Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas
  • Clasificados

Diez encapuchados habrían causado el incendio a museo

E-mail Compartir

Carabineros informó que, de acuerdo a lo reportado por testigos, el incendio que afectó al Museo Violeta Parra, en Santiago, fue provocado por un grupo de diez personas encapuchadas.

La noche del viernes, compañías de Bomberos de Santiago, Ñuñoa y Providencia debieron acudir a sofocar las llamas que se desataron en el recinto cultural, ubicado en el centro de Santiago, cerca de la plaza Baquedano, en el contexto de una protesta y desmanes que habían estado ocurriendo en el entorno, incluyendo enfrentamientos entre efectivos policiales y manifestantes.

El incendio provocó severos daños al auditorio del museo y también afectó a oficinas. La colección de obras de la artista chilena no estaba en el museo y es resguardada en otro lugar, precisamente debido a la violencia que ha afectado al sector desde octubre.

"Conforme a información entregada por diez testigos, alrededor de diez sujetos -todos con sus rostros cubiertos- ingresaron a este museo y ocasionaron un incendio en el lugar. Lamentablemente afectó a un auditorio y a un primer y segundo piso", reportó ayer el teniente coronel Jorge Troncoso, de la Prefectura Oriente.

El oficial sostuvo que "el actuar de los individuos fue rápido" y manifestó su confianza en que las pericias del Laboratorio de Criminalística de Carabineros permitan dar con los autores del hecho.

Lamentó y criticó la acción contra el museo, porque "este es un lugar abierto al público, es un lugar cultural, que es para toda la ciudadanía".

Isabel parra

Isabel Parra, hija de Violeta y presidenta de la Fundación Violeta Parra, dijo a 24 Horas que lo sucedido "es parte del desastre que estamos viviendo" en el país. Añadió que apoya las demandas sociales y que si no hay respuesta a ellas, "estas tragedias van a continuar" y "la rabia no va a terminar nunca".

Expresó que "más no podemos hacer, salvo irnos con la Violeta a otra parte. No sé si vamos a tener las ganas de reparar esto, porque un incendio te marca de por vida".

OMS: a Chile ingresaría "una poca cantidad de casos" del coronavirus

Ayer empezó a regir la Alerta Sanitaria "para enfrentar la amenaza".
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

El doctor Fernando Leanes, representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Chile, consideró que si el coronavirus ingresa a Chile, lo haría en "una poca cantidad de casos", sobre todo por lo que ha ocurrido fuera de China, que sigue concentrando la mayor proporción de contagiados.

Si el brote llega al país, será porque un chileno portador del coronavirus regrese a suelo nacional o también, dijo Leanes, porque un extranjero infectado entre a Chile.

"La probabilidad de ingreso la habrán determinado las autoridades viendo que viene más gente de regreso que turistas en este momento, porque de los chilenos que están en China, muchos están cuarentenados, y seguramente en cuanto tengan la oportunidad van a venir, pero también puede ser un no chileno", explicó en Radio Cooperativa.

El médico puntualizó que "la probabilidad de tener una consecuencia grave con este virus existe, pero definitivamente es mucho más alta la probabilidad de la gripe".

Medidas

Ayer fue publicada en el Diario Oficial la Alerta Sanitaria decretada por el Ministerio de Salud "para enfrentar la amenaza a la salud pública producida por la propagación a nivel mundial del 'Nuevo Coronavirus 2019 (2019-nCoV)', en particular una eventual llegada del brote a Chile.

La normativa, que regirá por un año aunque puede ser prorrogada o concluida antes, entrega "facultades extraordinarias" a las dos subsecretarías, las seremías de Salud, los servicios de Salud, los centros asistenciales, el Fonasa, el Instituto de Salud Pública, la Superintendencia de Salud y la Cenabast.

La seremi de Salud de la Región Metropolitana, Rosa Oyarce, destacó: "Lo que hace es entregar atribuciones especiales, la compra de productos en forma rápida, contratación de personal, turnos de 24/7, empadronamiento de las personas y seguimiento de contacto que se tiene que hacer una vez que los casos sospechosos sean confirmados".

Estimó que "indudablemente, el coronavirus a Chile va a llegar en algún momento. Lo que esperamos nosotros es que no nos 'pille confesados', sino vacunados por la influenza". Al respecto, dijo que "la vacuna de la influenza es tremendamente importante, porque sumar un virus más que no tiene vacuna, y sin la vacuna de la influenza, es muy peligroso". La vacunación contra esta última partirá en marzo.

Respecto de los protocolos de emergencia que el Ministerio de Salud está implementando, el representante de la OMS en Chile manifestó: "Por un lado, se ajustan a lo que son las recomendaciones de la OMS".

Y aunque recalcó que a nuestro país llegarían pocos casos de contagiados, resaltó: "Las autoridades están tomando las medidas como para prepararse para recibir una gran cantidad de casos".

Contagio y síntomas

El 2019-nCoV es una cepa de la familia de coronavirus que no se había identificado previamente en humanos. Los coronavirus son causantes de enfermedades que van desde el resfrío común hasta otras más graves, como Insuficiencia Respiratoria Aguda Grave. El virus se transmite entre personas cuando se tiene contacto cercano con un enfermo. En la mayoría de los casos, los síntomas son fiebre sobre 38 grados, tos y dificultad para respirar. Pueden agravarse si el mal no se trata a tiempo.