Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Levantarán la prohibición de consumo de agua en Queilen

Antes del 17 de febrero debería oficializarse el decreto, según explicó el alcalde. Tras 3 años y medio de la emergencia, esta comunidad podrá consumir este vital elemento. Ahora se realizarán reuniones informativas con los vecinos.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Tras 42 meses de problemas con el agua potable, primero por los altos índices de salinidad y luego por el color del suministro, la comunidad del radio urbano de Queilen podrá consumir nuevamente este vital líquido en los próximos días, una vez que la Seremi de Salud levante su prohibición de consumo.

"Hemos comprometido los tres últimos monitoreos para poder levantar la prohibición de funcionamiento de este sistema de agua potable a través de la red, estamos ad portas de recibir el último análisis que nos permitiría, estando todos los parámetros en norma como han sido los anteriores, levantar esta prohibición", indicó Marcela Cárdenas, seremi de Salud (s).

Sumó que "esperamos que en los primeros días de esta semana contemos con ese resultado y podamos proceder a este levantamiento, de igual forma empezamos un trabajo intenso con la comunidad, nos reunimos con el hospital para establecer el plan de trabajo que tendremos con la gente una vez que tengamos la certeza de poder levantar esta prohibición".

El alcalde de Queilen, Marcos Vargas (DC), confirmó la reunión que sostuvieron con los entes involucrados en este trámite, como es la Autoridad Sanitaria, sosteniendo que el plazo que se dieron para levantar la prohibición de consumo del suministro es el lunes 17.

"Esto probablemente va a suceder el 17 de febrero, este lunes nos vamos comunicar con la seremi de Salud Scarlett Molt para colocarnos de acuerdo en el levantamiento de la prohibición de consumo de agua, esto fue acordado en la mesa de trabajo", precisó el edil.

También explicó que esta semana realizará el municipio una difusión sobre este nuevo escenario.

"La idea es que la población se prepare y sepa el día en que podrán consumir normalmente el agua, por eso toda esta semana se pasarán avisos radiales, ya se están confeccionando flayers que se dejarán en la oficina del APR, otros se entregarán directamente en las casas", pronunció el jefe comunal.

Subrayó que se mantendrán los estanques de agua potable que reparten los aljibes en distintos puntos del poblado, durante 45 días más, contando desde el día que se emita la nueva resolución de la Seremi de Salud.

"Eso acordamos con el intendente (Harry Jürgensen), le manifesté que no era posible levantar la resolución y quitar los aljibes de inmediato, pues si bien hay gente que comenzará a consumir agua enseguida hay otra que no lo hará de inmediato, será un proceso paulatino para muchos", acotó el político.

Agregó que "el sabor, color y olor están en parámetros por muy debajo de la norma, responsablemente y con todos los antecedentes en la mano y con todos los muestreos que se han hecho en las últimas semanas, se puede decir que el agua se normalizó, lo que nos da la tranquilidad y seguridad que ahora es el momento para levantar la prohibición".

Adelantó que los días 14, 15 y 16 de febrero se harán reuniones a las 6 de la tarde en el Centro Cultural y en las poblaciones Carlos Gómez y Los Forjadores con la comunidad.

René Vera, presidente del Comité de Agua Potable Rural acotó también que "tenemos el compromiso de la Dirección de Obras Hidráulicas para acompañarnos en el tema de dar información a los vecinos".

"Es cosa de días para que Queilen pueda contar con el suministro de agua. Un agua potable de calidad".

Marcela Cárdenas,, seremi de Salud (s)."

Comité

René Vera, presidente del Comité de Agua Rural (APR) de Queilen, sostuvo que "esta semana debería estar lista la resolución, una vez que llegue ello se hace oficial". Respecto a cómo toman esta información, el dirigente dijo que "hemos trabajado arduamente para que el problema del agua se solucione, ahora estamos esperando la resolución y con ello se autoriza su distribución (de agua) para la comunidad, esto nos deja más tranquilos pues vamos a recuperar los ingresos que perdimos durante mucho tiempo, hemos hecho grandes inversiones". Precisó que a través de la Dirección de Obras Hidráulicas tienen levantado otro proyecto de $150 millones para colocar un reactor decantador y un nuevo filtro, "que va a permitir asegurar más la calidad del agua". "Todos los análisis han salido sin ningún problema, dentro de la norma y el APR está cumpliendo con todo", aclaró.

45 días más se entregará agua en los estanques a través de aljibes.

3 mil personas del poblado fueron afectadas por esta emergencia.