Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Clasificados

Informe: personas con deuda morosa aumentan a 4.733.306

En 2,2% crecieron quienes han postergado sus compromisos financieros. Hay preocupación por adultos mayores.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

La agencia de informes de crédito Equifax, en conjunto con la Universidad San Sebastián (USS) y la firma de georreferenciación Mapcity, emitieron su vigésimo séptimo informe de deuda morosa, en el que 4.733.306 personas mayores de 18 años mantienen deudas impagas. Solo en el tramo de entre 60 y 69 años, 439.133 personas mantienen deudas impagas.

Los autores del análisis destacaron que entre octubre y diciembre de 2019 el número total de morosos en Chile creció en 2,2%, es decir, 102.788 personas, llegando a casi cinco millones de deudores.

En este universo, uno de los segmentos más afectados fue el de los adultos mayores: entre los 60 y 69 años los morosos aumentaron 11,4% en un año, pasando de 394.285 en diciembre de 2018, a 439.133 en el mismo mes de 2019. Solo en el último trimestre, los ancianos con deudas impagas aumentaron en 30.821, comparado con el trimestre anterior. En cuanto a los mayores de 70 años y más, las deudas morosas afectaron en diciembre a 211.510, con variación interanual de 8,4%.

Montos impagos

El monto de mora promedio de los deudores permanentes subió 10,4% en diciembre pasado respecto al mismo mes de 2018, pasando de $2.069.580 a $2.285.834. Según el informe, 4.733.306 mayores de 18 años están con deudas impagas, lo que equivale a un 4% más que en diciembre de 2018: el valor de la mora promedio en el último mes de 2019 fue de $1.864.724, lo que representó una variación de 8,1%.

"Si bien se registra algún cambio entre los informes de septiembre y diciembre, es esperable que los efectos más evidentes de la crisis se muestren recién en el mes de marzo, ahí estarán dados los reales cambios en la morosidad, producto de las personas que han perdido su trabajo y en consecuencia dejarán de pagar sus deudas", dijo Gonzalo Edwards, decano de la Facultad de Economía y Negocios de la USS.

Género

El análisis por género reflejó que hay 2.423.320 mujeres con deudas impagas, y 2.309.985 hombres se encuentra en igual situación. Los datos, no obstante, se invirtieron al considerar el promedio de la deuda impaga, en lo que los hombres registran $2.477.760 y las mujeres alcanzan $1.280.360. Ambos grupos concentran el mayor monto de mora en el mismo sector: damas 52% en la banca y 23% en el retail; varones 60% en la banca y 16% en el retail.

El ministro de Economía, Lucas Palacios, dijo a radio Cooperativa que estas cifras "nos preocupan pero también nos ocupan. Por esta razón recientemente alcanzamos un acuerdo con la banca privada y BancoEstado, para que desarrollen planes especiales de refinanciamiento y plazos y tasas preferenciales. (...) Tenemos que dar una solución para las familias chilenas endeudas, sobre todo pensando en marzo, que es un mes de mucho gasto".

Las regiones más endeudadas

E-mail Compartir

Según el informe de Equifax, la Universidad San Sebastián y Mapcity, las regiones con mayor valor de mora promedio son Antofagasta ($2.574.723); la Metropolitana ($2.139.296); y Tarapacá con ($2.038.362). Si se calcula en relación a la cantidad de habitantes, primero está Atacama (46.2%), luego Antofagasta (39.8%) y Biobío (37.3%).

Entre las comunas del Gran Santiago, si se ordena por mora promedio, primero está Vitacura ($6.138.192), luego Providencia ($5.034.096) y después Las Condes ($4.936.062). Las que están al final de la lista son El Monte ($1.306.605), La Pintana ($1.292.850) e Isla de Maipo ($1.252.194).