Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

20% de avance presenta obra de capilla palafito

Pese a lograr la concesión marítima, aún faltan recursos para concluir este oratorio que nació del esfuerzo de la comunidad de Pedro Montt, en Castro.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Un 20% de avance en sus obras físicas, presenta el Oratorio Nuestra Señora de Lourdes que la comunidad católica del histórico barrio castreño de Pedro Montt I, está levantando desde octubre pasado.

El diseño y proyecto de esta particular capilla palafito, fue trabajado por el sacerdote franciscano Julio Campos y el arquitecto Edward Rojas.

"Esta primera etapa de construcción tiene pasos muy importantes, como el haber conseguido la concesión marítima, en la Municipalidad de Castro estamos gestionando el permiso para la edificación esperando una enmienda del Plan Regulador que acepte un lugar de culto en ese sector que aparece sólo como residencial y comercial, y hemos invertido $17 millones en esta etapa tanto en mano de obra y materiales, lo que va a significar avanzar en el techo y tingle", explicó fray Julio Campos.

Según indicó el sacerdote, los recursos para levantar este templo han sido reunidos gracias a los aportes de los vecinos, proyectos y apoyos que llegaron del municipio. Sin embargo, aún restan a lo menos 30 millones de pesos más para poder concluir las obras.

"Viene una segunda etapa que es forrarla por dentro, todo lo que es el revestimiento interior de manera que en una tercera etapa podamos finalizar con la instalación eléctrica y sanitaria", acusó el religioso.

Este recinto ha sido por años demandando por esta comunidad, la que no cuenta con un lugar para realizar la misa y deben utilizar para ello el pasillo de un minimarket que lo cede una vecina, sin embargo sólo alcanza a albergar a 12 fieles.

"A mediados de marzo tendríamos la primera etapa lista, que sería el 30% de la construcción. Este es un equipamiento comunitario, si bien es una capilla, su vocación es ser un espacio para la comunidad, porque se harán también allí talleres, además de un salón velatorio", puntualizó.

El inmueble de 100 metros cuadrados cuya fachada y torre será de tejuelas de alerce, contempla un segundo piso para catequesis y talleres, en tanto en la planta contará con un gran espacio libre para el desarrollo del culto y otras actividades vecinales como un salón velatorio, además tendrá una terraza y baño universal.

"Aquí hay gente que ha aportado dinero, trabajo. Hay mucho esfuerzo de la comunidad de Pedro Montt, que hoy está haciendo una rifa para terminar esta etapa, se necesita 1 millón y medio más", cerró.

40 isleñas serán parte de plan de emprendimiento

E-mail Compartir

El programa "Capacitación y emprendimiento para mujeres jefas de hogar", tras lograr la aprobación del Consejo Regional de Los Lagos, favorecerá a 160 personas a nivel regional, siendo 40 de ellas de Chiloé y contará con una inversión de $150 millones.

"Estamos en el proceso de aplicar el Acuerdo Social Los Lagos con toda fuerza y lo mas rápido posible y dentro de ese acuerdo está el programa para capacitar a jefas de hogar que necesiten apoyo para mejorar sus emprendimientos. Para nosotros como región es importante que las mujeres tengan la opción de mejorar sus ingresos, así podrán mejorar su calidad de vida", dijo el intendente Harry Jürgensen.

El programa que se desarrollará a través del Fondo de Solidaridad e Inversión Social Fosis se destinará a la atención de jefas de hogar pertenecientes entre el 40% y 60% más vulnerable con énfasis en mujeres con ideas de negocios, donde se priorizará a las que están asociadas a actividades productivas, como hortochacareria, ferias libres, venta de comida, entre otras, así como también se sumarán al programa, mujeres de etnias indígenas de la región.

Con minga mejorarán tres cuestas en Quemchi

E-mail Compartir

A objeto de mejorar la conectividad interna de las comunidades rurales, el municipio de Quemchi conjuntamente con los vecinos, inició la pavimentación de cuestas para facilitar el tránsito tanto vehicular como peatonal.

Según explicó el alcalde Gustavo Lobos (UDI), las obras se enfocarán en los próximos días en tres cuestas ubicadas en sectores insulares.

"Nos vamos a reunir la próxima semana con los vecinos de localidades insulares donde la cuestas son tan complejas que no permiten el paso de autos ni ambulancia, por ello haremos una minga de pavimentación", indicó el edil.

Sumó que "los sectores son Metahue, San José y Maluco inicialmente, son lugares que hemos tratado con mucho esfuerzo de mejorar pero la verdad vemos que la única solución es eso (pavimentar), por lo mismo ya tenemos una reunión programa para la próxima semana con los dirigentes para hacer la minga".

Lobos especificó que el municipio colocará los materiales y los vecinos la mano de obra.

"Esperamos invertir alrededor de 15 millones de pesos para las tres cuestas", finalizó el alcalde.