Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Ballena azul de más de 20 metros apareció varada en la costa oeste

El mamífero fue examinado por un equipo de funcionarios de Sernapesca, organismo que dijo es imposible enterrarla.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un ejemplar de ballena azul (Balaenoptera musculus) fue hallado sin vida esta semana en la playa Tricolor, ubicada en la costa oeste de la comuna de Chonchi.

El enorme animal corresponde a una hembra de 20,5 de longitud que llevaría algunos días muerto en el bordemar, lo que derivó en el traslado de funcionarios del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).

Según lo aseverado por el director regional de este servicio, Eduardo Aguilera, la distancia donde se encuentra el cadáver del cetáceo hace imposible inhumarla.

Aguilera precisó que "hacemos un llamado a las personas: que si encuentran ballenas varadas muertas, consideren que son especies protegidas, aún estando muertas, por lo tanto, no es posible extraer partes del animal, estamos hablando trozos de piel, las barbas, restos óseos, está todo protegido".

El funcionario recalcó que "lamentablemente estas son situaciones que ocurren de vez en cuando, en este caso en particular corresponde a un ejemplar de ballena azul adulta de más de 20 metros de longitud".

Durante el trabajo de inspección los funcionarios realizaron la medición del animal, junto a un registro fotográfico, sumando la extracción de muestras para someterlas a fines científicos.

El organismo llamó a las personas, en caso de observar una ballena, delfín, lobo de mar o pingüino varado, mantener la distancia, no tocarlos y llamar al 800 320 032, número de rescate animal de Sernapesca que, según asevera, funciona las 24 horas del día, o al 137 de la Armada.

posibles CAUSAS

Para el médico veterinario y doctor en Medicina de la Conservación Cayetano Espinoza, la muerte de un gran cetáceo puede estar vinculada a causas externas como la colisión de grandes embarcaciones, o bien, naturales ocasionadas por agotamiento o vejez.

Acotó que la ballena azul, el animal más grande que alguna vez ha existido en el mundo, migra desde la línea del Ecuador hacia el sur.

"Nunca se puede descartar una muerte natural, por ejemplo por un animal viejo, además vienen llegando desde una larga migración desde la zona tropical (…), eso significa un gasto energético y un desgaste en general bastante importante, porque hacen una de las migraciones más grandes que existe", subrayó Espinoza.

El profesional contó que el varamiento del mamífero coincide con el período de su presencia en Chiloé. "Llegan en esta época, hacia el oeste, pero también hacia adentro de Chiloé, vienen migrando y llegan a comer acá (...); el llamado es a la precaución de las embarcaciones", enfatizó el en caso de los avistamientos desde el mar.

Seremi de Medio Ambiente compromete visitar el centro de residuos en Puntra

E-mail Compartir

Una clara preocupación por el actual centro de residuos sólidos domiciliarios y transitorios de la comuna de Ancud, funcionando en Puntra El Roble, para el recién creado Santuario de la Naturaleza de Chepu expuso la comunidad de este sector rural al seremi de Medio Ambiente, Klaus Kosiel.

La demanda ciudadana se hizo sentir una vez más tras un encuentro sostenido recientemente en la sede del Sindicato de Pescadores Artesanales Mar Adentro de Río Chepu, al cual también asistieron vecinos de otras localidades.

A partir de la exposición local es que el seremi asumió algunos compromisos ante la comunidad local.

"Primero que nada, generar una visita al sector de Puntra para interiorizarme del lugar, sobre todo que está próximo a un Santuario de la Naturaleza y coordinar una reunión con las distintas autoridades: Seremi de Salud, Gobierno Regional y el municipio que es el principal responsable de la gestión de los residuos", dijo el funcionario gubernamental.

Mientras tanto, el secretario del mencionado sindicato, Miguel Villarroel, recordó que los cursos de agua del área se ubican en forma muy cercana al polémico centro de manejo de desperdicios.

"Vemos el riesgo y peligro de la contaminación, especialmente del río Chepu, que son los afluentes muy cercanos al 'vertedero', el tema de las áreas de manejo que nos complica, ya que tenemos el recurso choro zapato", advirtió el dirigente.