Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Amplían operatividad de centro de residuos en Puntra El Roble

Ayer culminó el mes de autorización, pero fueron presentadas las observaciones a la Seremi de Salud para que continúe funcionando. La medida sigue generando la resistencia de vecinos del sector y agrupaciones ambientalistas.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Ayer culminó la autorización que entregó la seremi de Salud de Los Lagos, Scarlett Molt para el comienzo de las operaciones en el Centro de Manejos de Residuos Sólidos Domiciliarios y Transitorios en el sector de Puntra El Roble en la comuna de Ancud.

La autoridad en enero realizó las respectivas observaciones al proyecto certificando el cumplimiento de la normativa 189, ante lo cual aprobó el lugar para recibir la basura en medio de la crisis. Además, instruyó concretar todos los proceso en el sistema de evaluación ambiental para esta iniciativa que tiene un amplio rechazo en el sector de El Roble y Chepu.

Por lo mismo, representantes de Salud de la Región de Los Lagos en conjunto con el encargado de la Oficina del Medio Ambiente local, Alfredo Caro, recorrieron el lugar y así entregar una nueva resolución para que se sigan llevando los residuos domiciliarios al lugar.

"Tenemos un proyecto autorizado que tiene una longitud de 106 metros de largo por 34 de ancho y lo que tenemos aprobado es la etapa uno, que era de 30x34 y ahora la etapa dos que son las restantes, son alrededor de 76 metros de largo por los 34 y de eso lo más probable que nos aprueben entre 30 o 40 metros que están impermeabilizados", indicó Caro.

Duración

Sumó el funcionario municipal que esperan que la celda que en su totalidad es de 106 metros les dará una duración de seis a ocho meses para recibir los residuos domiciliarios. Por lo mismo, ya se han hecho campañas de reciclaje y compostaje en la comuna para reducir la basura.

Sin embargo, todavía existe conflicto con las comunidades para el ingreso de los camiones. El funcionario municipal acusó que fueron apedreados algunos de estos vehículos y por lo mismo deben ir resguardados de Carabineros.

"Todavía hay inconvenientes con los vecinos y seguimos trabajando escoltados. Hoy día (ayer) también tuvimos un par de piedrazos que le llegaron al parabrisas de uno de los camiones y por lo tanto haremos una denuncia y poder hacer el cambio en esos camiones, entendiendo que tienen seguro", lamentó.

En ese sentido, durante los próximos días se aumentará la vigilancia en el sector para evitar que se produzcan daños mayores en los camiones recolectores, así como eventuales lesiones a los conductores.

Por su parte, el alcalde Carlos Gómez (Ind.) señaló que se llevaron a cabo los trabajos en el Centro de Manejos de Residuos Sólidos del sector Puntra El Roble para que este pueda seguir funcionando durante el presente año y los próximos.

"Efectivamente nosotros la autorización que tenemos hoy día para depositar nuestros residuos en el sector de Puntra El Roble es hasta el 10 de febrero. A primera hora (ayer) la Autoridad Sanitaria estaba recibiendo el resto del proyecto, lo que quedó prácticamente listo", recalcó.

Sumó la autoridad comunal que "en los días de lluvias nos retraso un poco, estuvo sitiado las capas nomás, pero en estos días buenos que hemos tenido hemos recuperado el tiempo perdido", dijo.

Este medio intentó comunicarse con los dirigentes del lugar pero no fue posible contactarse para obtener su opinión.

"Todavía hay inconvenientes con los vecinos y seguimos trabajando escoltados".

Alfredo Caro,, Oficina Medio Ambiente Ancud."

Cecpan

El Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural (Cecpan) sigue cuestionando el proyecto en Puntra El Roble. Según comentó su subdirector Andrés Lagarrigue, "estamos desde el inicio preocupados y muy en contra de lo que se está haciendo, creemos que la alerta sanitaria pudo aplicarse de otra manera, hay experiencias de alertas sanitarias similares donde no se ha desencadenado en un vertedero ilegal", sostuvo. Sumó la fuente que "no nos extraña la ampliación del permiso porque nos parece que es parte de una estrategia concertada entre la Municipalidad de Ancud y la Seremi de Salud. Lo que más nos preocupa es que se está dando una nuevo paradigma en gestión ambiental donde una medida administrativa, como la seremi, puede reescribir la normativa ambiental", lamentó.

10 de febrero culminó la autorización del centro de manejos de residuos sólidos en Puntra.

6 a ocho meses, se espera que dure la celda que recibirá los residuos domiciliarios.