Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas
  • Clasificados

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

recomendaciones.-

Importante es estar informados para prevenir cualquier contratiempo sanitario durante las muestras costumbristas que se desarrollan en la provincia. Por eso, ayer se vio a funcionarios de la Seremi de Salud en la Fiesta de la Gran Maja de Manzana de Queilen entregando recomendaciones a los vecinos y turistas que llegaron en masa hasta la actividad. Además, se realizaron tomas del test rápido del VIH en la Fiesta Criolla de Chonchi.

centro de espectáculos.-

La Plaza de Armas de Castro se ha convertido en estos días en uno de los principales escenarios de eventos en la provincia. Así pudo observarse la tarde del viernes, con la ceremonia de premiación de un torneo de fútbol de menores, un juego de exestrellas del balompié, el pesaje de una velada de boxeo y actividades variadas, como la presentación de estos chinchineros.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Le parace atractiva la parrilla artística del Festival Qué Lindo Es Castro?


La pregunta de hoy


¿Cree que los dos equipos chilotes logren clasificar a los playoffs de la Liga Nacional de Básquetbol?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

45%

"Había antecedentes suficientes para imputar en contexto de derechos humanos que se corrompen para agredir a víctimas, es un delito de apremio ilegitimo con lesiones graves", fiscal Milibor Bugueño, tras las formalización a cinco excarabineros que quedaron en prisión preventiva por golpiza.

55% no


Protejamos la verdad

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $779,12

Euro $855,42

Peso Argentino $12,84

UF $28.346,48

UTM $49.723,00

Tweets


@BethoCarcamo


#Chiloé transito regulado altura #Huicha para ingreso a isla #Lemuy el carabinero me amenazo por sacar la foto @Carabdechile


esa es su gente que tiene trabajando en #Puqueldon, 1 quiere informar y te amenazan que te conosen y te van a llevar detenido por una foto para informar .


@asambleaquinch


La asamblea social del archipiélago de quinchao, invita a todas y todos los chilotes al II encuentro de asambleas sociales de Chiloé. Una instancia en la cual fijaremos caminos a seguir ante las constantes necesidades del archipiélago.


Mañana (hoy) desde las 11hrs en Curaco de Vélez

9°C / 20°C

9°C / 21°C

10°C / 21°C

9°C / 20°C

Un reciente estudio hecho por la compañía de seguridad Kaspersky determinó que el 70% de los chilenos son incapaces de detectar noticias falsas. Cifra preocupante si además se tiene en consideración la gran cantidad de información errónea que ha circulado durante los últimos meses en nuestro país.

La impulsividad y la satisfacción que provoca compartir algo que refuerza nuestras creencias pudo más que el raciocinio y la prudencia. Sin embargo, no está demás recordar que las noticias falsas no distinguen color político, raza, ideología o religión, siendo todos susceptibles a caer en ellas y, pero aún, a ser víctimas de ellas.

Por lo mismo, es imperativo que la ciudadanía se tome en serio el peso que la desinformación tiene para la salud de nuestras democracias, sobre todo en un momento tan crítico como este en donde la más mínima mentira puede resultar fatal. No vaya a ser que terminemos cavando nuestra propia tumba.

Bárbara Haas,

Fundación para el Progreso

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

columna

E-mail Compartir

¡Cuidemos el agua, el vital elemento!

El agua es el componente básico para la vida, todos necesitamos del agua. En el último tiempo se ha producido un problema indisoluble, en donde, con la menor cantidad de precipitaciones, el agua se está conservando más de la cuenta en su estado gaseoso, repercutiendo directamente en la recarga de acuíferos y en la disponibilidad básica que requiere la tierra, sus seres vivos y usuarios para vivir.

El consumo en casa, corresponde a sólo el 6% del uso total del agua, versus el 9% del uso de la minería, 12% el uso de la industria y el 73% al sector silvoagropecuario.

Una familia de 4 personas en promedio consume al mes entre 18.000 litros y 22.000 litros de agua potable, equivalentes entre 150 litros y 180 litros por persona al día. En contraste, en la agricultura, se emplean 2 l/s de agua para regar cada hectárea, equivalentes a 172.800 litros al día (consumo de 1.152 personas diarias aproximadamente). Una hora de un grifo abierto puede ser el equivalente al consumo promedio de un mes de una familia de 4 personas.

En este escenario crítico es necesario mantener la calma y la racionalidad de nuestros actos. En la agricultura, es necesario cambiar "el riego manual y artesanal" por un "riego más técnico y con tecnología de punta" para lograr un riego de un 1 l/s por hectárea y riegos de goteo y aspersión, donde la agricultura lo permite, la telemetría y la gestión de pérdidas es imprescindible, tanto a nivel de pozos como en las redes de distribución para llegar a los cultivos.

Chile presenta una perdida en redes y tuberías entre el 25% y 30% del total de agua, una suma de litros no despreciable, lo que indica que el esfuerzo debe ser de todos y no solo de un sector.

Países como Israel tienen una merma en la distribución equivalente al 7% teniendo un desarrollo de grifería inteligente, con cierre automático, y con lapsus definidos de apertura, para evitar el despilfarro del agua.

Por otro lado, Japón y otros países han avanzado en el tratamiento del agua salina para hacerla potable, y trabajan con aguas grises y servidas, para usarlas en riego o convertirlas en potable. Respecto al reúso de aguas grises tratadas, del 100% de agua potable consumida, un 80% se va directamente al alcantarillado y jardín.

Todo racionamiento privilegia el buen uso, la vida, la salud, lo básico, lo fundamental, un racionamiento en tiempo de crisis es necesario e irremplazable, hasta solucionar el problema.