Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Apoyarán a las pymes afectadas por estallido

E-mail Compartir

Una inversión de mil millones de pesos y una duración de ocho meses tendrá el Programa de Apoyo Levantemos Pyme que fue aprobó recientemente por el Consejo Regional de Los Lagos.

La iniciativa será ejecutada por la Fundación de Desarrollo Educacional y Tecnológico La Araucanía, y tiene como objetivo aportar a la activación de la micro y pequeña empresa comercial de la Región de Los Lagos, a través de la incorporación de financiamiento para aumentar el capital de trabajo y la compra de activos productivos de las empresas seleccionadas.

El intendente Harry Jürgensen explicó que "la manifestación social que vivió Chile a partir del 18 de octubre de 2019 afectó a muchos emprendedores, comercios establecidos, productores, artesanos, que sufrieron daños a sus locales, afectando fuertemente sus ventas".

Por eso, agregó que "hemos suscrito un convenio con la fundación de la Universidad de La Frontera (Fudea) para atender los casos de empresas pequeñas; la intención es atender 400 a 500 pymes con estos mil millones de pesos, revisar su factibilidad económica y desarrollo económico del año 2018, que establece un ejercicio normal, comparándolo con el ejercicio 2019, estableciendo las pérdidas del último trimestre y con estas variables generar una evaluación de cada uno de los proyectos que se presentan".

El jefe regional señaló que "que pudimos destinar el 10% del Acuerdo Social Los Lagos para impactar positivamente el reimpulso de las pymes en las ciudades especialmente afectadas que son Osorno y Puerto Montt, pero también hay efectos en las ventas en Ancud, Castro y en otras ciudades menores todos ellos tienen el derecho a postularse".

Tribunal revisa en terreno situación de vertedero

En la localidad de Dicham se constituyeron tres ministros, acompañados por funcionarios de otras reparticiones públicas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un recorrido por el vertedero industrial de Dicham y también por el municipal realizaron tres ministros del Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia que llegaron ayer hasta la comuna de Chonchi como parte de una investigación que están desarrollando.

Vecinos de distintos sectores cercanos al recinto que se encuentra cerrado arribaron hasta el lugar con pancartas para protestar por la situación que enfrentan con el funcionamiento de este tipo de lugares.

Durante gran parte de la jornada de ayer se extendió la visita de los ministros que estuvieron acompañados por funcionarios de la Autoridad Sanitaria, de la Superintendencia de Medio Ambiente y de la Corporación Nacional Forestal, así como personal municipal y representantes del vertedero industrial de Dicham.

Así lo explicó Romina Salas, asesora jurídica del municipio de Chonchi, indicando que "con ellos se hizo un recorrido por los sectores que estarían más afectados, también nos hicieron preguntas y todo eso se va a estampar en un acta que me imagino estará pronto en el sistema. Nosotros también podemos hacer observaciones si creemos que en el acta falta algo".

Una inspección visual de los diferentes puntos que fueron previamente georreferenciados realizaron los magistrados, así como la toma de muestras de cuerpos de agua por parte de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA).

Del mismo modo, la abogada comentó que la visita responde a una etapa legal dentro del procedimiento que se llama conciliación, en la que el tribunal propone bases de acuerdo para llegar a una eventual solución del conflicto. En este caso, el organismo propuso que antes de las bases se realizaría una visita.

Partes

"Puede prosperar un acuerdo entre las partes, según las bases que ellos propongan o puede no prosperar. En todo caso, el tribunal fue enfático en recalcar que ellos solo pueden proponer bases de acuerdo que impliquen la reparación del daño ambiental", puntualizó la profesional.

Asimismo, recordó que "el vertedero se encuentra con prohibición de funcionamiento por una denuncia por incumplimiento a su resolución de calificación ambiental que en su momento interpuso el municipio y también los vecinos del sector".

Patricio Reyes, werkén de la comunidad indígena de Dicham, mencionó que "nosotros estamos al tanto de lo que está ocurriendo con este trámite legal, la comunidad siempre ha estado partícipe, tuvimos una buena convocatoria, tuvimos a más de 100 personas que están identificadas con este tema que es la contaminación que produjo este vertedero".

El dirigente añadió "entendemos que son muchas las aristas que tiene este caso, esta es una más, pero la comunidad no quiso estar ausente, quiso manifestarse de una forma pacífica".

Por su parte, el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún (pro RN), señaló que "este es un proceso que continúa, está con los abogados y las diligencias respectivas para que se pueda seguir adelante con lo que hemos plateado sobre el daño ambiental en la zona y se puedan hacer las acciones correctivas".