Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Encuentro Regional de Acordeón celebró 14 años

E-mail Compartir

Su décima cuarta versión celebró el XIV Encuentro Regional de Acordeón de Aucar que se realizó en el centro de eventos Ruca Raiken de esta isla de la comuna de Quemchi.

Organizado por el conjunto folclórico Aucar, la actividad reunió a 12 exponentes de este popular instrumento, característico de las fiestas campesinas de Chiloé, como así también a artistas que amenizaron la jornada, como fue el dúo Rosa Colorada de Curicó, la agrupación Incawén de Osorno y el humorista Centella.

"Esta actividad tiene por objetivo mostrar las habilidades de nuestros músicos, que tengan un espacio donde compartir su talento, pues muchos de ellos son autodidactas y también propiciar un lugar para el encuentro de estos grandes artistas que provienen de distintas partes de la región", indicó el director del conjunto folclórico Aucar, Alfonso Paillaleve.

Apoyado por el 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Los Lagos, la instancia convocó también a fieles representantes locales de este instrumento, como Sergio Colivoro de Chonchi, quien además realizó un taller y llevó parte de su colección que da vida al Museo del Acordeón.

Se sumaron también el joven de isla Caguach Enrique Millán y Hermógenes Ulloa de Dalcahue, más la venta de productos gastronómicos.

"También en esta festividad lanzamos nuestro séptima producción que lleva por nombre '30 años con Chiloé en el corazón'", concluyó el músico.

Pareja de la Región del Maule ganó Campeonato Nacional de Cueca Mini Infantil de Queilen

E-mail Compartir

La pareja compuesta por Lucas y Emilia Muñoz de San Javier, Región del Maule, se coronó campeona del XX Campeonato Nacional de Cueca Mini Infantil, organizado por la Municipalidad de Queilen y la Corporación Cultural de Campeones y Cuequeros de Chile.

El certamen destinado a menores de entre 6 y 11 años y que se desarrolló en el gimnasio de la Escuela Chilhué contó con la participación de 32 parejas de todas las regiones del país, desde Arica a Magallanes, además de la música de Los Derrepente del Bío Bío y Entremares.

"El balance es absolutamente positivo, hemos tenido una semana redonda, con una participación impecable de parte de cada una de las parejas que le dieron vida a este campeonato nacional", indicó el alcalde de Queilen, Marcos Vargas (DC).

Sumó que "estamos contentos de seguir afianzando esta alianza, queremos preservar, fomentar y proyectar este campeonato en los próximos años y que quede patentado como una de las actividades de la época estival para los queilinos y chilotes. Es una actividad que potencia además mucho el turismo".

El segundo lugar quedó en manos de la pareja compuesta por Martina López y Agustín Cisternas de Chillán Viejo, mientras que la tercera ubicación fue para los oriundos de Río Negro, Mariana Guzmán y Mateo Llanllan. Todos ellos se llevaron un galvano y el reconocimiento del público que los acompañó.

"Nos estamos acostumbrando y en buena hora a realizar actividades de gran envergadura".

Marcos Vargas, alcalde."

Ventas crecieron un 30% en la gran fiesta de Achao

En forma paralela 16 artistas dieron vida alshowmusical en el Gimnasio Fiscal.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Un aumento del 30% en las ventas en comparación a la versión anterior, según la organización, lograron los feriantes de la muestra gastronómica que fue parte del XXXVIII Encuentro Folclórico de las Islas del Archipiélago que se desarrolló en Achao.

Organizada por la Municipalidad de Quinchao, la actividad que se realizó en el predio ubicado en calle Aviador Horacio Barrientos aumentó este año de 11 a 13 los módulos de venta de comida típica de la zona; asimismo, mantuvo 3 estands de exposición y comercialización de cerveza artesanal.

"Nos fue súper bien, los encargados de los distintos módulos nos dijeron que las ventas crecieron en un 30%, por lo que fue una versión muy buena, además durante los tres días llegó mucho público", indicó Alejandra Oyarzún, encargada del Departamento de Desarrollo Económico Local del municipio anfitrión.

La profesional además precisó que en esta versión fueron 14 los estands de artesanía, además de la feria agrícola y la puesta en valor de faenas campesinas como es la trilla y la maja.

Durante los tres días que duró la muestra en el predio municipal, las puertas del recinto se abrieron a las 11 de la mañana, en tanto las noches del viernes y sábado recibieron público hasta las 3 de la madrugada.

En forma paralela también se llevó a cabo durante estas noches y también la del domingo al lunes, la presentación de diversos artistas y conjuntos locales como de otras regiones en el escenario dispuesto en el Gimnasio Fiscal de Achao.

Surco y Marea de Quellón, Coche Reme y Sus Amigos, Amerikantu, Los Indolatinos y Llauquil de Quellón fueron los números de la jornada de clausura.

13 módulos de comida y 14 de artesanía dieron vida a la muestra del predio municipal.