Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas
  • Clasificados

Tras 12 años de espera se inicia construcción de 158 viviendas

Esta semana comenzó el movimiento de tierra donde se levantará el conjunto habitacional que acogerá a los comités de Vivienda San Carlos IV y V de Chonchi. La inversión supera los 5 mil 300 millones de pesos.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Fueron 12 años los que debieron esperar los miembros de los comités de Vivienda San Carlos IV y V de la comuna de Chonchi, para ver por fin materializado esta semana el inicio de la construcción de sus casas.

Serán 158 inmuebles de uno y dos pisos, los que darán vida al conjunto habitacional que se emplazará en un terreno de 7 hectáreas ubicado a un costado de la calle Sargento Candelaria, principal vía de acceso a la "Ciudad de los tres pisos".

Los trabajos que se iniciaron con la remoción de tierra, están a cargo de la Empresa Bedecarratz, firma que posee un plazo de ejecución para las obras de 600 días corridos.

"Agradezco a la directiva de ambos comités y a cada uno de los integrantes por la confianza depositada en nosotros, debido que cuando asumimos había mucha incertidumbre entre las familias pero, lo más importante es que creyeron en nuestro trabajo serio y responsable donde siempre les informamos cada paso que íbamos dando", precisó el alcalde Fernando Oyarzún.

Sumó que "este proyecto involucra una inversión de 5 mil 300 millones de pesos y un plazo de ejecución de alrededor de un año y medio de ejecución pero esperamos que las obras terminen antes aprovechando el buen tiempo y que queden muy bien hechas".

Recursos

Explicó el jefe comunal que el 90% de los recursos económicos para concretar esta iniciativa provienen del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Minvu, además de 700 millones de pesos aportados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Subdere, más los ahorros de las familias. En tanto, los terrenos fueron adquiridos por la Municipalidad de Chonchi.

"Cuando llegamos a la alcaldía comenzamos de cero con este proyecto donde se empezó con la subdivisión del terreno, la ratificación del loteo, los diseños de arquitectura e ingeniería, permisos sectoriales, es decir todo lo que significa un proyecto habitacional de esta naturaleza, por lo que fue un peregrinar por diferentes servicios públicos", aclaró Oyarzún, subrayando que este terreno cuenta con la factibilidad de agua potable, alcantarillado, sistema de aguas lluvias y electricidad.

"Estamos muy contentos porque fueron alrededor de 12 años de espera que para nosotros fueron muy difíciles, pero lo importante ahora es que por fin en un tiempo más vamos a tener nuestra propia casa que tanto hemos soñado", expuso Viviana Haro, presidenta del comité de vivienda San Carlos IV.

También añadió que "esperamos que de aquí en adelante salga todo bien, realmente estamos muy emocionados, fueron años de sacrificio".

En esta misma línea, su símil de la San Carlos V, Marilyn Barría, aseguró que "estábamos esperando hace tiempo esto. Por lo mismo agradecemos a cada de las familias por su apoyo y paciencia durante este tiempo, al alcalde y su equipo por su gestión y compromiso que tuvieron con nosotros".

El ambicioso proyecto contará además de la sede social y el parque de juegos, con dos zonas de áreas verdes y un ingreso a la ruta.

"Todo ese terreno se factibilizó, tenemos una cabida para 250 casas con los equipamientos correspondientes".

Fernando Oyarzún,, alcalde de Chonchi."

Detalles

Este nuevo proyecto habitacional contará con zonas de áreas verdes, juegos infantiles, máquinas de ejercicio y una sede social de 98,43 metros cuadrados con servicios higiénicos y una sala multiuso donde los vecinos podrán desarrollar sus diferentes actividades. Al respecto, el subgerente de la empresa Bedecarratz, Francisco Moya, sostuvo que "a petición del alcalde comenzamos anticipadamente los trabajos en razón de aprovechar el buen tiempo y lo último que nos queda de verano, aún falta que llegue un saldo del subsidio y por tanto después para aprovechar el otoño y el invierno de buena manera, quisimos comenzar antes", aclaró el profesional. Añadió que "son 158 viviendas con 4 tipologías, de 44,57 metros cuadrados, otras de 54,17 metros cuadrados, más unas de 42,15 metros cuadrados para discapacitados y una de 51,97 metros cuadrados".

60 días durarán las faenas de remoción de tierra, según adelantó la empresa.

7 hectáreas comprende el terreno donde se levantará el conjunto habitacional.