Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

98% de avance tiene obra de mejoramiento en tramo en Trainel

E-mail Compartir

En su etapa final se encuentra el mejoramiento de la Ruta 5, sector cuesta Trainel, en la comuna de Chonchi, que ejecuta Ingeniería y Construcción Harcha, con recursos del Ministerio de Obras Públicas.

Fernando Bórquez, gobernador, confirmó que estas faenas presentan un avance físico de un 98 %.

"Estamos muy contentos por el progreso que muestran estas importantes obras, con las cuales buscamos evitar la ocurrencia de accidentes en una pendiente donde se registraban múltiples emergencias con personas fallecidas. La inversión sectorial supera los 4 mil 346 millones de pesos", dijo la autoridad.

Las mejoras involucran una intervención de 3,8 kilómetros de longitud y pistas de 3,5 metros, la incorporación de una pista lenta y la reposición del puente Trainel, lo cual debería concluir a fines de febrero.

Dalcahue: trabajo colaborativo ya suma 10 cuestas pavimentadas

"Minga Social" es el nombre de la iniciativa impulsada por el consistorio local y que a la fecha ya ha invertido 50 millones de pesos para mejorar el tránsito de los sectores rurales.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Utilizando una de las tradiciones más características de la comunidad insular: la minga, la Municipalidad de Dalcahue y vecinos de distintos sectores rurales de la comuna están pavimentando cuestas y de este modo mejorando la conectividad y el tránsito de los peatones y vehículos.

El proyecto, como explica el alcalde Juan Hijerra (pro UDI), nació el 2018 y el año pasado inició sus primeras obras, logrando a la fecha pavimentar 10 cuestas. De hecho esta semana se está trabajando en Tocoihue.

El sistema es sencillo, el municipio aporta los recursos para los materiales y los vecinos realizan los trabajos, de ahí el nombre del programa: "Minga Social".

"Comenzamos con trabajos el año pasado. Todos los años tenemos que hacer una inversión en mantener y ripiar las cuestas y llegamos a la conclusión que invirtiendo mejor un poco más de recursos y con el trabajo y apoyo de la gente, a través de la mano de obra, hoy hemos podido pavimentar 10 cuestas y así entregar una solución más definitiva", dijo el edil.

Sumó que "hacemos un hormigón de 15 centímetros de espesor, de tres metros y medio de ancho, y eso nos ha permitido que la gente solucione un problema que traía por años".

El jefe comunal además confirmó que esperan pavimentar unas 20 cuestas más durante este año.

"Ayer (el miércoles) se pavimentó una cuesta en Tenaún y hoy se está trabajando en una cuesta cercana a la cascada de Tocoihue, cuesta que permite conectar esta comunidad con la localidad de Tenaún; más acá tenemos a Tehuaco, Téguel, después vamos a seguir por Butalcura, Ñiucho, entre otros", puntualizó Hijerra.

Del mismo modo, el político resaltó que sean los mismos vecinos quienes contribuyen con la mano de obra.

"Ellos nos aportan mucho, para los trabajos se lleva hormigón premezclado y se hacen las niveletas posteriormente y con nuestras máquinas hacen el trabajo de ensanche del camino y compactación, y en un lapso de tres días queda la cuesta pavimentada", aclaró el político.

A los 50 millones ya invertidos, se sumará la misma inversión municipal para este año.

"Antiguamente esto era solo un callejón, apenas pasaba un yunta y después ya se empezó a ensanchar de a poco cuando la municipalidad empezó a dar máquina, luego vinieron las retro y así se fue avanzando; esta cuesta siempre fue difícil para los vehículos, muchos se quedaban a mitad de la cuesta y ahora con esto (pavimentación) se va a solucionar ese problema", comentó Francisco Edmundo Miranda, vecino de la cuesta Llicaco de Tenaún.

Piden revaluar costo del proyecto del futuro Hospital de Queilen

E-mail Compartir

El alcalde de Queilen, Marcos Vargas (DC), informó que el Servicio de Salud Chiloé solicitó la revaluación del proyecto de normalización del hospital comunitario de esta comuna.

Lo anterior se basaría en que el costo de inversión considerado estaba observado al año 2017. "Agradecemos considerar su gestión para dicha revaluación, considerando la importancia que tiene este proyecto para la comunidad de Queilen", señala el oficio firmado por el director del S. S. Chiloé, Germán Echeverría, destinado al subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga.

"Sostuvimos una importante reunión junto al nuevo director del Servicio de Salud Chiloé y su equipo, abordamos varios temas que tienen relación al mejoramiento del acceso de salud de nuestros vecinos, como es la Posta de Pureo que está pronta a inaugurarse; sin embargo, el punto más importante a tratar fue el lento avance que ha sostenido el proyecto de normalización del hospital", aclaró.

Sumó que "le manifestamos nuestra preocupación y molesta, representando a todos los queilinos, por la demora que han tenido las bases que estamos esperando su toma de razón por parte de la Contraloría. Durante más de un año el Minsal las estuvo trabajando con su equipo jurídico y técnico, no habiendo avance alguno en el último año, lo que obviamente complica los plazos que el propio Presidente de señaló hace un año atrás, cuando se lanzó el plan de inversiones para la región".

Vargas expuso que espera que la respuesta de cuánto finalmente costará el hospital por parte del Minsal se tenga lo antes posible, y que en forma paralela la Contraloría tome razón de las bases administrativas para que se pueda licitar el proyecto.