Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

gran fachada comercial frente a templo.-

Bastante invasiva se aprecia la fachada de un nuevo "mall" chino en la capital provincial, ubicada a metros de la Plaza de Armas de Castro y frente a un costado de la Iglesia San Francisco, declarada Monumento Nacional y Patrimonio de la Humanidad. Quizá ya sea hora que el concejo analice una ordenanza para normar los exteriores de los establecimientos comerciales. Además, falta la publicación oficial de la Zona Típica para la meseta fundacional de la ciudad.

a cuidar la imagen turística.-

Cuando ya quedan dos semanas para el Festival Costumbrista Chilote, el mayor de todos los encuentros del año en el Archipiélago, vale la pena que los vecinos resalten aún la imagen de una ciudad hermosa y cuidada. Hace poco cerca del Parque Municipal de Castro, epicentro de tal fiesta, así lucía un contenedor del sistema de residuos sólidos domiciliarios.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Le parace atractiva la parrilla artística del Festival Qué Lindo Es Castro?


La pregunta de hoy


¿Cree que los dos equipos chilotes logren clasificar a los playoffs de la Liga Nacional de Básquetbol?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

20%

"Esto permite tomar medidas eficientes ante eventuales casos y tratemos, con todos los esfuerzos, la detección a tiempo, de certificar si se trata de un caso o no, y de prevenir un brote dentro de Chile", Jaime Mañalich, ministro de Salud, sobre la declaración de Alerta Sanitaria para todo Chile por posible llegada del nuevo coronavirus.

80% no


Hidrógeno verde

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $788,80

Euro $863,59

Peso Argentino $12,98

UF $28.344,56

UTM $49.723,00

Tweets


@ladera_sur


Muelles de Chiloé: más que una obra arquitectónica https://laderasur.com/destino/muelles-de-chiloe-mas-que-una-obra-arquitectonica/ #Chiloé #Muelles #Turismo


@juan_hector


@rpazgc


Tuve la suerte de hacer el recorrido por tierra hasta chiloe y es el viaje más hermoso de mi vida, y chiloe mismo es de sueño desde la vegetación hasta las construcciones


@SaludChiloe


Recuerda que si viajas a China o a zonas donde esté presente el nuevo #coronavirus, te invitamos a seguir estos consejos de información al viajero

8°C / 21°C

9°C / 20°C

9°C / 20°C

8°C / 20°C

Gran expectación ha generado en Chile la posibilidad tan favorable de comenzar a producir hidrógeno verde, también denominado como "el combustible del futuro". Su nombre proviene del hecho que su generación se da a través de un proceso llamado electrólisis, donde se separan moléculas de oxígeno e hidrógeno gracias a un electrolizador. Los únicos materiales necesarios para este proceso son agua y electricidad. Si este proceso se realizara mediante energías limpias, como la solar, el procedimiento sería completamente "verde".

Chile específicamente posee lugares donde los días nublados no suman más de 5% del total anual, por dar solo un ejemplo. Incluso, si se llegan a adaptar barcos con esta tecnología, puede darse una cadena de producción y distribución enteramente sustentable.

La capacidad de la energía solar de producir hidrógeno verde es solo una más de las muchas razones por las cuales es imperativo seguir desarrollando este tipo de generación y así lograr aprovechar de la mejor manera este recurso, teniendo en cuenta que seríamos potencialmente uno de los mayores productores y exportadores de este combustible a nivel mundial.

El hidrógeno verde tiene cero emisiones y destaca por su capacidad para ser reconvertido en energía eléctrica y sustituir combustibles sintéticos. Por este motivo, puede ser uno de los grandes aportes para lograr la tan ansiada neutralidad de carbono para 2050. Otra gran oportunidad para Chile, en que la energía solar puede ser decisiva.

Nataliia Savkiv, office manager de Solek

dinos

que piensas

Registra visita

columna

E-mail Compartir

Reforma tributaria: ¿apoyo a las pymes?

Hace algunos días fue aprobada la reforma tributaria, presentada por el actual Gobierno, después de 17 meses de tramitación en el Congreso Nacional. Esta iniciativa trae novedades como el retorno a la tasa del 40% en el Global Complementario para rentas altas, IVA para las empresas extranjeras no domiciliadas en Chile, léase Uber, Netflix, Spotify, la creación de la Defensoría del Contribuyente, entre otras medidas.

No obstante, el objetivo de esta columna es reflexionar sobre las medidas específicas para las pequeñas y medianas empresas (pymes). Esta nueva ley establece un nuevo Régimen Pro Pymes, ampliando el rango para ser considerado en este estrato, llegando ahora a considerar a empresas con ventas de hasta 75 mil UF por año. Este nuevo régimen, adicionalmente incluye una integración total entre los impuestos de la sociedad y los del socio, llegando incluso, a eximir de pago de impuestos a la sociedad para traspasar íntegramente esta obligación al o los socios.

Adicionalmente, las pymes pagarán solo un impuesto del 25%, a diferencia del resto, cuya tasa queda en 27%, sobre retiro efectivo, equiparando las condiciones con las grandes empresas, lo que se ve como una mejora para los pequeños y medianos empresarios.

Por otro lado, se configura un nuevo régimen, denominado "Transparencia", que simplifica la relación de las pymes con sus obligaciones tributarias, liberándolas de algunas llamadas obligaciones accesorias, tales como llevar contabilidad, realizar inventarios, balances, entre otras, lo que, sin duda, aliviará la carga administrativa de estas empresas y de esta forma poder centrarse en su operación. Este nuevo régimen, asimilable al actual 14 TER, también incluye propuestas de declaración e incentivos a utilizar las plataformas electrónicas que el Servicio de Impuestos Internos ha diseñado para estos efectos, lo que se percibe como una mejora y simplificación de las tareas tributarias.

A pesar de estas buenas noticias para las pequeñas y medianas empresas, hay que ser cautelosos y esperar como esta nueva norma se aplicará en la práctica: como será entendida por los fiscalizadores del SII y cómo será asimilada por los contadores, quienes son los que hoy soportan, en la mayoría de los casos esta dimensión procedimental. En suma, hay que esperar que la aplicación de esta sea realmente beneficiosa para las pymes, de acuerdo al espíritu de la ley.

Registra visita

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

Registra visita