Municipio de Castro debe pagar 100 millones a extrabajadores
Los demandantes laboraban hasta el 2017 en el municipio en distintos departamentos y direcciones, pero fueron cesados de sus funciones al asumir la actual administración comunal.
La Municipalidad de Castro deberá pagar cerca 100 millones de pesos, lo que incluye intereses y reajustes, por lucro cesante a 4 extrabajadores alejados de sus funciones por la actual administración, luego que la Cuarta Sala de la Corte Suprema rechazó un recurso de unificación de jurisprudencia interpuesto por la administración del alcalde Juan Eduardo Vera.
La acción interpuesta por el municipio pretendía dejar sin efecto una sentencia sobre la demanda ingresada en marzo del 2018 por los exfuncionarios Yasna Lisette Vásquez Sandoval, Fabiola del Carmen Naguil Coyopae, Hugo Nelson Cárdenas Carrillo y Javier Esteban López Aillañir.
Sobre ello hubo un fallo en primera instancia del Tribunal de Letras y Laboral de Castro, el que declaró injustificado el despido y que los demandantes tienen que recibir una indemnización por las desvinculaciones.
"En autos RIT T-7-2018, RUC 1840091599-3, del Juzgado de Letras del Trabajo de Castro, por sentencia de 17 de julio de 2018 se rechazó la denuncia por vulneración de derechos fundamentales deducida por cuatro demandantes en contra de la Municipalidad de Castro y la subsidiara por despido injustificado, acogiendo únicamente la de cobro de prestaciones, condenándola al pago, por concepto de indemnización por lucro cesante, de las sumas que indica", se lee en la resolución de la Suprema, con fecha 27 de enero pasado.
Tal dinero corresponde a los sueldos que les habría correspondido a los extrabajadores recibir durante el periodo 2018, hasta el término de su contrato.
asesora
Loida Salgado, asesora jurídica del municipio, quien patrocinó esta causa, señaló que "este es un juicio que como asesora jurídica asumí en su etapa de término en fallo de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt; gran parte del proceso fue tramitado por otros abogados, no pudiendo referirme entonces al trabajo realizado por ellos".
Advirtió la legista: "No obstante, desde el municipio lamentamos el fallo de la Corte Suprema, aunque, por supuesto, acataremos lo que este tribunal ha sentenciado", recalcando que "hay que precisar, eso sí, que no se acogió la vulneración de derechos y la demanda subsidiaria por despido indebido y cobro de prestaciones, en cuanto a que las desvinculaciones no se hayan ajustado a derecho; es la interpretación que realizaron los jueces, quienes no consideraron suficientes los argumentos esgrimidos en su momento".
Abogado patrocinante
Por su parte, Juan Pablo Sottolichio, abogado patrocinante por los demandantes, sostuvo que "en primera instancia nosotros demandamos por vulneración de derechos laborales y esa acción se rechazó, pero sí se acogió la posibilidad del lucro cesante, en el sentido de las indemnizaciones que los trabajadores deberían haber recibido si el contrato se les hubiera renovado por un año más".
El profesional agregó que "lo que no se logró fue la reincorporación de los trabajadores", valorando el fallo a favor como ejemplar, ya que esgrimió que "los nuevos alcaldes tienen una muy mala práctica que es despedir a diestra y siniestra a los trabajadores que forman parte de los municipios".
Ahondo que: "Lo hacen sin cumplir con los estándares mínimos de la legalidad, porque en la práctica tú puedes despedir a los trabajadores, porque eso está dentro de las atribuciones del empleador o del jefe de servicio en este caso, como es el alcalde, pero para eso tienes que cumplir con ciertas condiciones o requisitos, y cuando tú no cumples estos elementos básicos se generan estos juicios y fallos donde se condena a la municipalidad".
Este caso se suma a otros reveses judiciales que ha sufrido la Municipalidad de Castro junto a la Corporación para la Educación, la Salud y la atención al Menor de la misma comuna, referidos a extrabajadores que en su momento fueron cesados de sus funciones que desempeñaban en dichas reparticiones, luego de asumir la actual administración.
Exfuncionarios
Los extrabajadores son Yasna Vásquez que era secretaria del Departamento de Aseo y Ornato; Hugo Cárdenas ejercía como inspector del Departamento de Rentas y Patentes; Fabiola Naguil se desempeñaba como secretaria de la Dirección de Obras, y Javier López que era inspector de la Dirección de Obras de la Municipalidad de Castro, detalló el abogado demandante.