Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

apoyo.-

Destacable es el respaldo que brindó el Rotary Club de Castro a la residencia protegida de la Fundación Coanil, emplazada en la capital chilota. Por un monto cercano al medio millón de pesos entregaron implementos deportivos y recreativos, los cuales favorecerán a las 12 personas que se encuentran en el recinto.

deporte inclusivo.-

Una de las críticas que se realiza a las actividades deportivas que se realizan en el país es la falta de inclusión, por ello es importante seguir contando con más iniciativas como el encuentro comunal realizado en Castro donde se llevaron a cabo clínicas y talleres de básquetbol paralímpico. Un despliegue que se puede extender con otras disciplinas.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Le parace atractiva la parrilla artística del Festival Qué Lindo Es Castro?


La pregunta de hoy


¿Cree que los dos equipos chilotes logren clasificar a los playoffs de la Liga Nacional de Básquetbol?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

45%

"El narcotráfico hoy están haciendo las de 'kiko y kako' en todo el país", Germán Codina, alcalde de Puente Alto, al analizar los alcances del estallido social.

55% no


Datos basura

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $795,88

Euro $868,67

Peso Argentino $13,05

UF $28.358,18

UTM $49.723,00

Tweets


@albertolarrains


Para los amantes del patrimonio creamos el Instagram de las Iglesias de Chiloé, patrimonio de la humanidad de Chile. De verdad es de los lugares más mágicos de Chile. Acá el link ???? se agradece RT https://instagram.com/p/B8ZcKirJ03j/?igshid=1pmptgzpf9389


@Fernandoborquez


Hoy podemos decir que hemos trabajado ,codo a codo, con los dirigentes de los comités de vivienda en CASTRO y de 160 hemos logrado 224 familias que obtendrán su casa propia,mi compromiso es lograr más subsidios en Chiloe (gracias por su confianza Doris,Domingo,Carlos y Prisilla)

9°C / 20°C

9°C / 25°C

9°C / 19°C

9°C / 20°C

La portada del día jueves 6 de febrero del presente año en el medio que dirige, señalaba que: "Ancud quiere que la basura diaria por habitante pase desde 1,4 kilos a 400 gramos". Ancud tiene 38.991 habitantes según el Censo, los que de acuerdo a la cifra del reportaje (1,44 kg de basura por persona al día), generan 20.494 toneladas de basura al año. En ese contexto la reducción de 306 toneladas que propone la iniciativa, representa aproximadamente sólo un 1,5% de toda la basura generada por Ancud en un año, y la reducción del factor de generación de basura diario per cápita comunal planteada, aunque deseable, es impracticable en el corto o mediano plazo. El alcance real de la medida no queda claro en la nota, generando falsas expectativas por parte del público local y nacional en un contexto de crisis ambiental y sanitaria bien conocida. Mientras tanto, y usando las mismas cifras, la Municipalidad de Ancud está vertiendo aproximadamente 56 toneladas de basura al día en el vertedero de Puntra El Roble, que no cuenta con estudio de evaluación de impacto ambiental ni resolución de calificación ambiental, en el área de influencia de un Santuario de la Naturaleza. Por eso, no es de extrañar que el propio encargado de la Oficina de Medio Ambiente de la Municipalidad de Ancud, haya calificado el titular como "sensacionalista" durante la sesión ordinaria de concejo N°116.

Andrés Lagarrigue I.

director de Programas del Cecpan

dinos

que piensas

columna

E-mail Compartir

La irrelevancia de una franja

Uno de los afanes principales de las organizaciones políticas por estos días es la estructuración de la franja televisiva previa al plebiscito constitucional del 26 de abril. Ya están designados los productores y se trabaja en la conformación de equipos y contenidos.

Aunque minoritaria en las encuestas, la opción "Rechazo" parece tenerla más fácil en este empeño, toda vez que su mensaje es más simple y hay menos organizaciones promoviéndola. Por el contrario, detrás del "Apruebo" hay cuatro comandos, más partidos recién creados, así como independientes y representantes del mundo social, todos los cuales buscarán incorporar matices propios. Un desafío no menor.

Pero cabe preguntarse: ¿Vale la pena tanto esfuerzo? Supongamos que no existiese franja alguna. ¿Variarían los resultados del plebiscito significativamente? Lo más probable es que ello NO ocurriese, lo que demuestra la irrelevancia que tendrá esta franja televisiva, a lo menos en comparación con la que antecedió al plebiscito de octubre de 1988.

Es que en esa ocasión se trataba de la primera vez después de quince años en que la TV se abría a mostrar los contenidos de la opción opositora, lo que cautivaba el mayor interés del público. Además, no existían las redes sociales y la televisión abierta era una de las opciones más reconocidas en materia de difusión informativa.

Hoy, los canales de TV abiertos sufren una constante pérdida de audiencia, lo que se refleja en sus cifras mayoritariamente deficitarias. La campaña ya está en la práctica en curso a través de las redes sociales -en especial Twitter y Facebook- y nada hace suponer que la opinión pública espere con ansiedad la franja, como tampoco lo hace con los programas clásicos de debate político, con sus rostros repetidos hasta la saciedad.

Paradójicamente, y dado el desprestigio generalizado de la política, los comandos deben más bien esmerarse en que sus propuestas no terminen siendo disuasivas y espanten a potenciales electores en vez de atraerlos a su respectiva opción.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko