Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Firman convenio para enfrentar el abuso sexual infantil en la región

E-mail Compartir

Con el objetivo de entregar y fortalecer herramientas de prevención e intervención especializadas en problemáticas de salud mental infanto-juvenil en las comunidades con mayor índice de vulnerabilidad social de la Región de Los Lagos, se firmó un convenio que dentro de sus prioridades busca atacar el abuso sexual infantil.

La alianza entre la Seremi de Desarrollo Social y Familia y la Fundación Para la Confianza (FPLC) fue calificada como una gran oportunidad para enfrentar este fenómeno socio-delictivo que azota la provincia y la zona.

"Esta iniciativa regional muestra el trabajo descentralizado que se puede realizar. Tenemos una responsabilidad muy importante con la región en materia de prevención, difusión y promoción de los derechos de los niños, en ese contexto tenemos un tremendo desafío", acotó la seremi Soraya Said.

José Andrés Murillo, director de la FPLC, indicó que "el no más abuso, no debe verse plasmado solo en las calles, sino también en las políticas públicas. Acá las fundaciones y organizaciones de la sociedad civil tienen un rol muy importante de trabajar junto al Estado para que nunca más un niño, niña y adolescente que alguna vez haya sufrido de algún tipo abuso se sienta solo, sienta que no tiene a quién acudir. Eso tiene que detenerse".

Con esta alianza se espera que alumnos de centros educativos intervenidos en la zona identifiquen a Línea Libre (fono 1515) como un canal de apoyo para conversar sus problemas e inquietudes y pedir ayuda.

Indagatoria por crimen se amplía por pericias claves

Asesinato de soldador en pleno centro de Castro sumaría esta semana una querella, en espera de diligencias de la Fiscalía y la defensa.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Ante la necesidad de contar con los informes valiosos para los intervinientes, la indagatoria por el asesinato de un soldador en pleno centro de Castro se amplió en 25 días. Eso sí, el plazo podría tener una nueva extensión ante la inminente presentación de una querella que incluirá dentro de sus diligencias una reconstitución de escena.

En audiencia realizada ayer en el Juzgado de Garantía de la capital chilota se estableció el plazo tras un breve debate en lo que marcó otra instancia procesal por la causa de homicidio contra Bernardo Millacheo Hernández (47), quien falleció desangrado la madrugada del 1 de noviembre pasado en calle San Martín.

La víctima recibió cinco estocadas en la parte izquierda del cuerpo: una en el tórax, dos en el abdomen, otra en el glúteo y una en el muslo de 7,5 centímetros de profundidad y que perforó la arteria femoral. Un ataque que, por ahora, tiene a un imputado formalizado, quien es de nacionalidad dominicana e iniciales H.J.T.R. (19).

Daniel Díaz, fiscal asistente, solicitó la ampliación -pidió 30 días-, en virtud "de los antecedentes que provengan de un informe de la Brigada de Homicidios (BH)", como aclaró. La diligencia se trata de una orden de investigar por antecedentes entregados por familiares de la víctima.

Por su parte, el defensor Rodrigo Zamorano invocó solo 20 días, arguyendo que dicha pericia ya se había instruido con anterioridad (enero), por lo que no requiere tanto tiempo, "más al considerar la premura que deben tener las pesquisas porque mi representado se encuentra en prisión preventiva", explicó.

También el abogado del joven foráneo espera por el resultado de una declaración a un testigo, la cual se tomará este martes.

En definitiva, la magistrada Alejandra Varas impuso una prórroga de 25 días en la investigación. Además, fijó para el 14 de febrero otra audiencia para revisar la cautelar que pesa sobre el encartado. "Con los nuevos datos que aporten las pesquisas podremos sustentar nuestra intención de modificar la prisión", añadió el defensor.

Igualmente, dentro de este plazo se sumarían otras acciones investigativas que provengan de la acción judicial que lleva adelante el Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos (CAVD), en representación de Bernarda Millacheo, hija del occiso.

Reconstitución

Como indicó Álex Contreras, coordinador de este programa dependiente de la Subsecretaría de Prevención del Delito, están conformes con este lapso extra "porque dentro de los requisitos de la querella está solicitar diligencias, aunque entendemos que la investigación es bien completa y clara".

En ese contexto, el jurista recalcó que el requerimiento que se interpondría esta semana incluye una reconstitución de escena. Sin embargo, afirmó que "se evaluará su realización puesto que la prueba es contundente, siendo el Ministerio Público el que defina si se lleva a cabo".

Familia

Familiares de la víctima fatal se constituyeron ayer en el tribunal castreño para conocer los avances de la causa, reconociendo falta de información, especialmente vinculada a la distancia al ser residentes en Puerto Montt. Como señaló Claudia Vera, quien fue la pareja de Bernardo Millacheo, esperan que la justicia no dude en sancionar a los responsables. "Con la querella aguardamos que se agilicen las pesquisas y no quede impune este crimen", acotó. Sumó la fuente que "todos los implicados deben responder e irse presos". Para los cercanos a la víctima, no solo el encartado tendría la responsabilidad exclusiva en la muerte del soldador. También le atribuyen cierta participación a dos parientes del imputado que estuvieron presentes durante la fatal jornada.