Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Músico sufre violento ataque en pleno show realizado en Quicaví

Vocalista de La Recta Provincia, Yerko Triviño, fue golpeado por un lugareño. Abogado denunció el hecho al Ministerio Público e interpondrá una querella. En pleno funcionamiento está la iniciativa en el Servicio Médico Legal de Puerto Montt, lo que viene a agilizar la entrega de certificados.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G. - Eduardo Burgos Sepúlveda

Un violento ataque y la amenaza con un arma blanca, recibió en pleno show Yerko Triviño, el vocalista de la agrupación La Recta Provincia, en el marco de su presentación en una fiesta organizada por un privado en Quicaví, comuna de Quemchi.

Según indicó el músico, el incidente se originó mientras interpretaba la canción "Juee" que trata sobre las demandas educacionales isleñas.

"Había mucha gente compartiendo muy amablemente, incluso estaba el alcalde (Gustavo Lobos) con su señora, pero en medio de la presentación una persona intenta agredirme, lo esquivo y saca un cuchillo ejerciendo actos de matonaje, reprimiendo la voz de un cantante que lo único que hacía en ese momento era expresar las demandas sociales estudiantiles", explicó el también abogado.

Sumó que "me pegó en el brazo, el puñete no alcanzó a llegar a mi rostro y luego saca el cuchillo, se terminó la fiesta y se acercó la gente, incluso el mismo alcalde me dice que no haga público esto".

También confirmó que realizó la denuncia en el Ministerio Público de Castro. "Se hizo en Fiscalía y durante esta semana se hará una querella criminal contra el imputado y de los que resulten responsables, en el caso que exista algún tipo de mandato detrás para ser atacado. Quiero que esta persona responda penalmente por el delito", precisó.

El también músico de esta agrupación, Matías Peñaillo, sostuvo que a él afortunadamente no le paso nada. "Fue un gran susto, fue una situación grave, violenta, que pudo terminar de otra forma si es que la gente no controla a este hombre pues andaba con un arma blanca", acusó el joven.

Jorge Nancuante, dueño del camping donde se realizó la fiesta de corte costumbrista, condenó lo sucedido.

"No se puede tolerar este tipo de reacciones en una persona, quizo agredir a Yerko y agredió con unos cortes a dos de los organizadores, entre ellos mi cuñado, tiene unas marcas por el cuchillo al tratar de impedir la agresión, cuando lo sacan del lugar intentó apuñar", cerró el emprendedor.

El alcalde Gustavo Lobos dijo a través de un comunicado de prensa que rechaza la agresión sufrida por el cantante y por un asistente al evento, "pues condena todo acto de violencia verbal y física".

Municipio

En un comunicado de prensa, el edil Gustavo Lobos señaló que "el artista, sin considerar que entre los asistentes asistían personas de distintas visiones políticas, usó su presentación para expresar su postura crítica sobre la educación nacional, que si bien son legítimas, un encuentro familiar en nuestra cultura no es el lugar ni momento oportuno para ello". Suma que "repudia que las publicaciones del señor Triviño en Facebook se mencione que fue una funa delante del alcalde Gustavo Lobos, UDI, no entendiendo la alusión a la casa política del edil".


Laboratorio regional de alcoholemia termina su marcha blanca

Desde este año los exámenes de alcoholemia tienen mayor agilidad gracias a que el Servicio Médico Legal (SML) cuenta con un laboratorio regional de alcoholemia, el cual cumplió marcha blanca de un mes y es referente de los exámenes de Los Lagos, Aysén y Magallanes.

La nueva herramienta legista es parte de las instalaciones nuevas con las que cuenta el SML en la región, en un moderno edificio entregado el año pasado y que actualmente está funcionando a pleno, tanto en infraestructura como en equipamiento.

Laura Carvacho, directora regional del SML, destacó que "nuestro laboratorio está cubriendo y atendiendo las necesidades, tanto de la red pública como de fiscalía de toda la Región de Los Lagos, ya que hasta diciembre las muestras se enviaban al laboratorio de Valdivia, se procesaban allá y se reenviaban los informes a las entidades correspondientes acá en la zona".

Precisó la directora que a contar del 2 de enero todas esas muestras se están procesando en Puerto Montt.

"Tuvimos un periodo de marcha blanca, pero ya terminamos este mes con un total de 700 alcoholemias realizadas, entre los promedios más altos a nivel nacional y estamos muy contentos con los profesionales y también con el trabajo que podemos seguir realizando con nuestro laboratorio", acotó.

Toxicología

Señaló Carvacho que el laboratorio está funcionando a pleno y se espera presentar otro proyecto para dotar a la zona en las mismas dependencias con otro de toxicología y química y "seguramente va a prestar mucha utilidad a la Región de Los Lagos y la zona austral".

El secretario regional ministerial de Justicia y Derechos Humanos de Los Lagos, Alex Meeder, agregó sobre este adelanto que "antes en la Región de Los Ríos, en Valdivia, se estaban realizando todas las alcoholemias de nuestra región, por lo tanto, además esto va a significar que Puerto Montt pasa a ser centro de referencia para Aysén y Magallanes".

Agregó el personero que "esto durante enero funcionó como plan piloto y ahora ya nos vamos al 100 por ciento de capacidad, lo cual va a ser muy interesante para ver cuál es el ritmo de trabajo que vamos a poder asumir y cumplir y va a redundar en disminución de días en que los certificados van a ser recibidos por los fiscales y el Ministerio Público".

Precisó Meeder que la demora era de 30 a 40 días y con el nuevo laboratorio este plazo se disminuiría, a lo menos, en una semana. "La demora es por volumen de carga de trabajo y el equipo aquí es de tres personas", detalló, recordando que "cada vez que Carabineros hace controles con alcohotest y se registra más de 0.3 tiene que llevar a la persona al hospital y hacer la respectiva alcoholemia".