Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Encuesta refleja baja en el turismo en diciembre pero menor a lo esperado

Las cifras de enero se esperan auspiciosas, aunque algunos sectores también reportan un descenso durante ese mes.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Si bien fue menor de lo esperado, la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico correspondiente a diciembre del año pasado reflejó una baja en las pernoctaciones y llegadas en la provincia. Situación que sería distinta en enero, de acuerdo a las estimaciones de las autoridades.

De acuerdo al informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), todos los destinos de la región exponen una caída en el último mes del año pasado. Chiloé presentó 30 mil 678 pernoctaciones, lo que representa una disminución interanual de 0,5 por ciento.

Sin embargo, en las llegadas el decrecimiento fue mayor, ya que alcanzó a un 10 por ciento, en comparación con el mismo mes de año anterior. La provincia cifró 15 mil 409 arribos en ese período.

Además, en lo relacionado con la tasa de ocupación Chiloé registró un 19,5 por ciento, cayendo 1,14 puntos porcentuales en un año, mientras que el ingreso por habitación disponible fue 8 mil 846 pesos, lo que se traduce en una baja interanual de 6%.

Igualmente, la tarifa promedio en la provincia fue de 45 mil 380 pesos, con un incremento de 0,8 por ciento en un año.

De acuerdo a lo explicado por el seremi de Economía, Francisco Muñoz, aunque diciembre reflejó una baja en todos los destinos de la región, esta fue menor a lo esperado, sobre todo considerando los efectos que el estallido social ha tenido en la actividad turística en gran parte del país.

"La cifra está sobre las expectativas, pese a que hay una baja, no ha pasado lo que ocurrió con otros destinos como Valparaíso o Santiago", afirmó el funcionario gubernamental, sumando que dentro de las preocupaciones está la disminución de turistas argentinos tras la instauración de una nueva tasa para el uso de las tarjetas de crédito y débito en el extranjero (impuesto de 30%).

Igualmente, el seremi expresó que "la gente está buscando aún más turismo de naturaleza y que no tenga asociadas grandes urbes y en esto están creciendo las regiones de norte: Arica y Parinacota y Tarapacá, y las sureñas de Los Ríos y Los Lagos".

Pese a que aún no están las cifras oficiales, según el seremi, los datos de enero también reflejarán un incremento en la llegada de turistas a la zona, en comparación con el año pasado. "Tendremos un aumento importante, aún no sabemos la cifra exacta, pero sí o sí crecerá la actividad", acotó.

Gremio

En este sentido, Edmundo Cárcamo, presidente de la Cámara de Turismo de Queilen, coincidió con las cifras entregadas por el INE respecto a diciembre, asegurando que "estuvo malo".

Sin embargo, el dirigente comentó que pese a que en enero en algunos recintos turísticos de la comuna se notó una baja en el arribo de visitantes, la merma no fue tanta, de acuerdo a lo que se había proyectado inicialmente.

"Para algunos fue mejor enero, pero para otros no, estamos esperando febrero que es cuando realmente se nota la diferencia", describió el queilino.

A su vez, Andrea Céspedes, encargada de la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Puqueldón y vocera de la red provincial de estas reparticiones, mencionó que en el caso de las consultas que los turistas realizan en la unidad, estas disminuyeron un 9 por ciento en enero.

"Lo que nos dicen los operadores es que enero bajó, pero pasó algo inusual, ya que la primera quincena de enero llegó bastante gente, lo que es rato porque generalmente empiezan a reputar en el segunda semana", puntualizó la profesional.

0,5% disminuyeron las pernoctaciones en diciembre según medición del INE.