Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Encuentro ufomitológico tendrá nueva versión

E-mail Compartir

La noche del 14 de febrero en la comuna de Ancud se llevará a cabo el Segundo Encuentro Ufomitológico de Chiloé, en el sector de Nal, reconocido como una "zona caliente" de avistamientos de ovnis.

El evento es organizado por vecinos del sector con el auspicio de la municipalidad y la Corporación Cultural de Ancud. Este año tendrá como invitados a Juan Andrés Salfate, Rodrigo Fuenzalida, Sergio Fritz y César Parra, todos reconocidos estudiosos nacionales de fenómenos paranormales y ufológicos.

Alejandro Sánchez, organizador de la cita, señaló que la actividad se llevará a cabo desde las 20.30 en el sector de la cancha de Nal Bajo, al oeste de la ciudad de Ancud y será una jornada de trasnoche que durará hasta aproximadamente las 4 de la madrugada.

"Se harán charlas dedicadas al tema ovni por parte de Rodrigo Fuenzalida, las experiencias de Salfate con respecto a ovnis y extraterrestres, Sergio Fritz con lo que concierne a la Recta Provincia y los brujos de Chiloé y Parra sobre misterios y ufología", describió el ancuditano.

La fuente señaló que también habrá referentes locales de los temas que se tratarán, entre ellos Sergio Pillado, Felipe Montiel y José Ulloa.

Aparte de las charlas, de los actores locales se mostrarán relatos de vivencias recientes de avistamientos en el sector, además de compartir comidas locales y brebajes en una vigilia en que se espera tener más de alguna experiencia paranormal.

Libro de curacano recaba vocablos del español antiguo que aún sobreviven en el Archipiélago

E-mail Compartir

"Chiloé a través de las palabras" se llama el libro recientemente lanzado por el escritor local Patricio Oyarzún Cárdenas, isleño de Curaco de Vélez, quien realizó un estudio etimológico de palabra antiquísimas en Chiloé.

"Se trata del castellano antiguo, de ese español castizo que ya poco se usa en otras partes de Chile, pero que aquí se resisten a desaparecer por diferentes situaciones geográficas, de aislamiento al que estuvo sometido Chiloé por largo tiempo, entonces se mantuvo ese castellano antiguo", señaló el autor.

Entre las voces recopiladas, Oyarzún señala "añil" como una de ellas, de la que explica "data de la época de la Colonia", sumando varios términos de origen marinero y "otros de la terminología campesina", listando cerca de 300 vocablos, en su mayoría herencia de los gallegos y vascos avecindados en el Archipiélago en el siglo XIX.

"Para recuperar estas palabras tuve que realizar diversos parlamentos (otra de las palabras recopiladas, que significa conversaciones) con personas, principalmente de Curaco de Vélez, Achao, el resto de la isla de Quinchao, Quellón, en un trabajo que me demoró cerca de tres años", relata el escritor.

El libro está disponible en la librería El Tren de Castro y, además, el autor pretende distribuir ejemplares en centros educativos y bibliotecas chilotas.

Oyarzún es originario de Curaco de Vélez, pero vive actualmente en La Unión, Región de Los Ríos, por motivos de trabajo.

"Se trata del castellano antiguo, de ese español castizo que ya poco se usa en otras partes de Chile.

Patricio Oyarzún, autor."

"Qué Lindo es Castro" anuncia su parrilla 2020

Noche de Brujas destaca como plato fuerte de los espectáculos que se realizarán el 10 y el 11.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Una nutrida parrilla programática anunció el municipio de la capital chilota en lo que será la versión 2020 de su Festival "Qué lindo Es Castro", que se realizará a comienzos de la próxima semana.

Si bien es difícil superar las expectativas del público chilote y visitante con lo que vivieron el año pasado en el encuentro, que contó con la presencia de artistas en la cresta de la ola, como fueron Camila Gallardo y Damas Gratis, este año la administración comunal apostó por lo netamente bailable.

La parrilla 2020 está compuesta por Agrupación Marilyn y Santa Feria la noche del lunes 10 y Grupo Red y Noche de Brujas para el cierre el martes 11, más artistas locales. Cada velada comenzará a las 20 horas en el sector portuario.

"Ven y sé parte de los 453 años de nuestra comuna en el IV Festival 'Qué Lindo es Castro'," ven y disfruta de los éxitos de Agrupación Marilyn, Santaferia, Grupo Red, Noche de Brujas, más la presentación de artistas locales", se lee en la escasa promoción del evento, en redes sociales del municipio, en las que las reacciones se inclinan a favor, aunque igual hay críticas al respecto.

El usuario de Facebook Boris RS, por ejemplo, pide: "Alguna vez podrían evaluar cambiar el lugar del show, en el estadio toda la gente vería bien a sus artistas favoritos, sería genial", dando cuenta de una queja bastante repetida por la calle Lillo, la costanera, que se usa como escenario.

Allí cientos de personas quedan solo con las ganas de ver el espectáculo, conformándose con escucharlo o quizá divisar los fuegos artificiales que este año no se lanzarán, como una decisión en que incidió el estallido social, así como en otros panoramas en el país.

20 horas es el inicio de cada velada, incluyendo artistas locales y nacionales.