Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Brasileños animaron concierto

E-mail Compartir

Castro es parte de las quincuagésimas segundas Semanas Musicales de Frutillar, ya que como parte de los conciertos de extensión parte de los intérpretes han llegado a mostrar su talento a la zona.

Uno de ellos fue el trío brasileño de saxofonistas A Plenos Pulmoes que ofreció un atractivo programa musical en el Centro Cultural de Castro interpretando cuatro de las seis sonatas de Johan Sebastian Bach para órgano.

La vecina Marcela Cárcamo indicó que la presentación le pareció "maravillosa, muy bonita, de muy buen nivel".

Miguel Sánchez, director de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Castro, sostuvo que "por segundo año consecutivo nuestro municipio, en alianza con las Semanas Musicales de Frutillar, a través de su programa de extensión, logramos poder concretar la visita de tres destacados artistas brasileños".

Las Semanas Musicales de Frutillar están acogidas a la Ley de Donaciones Culturales y cuentan con apoyo del 6% del FNDR.

Recuerdan genocidio huilliche con memorial en Curaco de Vélez

Hace más de 300 años en el sector de Huenao se produjo un levantamiento indígena que terminó en una gran matanza.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Por más de tres años los vecinos de la localidad de Huenao, en la comuna de Curaco de Vélez, lucharon por convertir en realidad un proyecto para recordar el levantamiento indígena y posterior genocidio que se produjo hace más de 300 años en la zona.

Tras una serie de postulaciones, finalmente la Junta de Vecinos Diego Portales logró adjudicarse recursos del 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para plasmar en el lugar un monolito y una escultura de alerce que refleja lo que ocurrió en el sitio hace 308 años.

La idea del memorial se gestó hace ya algunos años, pero luego de una serie de postulaciones fallidas se logró concretar con una inversión de 2 millones 996 mil 800 pesos.

Paola Jalife, encargada de la Oficina del Adulto Mayor de la Municipalidad de Curaco de Vélez, y que colaboró en la presentación de la iniciativa, indicó que el 10 de febrero de 1712 en ese sector se produjo una gran matanza de huilliches de la isla Quinchao que se habían levantando en el campamento de Huenao contra el sistema de encomienda.

"Ahí se produce una matanza de muchas personas, no hay certeza de cuántos, algunos historiadores dicen 200, 400 e incluso 800 porque habían de distintos lugares de Chiloé e incluso de Calbuco llegaron en ese tiempo", afirmó la funcionaria municipal.

Tradicional

Con una ceremonia tradicional encabezada por Zunilda Nauto, cacique mayor del Consejo de Caciques Williche de Chiloé y la maestra de paz Sonia Catepillán se realizó la recepción oficial del memorial. Y si bien se había pensado realizar el acto en el lugar en el que se ubica el monolito, finalmente debió trasladarse hasta la escuela del sector debido a las inestables condiciones climáticas.

Jalife mencionó que "a través de la agrupación cultural El Rodezno surge la idea y se postuló para tener un memorial en reconocimiento de todos los caídos en ese sector. Lo postulamos tres años seguidos y el 2019 salió".

Además, la funcionaria expuso que "con los recursos se hizo la escultura en alerce con un monolito, también se mandaron a hacer unos cuadernillos ilustrados para entregar en todos los colegios de Curaco de Vélez y también se gravó un video con los niños de la Escuela de Huenao y algunos vecinos y también será entregado a los distintos establecimientos de la comuna".

Junto con ello, la funcionaria relató que "nos dimos cuenta que no se sabe mucho de esta parte de la historia".

Por ello, se espera llegar con este material también a otros recintos educacionales de Chiloé.

"Después de 308 años del levantamiento y posterior genocidio se sigue en pie", calificó en redes sociales la escritora Olga Cárdenas.

$2 millones 996 mil 800 representó la materialización del proyecto.