Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Expo Rural de Ancud celebra su 12ª versión

E-mail Compartir

Hoy y mañana se desarrolla la duodécima versión de la Expo Rural Ancud 2020, en el Parque Municipal Bellavista.

Con una nutrida programación que involucra la presentación musical de diversos artistas por el escenario, esta muestra cultural y productiva abrirá sus puertas a partir de las 11 de la mañana.

"La Dirección de Desarrollo Económico y Fomento Productivo ya hace doce años que viene trabajando en esta actividad. Cada uno de los programas y oficinas que la Didef tiene se encarga de dotar a la expo de aquellos elementos que le dan un sentido de identidad cultural", indicó la coordinadora de esta unidad municipal, Leonor Herrera.

Gastronomía desde el mediodía en 20 módulos, exposición de maquinaria agrícola y de animales, juegos populares, venta de productos agroindustriales, muestra de artesanía y la presentación de agrupaciones folclóricas son parte de los atractivos que trae esta nueva versión.

El primer grupo musical en compartir con el público será Antu Kai Mawen, hoy desde las 20.30. Se sumará también la entretención mediante la participación del humorista de la Patagonia 'El Rolo' Contreras, quien se presentará a las 22 horas Después la fiesta continuará junto al ritmo de la cumbia con Proyecto Power.

La inauguración está programada para las 18 horas.

Según el municipio, al igual que otros costumbristas de Ancud se resaltará en el cumplimiento de la ordenanza sobre tratamiento de los residuos sólidos.

Fiesta Criolla promete un gran encuentro en Notuco

32 módulos de gastronomía, 18 presentaciones artísticas y 120 artesanos dan vida a esta masiva cita.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Una de las fiestas más grandes del Archipiélago se realizará este sábado y el domingo en el Parque Municipal Notuco.

Se trata de la 34ª Fiesta Criolla de Chonchi, la que es impulsada por las organizaciones comunitarias de la comuna y el municipio local.

"Esta es una de las fiestas más importantes costumbristas que tenemos en la provincia, su realización es el resultado de un trabajo que se hace con los funcionarios de la municipalidad y las organizaciones comunitarias a través de la venta de gastronomía en los módulos y la venta de artesanía", sostuvo Nicolás Álvarez, encargado del Departamento Municipal de Cultura.

La fuente precisó que el 98% de las personas que participa en este evento con sus distintos emprendimientos es de la comuna anfitriona.

"Es una fiesta hecha por nuestra gente, así que es de esperar que todo resulte bien, tenemos alrededor de 120 artesanos que expondrán sus creaciones desde la tradicional lana, madera, cestería y metales, todo en base a materias nobles de la Isla", expuso el funcionario municipal.

Serán 32 módulos de gastronomía típica, además de productores y usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), los que darán vida esta actividad, solamente superada en convocatoria en el Archipiélago por el Festival Costumbrista Chilote. Se sumarán las faenas tradicionales como la maja de manzana, la trilla de avena y confección de tejuelas, juegos típicos y paseos a caballo.

"Con nuestras comidas tratamos de preservar lo auténtico de aquí, también habrá venta de pastas de ajo, murta, miel, papas nativas, mermeladas a través de los módulos de Prodesal", puntualizó.

Son alrededor de 18 números de artistas, entre grupos y solistas, los que se subirán al escenario dispuesto en el predio durante los dos días que dura la festividad. Entre ellos destacan los acordeonistas Sergio Colivoro y Enrique Millán, además de Senda Chilota y Miancapue de Quehui.

La apertura del recinto es a las 11 de la mañana ambos días y su cierre es a las 21 horas.

Mil pesos es el valor de la entrada por persona al parque municipal.

Nutrida programación de muestras tienen las comunas isleñas para este fin de semana

E-mail Compartir

Diversos son los panoramas que las comunas isleñas han dispuesto para deleitar a los turistas y lugareños.

En Ancud, además de la Expo Rural (ver nota secundaria), este fin de semana son las muestras de Coñimó (hasta hoy), Estero Chacao (8y 9), Yuste (8 y 9) y Puntra (8).

En Castro se desarrollará hoy y mañana la XXIV Fiesta Costumbrista de Llau Llao. Luis Andrés López, presidente de la junta de vecinos, indicó que se realizará la tradicional maja a vara. Del mismo modo, señaló que el acceso para llegar a la cita será por la iglesia del lugar, debido a que se están realizando obras de pavimentación en el camino.

En Curaco de Vélez, en tanto, se celebra hoy el Tercer Festival Costumbrista Urbano. Gastronomía, juegos populares, folclor y concursos serán parte de la parrilla programática de esta muestra desde las 12 horas en la villa Bicentenario, a un costado de la sede vecinal.

También esta jornada está programada la Segunda Fiesta Gastronómica y Folclórica de Quenac, organizada por el Centro de Madres Laura Vera con el apoyo de Municipalidad de Quinchao y Gobierno Regional Los Lagos. Habrá movilización gratuita desde rampa de Achao, con salidas desde las 9 a 11 horas, mientras que el regreso está programado desde las 17.30 horas.

Por otra parte, hoy en Dalcahue se llevará a efecto el XI Encuentro Provincial de Artesanos desde las 11.30 horas en la explanada municipal. La actividad impulsada por el Comité de Artesanos de Dalcahue, la Agrupación Cultural Comunal de Artesanos y el municipio local contará con la participación de Juan Francisco Pérez, Héctor Lobos y el conjunto Cepahue de Huillinco.

A su vez, en Chonchi, además de la Fiestra Criolla (ver nota principal), hoy hay panoramas desde las 13 horas en Rahue y Chanquín-Palihue.

Más al sur, en la comuna de Puqueldón, está programada para esta tarde a las 20 horas la Gran Gala Folclórica en el Gimnasio Municipal. Asimismo en isla Lemuy, mañana en el Parque Municipal Hueñoco se desarrollará desde las 11 horas la XXI Fiesta Gastronómica y Cultural de Puqueldón. Pastora Alfonsina, Las Chinas Cholas y Cinchando Pa' No Aflojar son los artistas que amenizarán la jornada.

Finalmente, en Quellón hoy se efectuará el IX Encuentro de la Voz Campesina de Chiloé de Auchac, mientras que hasta mañana será la IX Fiesta del Trauko en Colonia Yungay.