Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas
  • Clasificados

504 algueras chilotas postulan a kit de trabajo

E-mail Compartir

Un total de 504 algueras de la provincia postularon al concurso que entregará mil kits de trabajo para realizar labores de recolección como parte de la Agenda Social del Gobierno para el sector pesquero artesanal.

El objetivo del programa -ejecutado por el Indespa, organismo dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo- es renovar los equipos que las mujeres utilizan habitualmente para efectuar sus actividades.

Así, las recolectoras -quienes, en general, desarrollan sus faenas en condiciones precarias- podrán trabajar con mayor seguridad y comodidad.

Por medio de la iniciativa -en la que están concursando 3.475 mujeres- las algueras podrán adquirir un kit con diversos implementos, como botas, trajes impermeables y ropa térmica.

El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Román Zelaya, destacó que esta medida permite a las algueras llevar adelante sus labores de manera más cómoda, eficiente y segura. "Es una de las iniciativas de la Agenda Social que contribuye a superar brechas de género existentes en la actividad artesanal", sostuvo la autoridad.

A fin de mes terminan las obras en la cuesta Trainel

E-mail Compartir

A fin de mes deberían terminar los trabajos de mejoramiento de la cuesta Trainel en la comuna de Chonchi, obras que representaron una inversión de más de 4 mil millones de pesos, con una intervención que consideró cerca de 4 kilómetros.

Una inspección a los avances de las faenas realizó recientemente el gobernador de Chiloé, Fernando Bórquez, quien comentó que los trabajos presentan un 98% de adelanto.

"El año 2018 hicimos un compromiso con la comunidad de Chonchi para que esta cuesta pudiéramos intervenirla y pudiéramos mejorar la problemática de accidentabilidad que tenía", afirmó el representante del Ejecutivo en la provincia.

Junto con ello, destacó la paciencia de los vecinos que utilizan esta ruta, ya que durante la construcción se generaron cortes.

Además, expuso que "vamos a seguir interviniendo sectores para seguir evitando accidentes y también muertes en estas rutas".

También llamó a los chilotes y turistas a manejar con precaución en las vías de la provincia.

Intendente solicita revisar la conectividad de Chiloé

Los problemas en el canal Dalcahue fueron parte de su presentación en el gabinete ampliado que se llevó a cabo en la capital del país.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Chiloé

La conectividad de Chiloé, pero principalmente la del canal Dalcahue, planteó el intendente Harry Jürgensen a los ministros de infraestructura pública como parte de su participación en el gabinete ampliado que se realizó recientemente en Santiago.

Seis son los secretarios de Estado que componen esta instancia, cita en la que también estuvieron presentes seis subsecretarios y otros seis jefes regionales.

A juicio de la autoridad de la zona es clave que se revisen las normas y legislaciones vigentes, sobre todo en el tema de la aplicación de subsidios, ya que hay servicios donde solo funciona el sistema privado y muchas veces no responden a las demandas de la comunidad.

"Lo que está pasando en Dalcahue es un ejemplo que nos obliga a analizar no solo el canal Dalcahue, sino toda la conectividad marítima de nuestra región y en especial del Archipiélago de Chiloé", afirmó el representante del Ejecutivo en la región.

Ello, considerando que el anuncio de un alza que se produciría en el costo del traslado entre la Isla Grande y la de Quinchao generó una serie de acciones por parte de la comunidad, así como denuncias sobre la calidad del servicio.

Jürgensen comentó que "tenemos problemas en el canal Dalcahue, pero también tenemos problemas en el canal Yal que sí está subsidiado, pero las bases no contemplan las mayores demandas estivales, entonces se hace necesario una revisión y eso es lo que he solicitado".

Definiciones

De acuerdo a lo explicado por el intendente, el 2020 es el año de las definiciones sobre la conectividad en el canal, la que para él debe ser retomar el proyecto de construcción del puente. Sin embargo, también agregó que es clave mejorar el servicio mientras que el proyecto se concreta.

En este sentido, puntualizó que "en época estival tenemos que pasar la situación, mejorando las condiciones, pero hay que darse el tiempo como para tener resuelto el tema durante este año y no se provoquen los problema que se generaron durante esta temporada estival".

Asimismo, el personero señaló que "tenemos este año que ponernos de acuerdo respecto al puente definitivo y mientras debemos tener un servicio de buena calidad que no denigre a las personas, principalmente en la noche o cuando hay urgencias y velaremos respecto a la mejor conectividad de Dalcahue".

A raíz de una reunión que se realizó con comunidades de Quinchao y Curaco de Vélez, se presentaron denuncias por incumplimientos de las naves y las empresas que estaban operando en el canal dalcahuino, lo que motivó que se levantara una orden de fiscalización. La autoridad se encuentra a la espera a los resultados.