Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pescadores lanzan duras críticas a la fiscalización de la industria salmonera

Piden además aumentar seguros de vida para los hombres y mujeres de mar.
E-mail Compartir

Duras críticas lanzaron dirigentes de la pesca artesanal chilota a la industria salmonera y la fiscalización de esta, además de mejorar la seguridad social de sus hombres y mujeres de mar, ante accidentes y fallecimientos, para que sus familias no queden en la indefensión.

"Nuestras familias aún lloran a sus seres queridos y sabemos que cualquier gestión no conseguirá volverlos a la vida, pero debemos hacer que haber perdido sus vidas sirva para tomar conciencia y debemos luchar y apelar a que no vuelvan a ocurrir estas negligencias", se encabeza en un comunicado firmado por 8 dirigentes artesanales.

Entre otros requerimientos, los pescadores quieren que la industria salmonera sea garante y exija "a todas las embarcaciones y naves que trabajan para ellas, seguros a tercero. Es impresentable que para ellos sea más importante asegurar la producción ante la vida de los pescadores artesanales, que han ejercido esta labor cientos de años antes de su llegada", alegan.

"Exigimos que todas las naves que presten servicios a la industria deben tener grabación a tiempo real del puente y la responsabilidad de la nave, debe ser compartida por toda su tripulación", agregan.

Sergio Mayorga, uno de los firmantes, explicó que "en las últimas semanas han pasado dos accidentes graves, sin contar otros donde no hay muertos y sin contar los casi", subrayando que "nosotros no estamos acostumbrados al tráfico marítimo que hay ahora con algunos más profesionales que otros y algunos que no tiene idea".

Iluminación

"Las embarcaciones que trabajan para la industria salmonera en la noche navegan iluminadas completas, llevan computadores, calefacción eléctrica y como tienen generadores grandes prenden todas las luces porque cuentan con GPS, radares, videos sonda, pero para nosotros eso nos desorienta porque no sabemos para dónde va esa embarcación porque no contamos con esos instrumentos y cuando estamos en botes chicos nos confunden fácilmente con pájaros; ellos no nos ven, pero nosotros los vemos a ellos", relata sobre la iluminación.

Otro tema en cuestión son los seguros de vida de los pescadores, que datan de hace unos 20 años, de aproximadamente 4 millones 300 mil pesos. "Eso es paupérrimo, no sirve. Nosotros no pedimos que el Estado se ponga con el seguro: nosotros debiéramos pagar un seguro de unas 550 UF siquiera, porque $4.300.000 para una familia que se queda sin el sustento de su hogar no sirve de nada", recalca.

"Ante la destrucción total de las naves por este tipo de accidentes y revisando el desamparo de las familias y a la no existencia de seguros por parte de la empresa privada quien es, a nuestro juicio responsable, solicitamos apoyar a esas viudas y familias exigiendo una nueva embarcación ojalá de iguales características a la empresa privada", señala por su parte la declaración, sumando un llamado al Estado a otorgar una pensión de gracia en ayuda a las viudas, madres o convivientes con hijos.