuentro Folclórico de las Islas del Archipiélago, que ayer se inauguró en el predio municipal ubicado en calle Aviador Horacio Barrientos, donde se concentran los módulos de artesanía, gastronomía y venta de hortalizas.
Más tarde, a las 21 horas, se dio inicio al encuentro folclórico en el Gimnasio Fiscal de la capital de la comuna de Quinchao, que reúne durante sus tres días de realización a grupos folclóricos y cultores tanto locales como de otras partes, principalmente de la región.
El Club de Cueca Peullehue, Los Veleros de Caguach, Educanta, Amigos de la Cueca y Agüero, Manquemilla y los de la Isla fueron los encargados de dar el puntapié inicial a la primera de estas jornadas.
En la inauguración de la muestra gastronómica, el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa (UDI), señaló que "contamos con 13 módulos de comida, esperamos que estos tres días de fiesta sean rentables para quienes hoy están trabajando, también hay un estand de Chilolac y otros de artesanía".
Sumó que "por otro lado, el encuentro folclórico de la noche tiene una gran parrilla de artistas, a través del Gobierno Regional logramos solo una asignación directa de 7 millones de pesos y habíamos solicitado 15 millones. Su realización y el mantenerlo en el tiempo es gracias a un trabajo que realizan muchos actores".
La entrada al Gimnasio Fiscal de Achao tiene un valor de mil pesos para adultos y 500 pesos para los niños. En tanto, para el predio ferial la entrada es liberada, como ha sido tradición en uno de los costumbristas más famosos del Archipiélago.
En tanto, hoy se subirán al escenario del Fiscal el conjunto Magisterio de Castro, el acordeonista Enrique Millán, Huenteche, Huillimapu de Cochamó y los anfitriones Caituy de Achao.
Finalmente, mañana es el turno de Surco y Marea de Quellón, Coche Reme y sus Amigos, Amerikantu, Los Indolatinos y Llauquil de Quellón.
"Esta es una tradicional fiesta chilota que realizamos en Achao. Esta es una fiesta que se divide en dos partes: por un lado, lo que se hace en el predio municipal con la venta de gastronomía local y, por otro lado, el Encuentro de las Islas del Archipiélago en el Gimnasio Fiscal en las noches, son actividades que nos permiten revivir y mantener nuestra cultura", expresó el concejal Óscar Gallardo (DC).
más Voces
Francisco Montes, vendedor del módulo 6, destacó que estas festividades se mantengan y muestren las costumbres y expresiones de la comunidad insular.
"Tenemos asado de cordero, salmón, empanadas de marisco y queso; nuestras expectativas, como es también la de muchos, es que nos vaya bien a todos, que la gente nos acompañe en esta fiesta que rescata las comidas típicas de la zona", mencionó.
Por su parte, Patricia Aguilar, del estand de venta de sidra y cerveza artesanal del Liceo Insular de Achao, agregó que "estamos vendiendo productos que fabrican nuestros alumnos, la acogida ha sido muy buena de estos productos".
Por su parte, el joven Diego Vergara, de Concepción, quien visitó la muestra gastronómica junto a su familia, comentó que "lo que hemos visto ha sido todo muy bonito, se valora que se realicen este tipo de actividades, nos vamos muy agradecidos".
13 módulos de gastronomía están dispuestos en el predio ferial municipal de calle Aviador Horacio Barrientos.