Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Con 15 mil asistentes cierra su última jornada el Festival Voy Pa' Quellón

Desde la organización destacaron la calidad de la parrilla de artistas que se presentaron en el Parque Municipal Punta de Lapas, como también el impulso al turismo local que trajeron las veladas.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Un espectacular cierre, con artistas de la talla de Los Jaivas, el destacado imitador y humorista Stefan Kramer y el crédito regional Los Talismanes de Ritmo y del Amor, fue la última noche de la quinta versión el Festival Voy Pa' Quellón 2020.

Organizado por el municipio local, el certamen que reunió en la clausura a 15 mil personas logró en su quinto año de ejecución saldos positivos no solo por la calidad de la parrilla de artistas, sino también por potenciar a la ciudad puerto como un sitio relevante para visitar, como precisó el alcalde Cristian Ojeda (DC).

"El balance es de todas maneras muy bueno, en sus tres días de ejecución el festival reunió a mucho público, según Carabineros la tercera noche convocó a 15 mil personas y los días anteriores a 8 mil, lo cual nos tiene más que satisfechos", pronunció el edil.

Del mismo modo sumó que pese a la lluvia y el viento de algunos momentos, los vecinos tanto de Quellón como de otras comunas chilotas, además de turistas, igualmente llegaron hasta el Parque Municipal Punta de Lapas.

"Hubo un tremendo trabajo para sacar adelante este festival y eso nos tiene muy contentos, más aún porque pese a la lluvia se pudo realizar también un gran show, con un día final de gran nivel que fue coronado por Los Jaivas, Kramer y la música de Los Talismanes del Ritmo y del Amor", puntualizó el jefe comunal.

Anteriormente, en su jornada de inauguración se presentaron en este mismo escenario el conjunto local Wayra Minka, la agrupación nacional de música de raíz andina Illapu y los cumbiacheros de Los Indomables.

En tanto, en su segunda noche cautivó al público el "Tributo a Pandora", el rock de Los Tres y La Moral Distraída.

La fuente además destacó que este certamen veraniego potenció la llegada de turistas a Quellón.

"Tuvimos entre los tres días un potencial de 30 mil personas en el parque municipal, por tanto, la idea es seguir realizando este tipo de espectáculo masivo en la comuna", acusó el decé.

Turismo

Agregó que "este festival fomentó mucho el comercio local, muchos hospedajes completos, lo mismo que los restaurantes y pubs; en realidad, solo saldos positivos, pues fue una verdadera fiesta que se vivió en Quellón el último fin de semana".

Sobre este último punto, el emprendedor local Alejandro Montoya, dueño de la agencia de turismo Chiloteando, destacó la gran cantidad de visitantes que tuvo la comuna en vista de este encuentro musical, rescatando que eso contribuye mucho al rubro.

"Llegó harta gente, nosotros por ejemplo hacemos tour por tierra y por mar a los sectores rurales de Quellón como Curanué y nos fue muy bien y a la gente de esos sectores también; supe igualmente por la misma gente que habían hospedajes que estaban con toda su capacidad funcionando", aseveró el microempresario.

Igualmente mencionó que "estos tipos de espectáculos son buenos porque vienen a potenciar el turismo en la zona, mucha gente se queda durante todo el festival y eso obviamente es bueno para todos".

En el fe

stival también coronó como "Embajadora Juvenil de Quellón 2020", concurso reformulado a partir del antiguo de "Reina de Quellón", a Mirecxu Ormeño Tudela.

115 años cumple hoy Quellón y el programa oficial incluye un tedeum en la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, para el mediodía desarrollarse un desfile cívico-cultural.