Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Comunidades chonchinas invitan a sus fiestas huilliches

E-mail Compartir

Manteniendo la finalidad de exponer su cultural local es que las localidades chonchinas de Chanquín-Palihue y Huentemó están planificando sus respectivas muestras costumbristas para los días 8 y 9 de febrero, respectivamente.

La primera iniciativa, prevista para el sábado desde las 14 horas, consiste en una peña de folclor de verano a efectuarse en el fogón de la comunidad indígena de Chanquín-Palihue. Música y variada gastronomía esperan a los visitantes, junto a las expectativas de sus propios organizadores.

Alejandro Luna, presidente de esta comunidad, anticipó que existen distintas agrupaciones musicales que animarán el evento estival. "Va a estar el taller de danza de la Escuela de Chanquín que son niños de primero a sexto básico y que durante el año se preparan", mencionó.

Sumó que también estarán los conjuntos Tradiciones de Chonchi, Recta Provincia de Castro y Archipiélago de Quellón.

A su vez, la comunidad de Huentemó, también en la costa pacífica de la comuna, tiene previsto para este domingo desde las 14 horas la organización de la tercera versión de la Fiesta del Cochayuyo.

La preparación de alimentos sobre la base de esta alga es la principal propuesta de sus anfitriones, aunque también habrá otros platos.

Jorge Guenumán, presidente de la comunidad indígena local, señaló que "ojalá las comunidades nos cooperen con esta actividad que es una fiesta tradicional del sector".

Tales panoramas son alternativas a la nueva versión de la Fiesta Criolla de Chonchi, a efectuarse el fin de semana en Notuco.

Muestra de Cine al Aire Libre confirma tradición en Ancud

Cinco cintas chilenas se han presentado hasta el momento en la trigésima versión de la actividad.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

A pesar de las bajas temperaturas generadas por las precipitaciones de los últimos días, el público local y visitantes han asistido a la trigésima versión de la Muestra de Cine al Aire libre de Ancud.

El evento se ha alternado entre el Teatro Municipal Mauricio de la Parra y en las dos últimas noches en la plaza de armas, frente a las escaleras por calle Pudeto.

Cinco producciones cinematográficas nacionales ya se han proyectado en pantalla gigante reuniendo a un promedio de 200 personas diarias que han disfrutado de la propuesta que lleva adelante Chiloé Films.

Daniel Pantoja, director de la muestra, evaluó positivamente el desarrollo de esta cita que surgió en 1991. "Estamos contentos, creemos que esta tradición sigue muy fuerte, muy arraigada en la ciudad, esperemos que estos días que quedan los tengamos al aire libre", manifestó.

El también fundador de las jornadas recordó que en forma paralela la cineasta Vivianne Barry continúa adelante con el taller de cine en plasticina en que participan cerca de 15 niños, cuya producción será presentada a través de un cortometraje en la última noche de cine chileno.

La programación de la cita incluyó anoche al largometraje "Perro Bomba", de Juan Cáceres, mientras que para hoy está prevista la proyección de la cinta "Cosas de hombre", de la directora Gabriela Sobarzo, para finalizar mañana con "Araña", de Andrés Wood.

7 producciones chilenas han formado parte de la programación de esta versión.

Presentan exposición

E-mail Compartir

itinerante

Hasta el 12 de febrero estará abierta al público en Chonchi la muestra itinerante "Leaking Women, mujeres que sostienen el techo", de las artistas Soledad Pinto y Paula Salas.

El proyecto que financia el Fondo Nacional de Desarrollo de la Cultura y las Artes (Fondart) se inauguró el pasado 1 de febrero teniendo como punto de exposición el frontis del Liceo Manuel Jesús Andrade.

Salas señaló que "sentimos que todas las artistas-madres somos unas leaking women: fuertes, poderosas y creativas, pero a la vez somos frágiles y vulnerables. La vida emerge y se enreda en nuestra práctica artística y nuestra práctica maternal".

Asimismo, el director del Museo de las Tradiciones Chonchinas, Fernando Álvarez, destacó la importancia de la exposición, junto con reivindicar este tipo de espacios para la cultura.

"No solamente se resuelve como una instalación artística, sino que tiene que ver con los objetivos fundamentales de nuestro espacio", mencionó el encargado del recinto.