Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Descartan derrame de aguas negras en Ancud

E-mail Compartir

Ante la denuncia por la existencia de una mancha de color café en el mar la bahía de Ancud, específicamente en el sector Piedra Blanca, la Empresa de Servicios Sanitarios (Essal) descartó que se tratara de aguas servidas o negras.

La reacción de la compañía se produjo a las escasas horas de que se difundiera un video por redes sociales dando cuenta del cambio en la coloración del agua en el borde costero cercano a una planta elevadora de aguas servidas. Ello derivó en la reacción de diferentes organismos fiscalizadores.

Frente a este suceso "Essal asegura en forma categórica que dicho evento es ajeno a las actividades de la compañía". La misma sanitaria mencionó que "tras conocer la situación, profesionales de Essal inspeccionaron el lugar y comprobaron que el fenómeno se debe a un desplazamiento de aguas lluvias que llegan al mar, arrastrando barro y sedimentos".

Tal situación probablemente se relacionó con las precipitaciones de los últimos días.

De todas maneras, la oficina local de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) realizó la respectiva inspección, mientras que la autoridad marítima que cumplió similar cometido solicitará por oficio los antecedentes formales.

Javier Alvarez, capitán de puerto (s) de Ancud, sostuvo que "oficiamos a la SISS y Essal para que nos indiquen o aclaren qué es lo que sucedió (...); cuando llegamos al lugar no había restos de sedimentos, ni malos olores, no menos una mancha, que nos pudiera servir para tomar pruebas". "El llamado es a denunciar con prontitud este tipo de situaciones para poder actuar de manera rápida", resaltó.

Visan $876 millones para agua potable rural

Pumanzano y Huillinco resultaron favorecidos con recursos económicos para construir y ampliar, respectivamente, sus servicios de APR.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una millonaria inversión aprobó el Consejo Regional (CORE) de los Lagos para ejecutar dos proyectos de agua potable rural (APR) en los sectores de Pumanzano en Ancud y Huillinco en Chonchi.

El monto global que asciende $876 millones contó con el visto bueno de las comisiones de trabajo y que posteriormente fue ratificado por el plenario realizado esta semana en Chaitén, provincia de Palena.

La mayor asignación económica corresponde al proyecto de APR en Pumanzano, que es del orden de los $842 millones, el que espera beneficiar a cerca de 100 familias rurales.

Nellyda Soto, presidenta del Comité de Agua Potable Rural de Pumanzano, señaló que con este paso se comienza a poner término a una espera de décadas por acceder a este servicio básico.

La dirigente contó que "la verdad aproximadamente unos 20 años (…), ha sido una larga espera, teníamos muertas nuestras esperanzas, porque pensábamos que no pasaba nada, pero felizmente salió a flote".

Sobre este mismo tema la representante vecinal explicó que los habitantes de Pumanzano captan el agua desde pozos o vertientes, como ha sido tradicionalmente en el mundo rural en Chiloé.

Mención aparte merece la existencia de problemas por la escasez hídrica que afecta a la población e incluso para el consumo de sus animales. "Tenemos las norias, hay ríos para los animales, la novedad es que en este momento las norias de están secando y no abastecen de agua como hace veinte años", reflexionó Soto.

Por su parte, el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), precisó que la aprobación de esta millonaria inversión es antecedida por una serie de trámites técnicos y administrativos, restando ahora la firma del convenio entre la Intendencia Regional de Los Lagos y el municipio.

El político aseveró que "espero que no pase del mes de marzo que ya estemos llamando a licitación, para aprovechar todavía la temporada de buenas condiciones climáticas para iniciar todos los trabajos".

extensión

La otra iniciativa sanitaria corresponde a la ampliación de la cobertura de un proyecto que ejecuta la empresa del contratista Rodrigo Miranda en el sector de Huillinco.

En forma previa el municipio chonchino elaboró y postuló una propuesta de extensión, logrando la aprobación de $34 millones que se complementan a una inversión original de $250 millones. Unas mil personas serán beneficiadas con este servicio.

Harry Jürgensen, intendente regional de Los Lagos, recordó que el APR de Huillinco se remonta al año 2016, cuyas instalaciones "tienen una serie de deficiencias, porque en aquel entonces muchas obras quedaron inconclusas a causa de la liquidación del contrato con la empresa en aquella oportunidad".

Con la destinación de estos recursos se concretará una iniciativa que tendrá una red de mil metros y 277 arranques domiciliarios, presentando un estado de avance de un 97%.