Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Insta a la aprobación de las mejoras a normativa

El Presidente Sebastián Piñera busca el perfeccionamiento de la Ley Antiterrorista, lo cual ratificó en su visita a La Araucanía.
E-mail Compartir

Medios Regionales

El Presidente Sebastián Piñera visitó ayer la Región de La Araucanía, donde este fin de semana el conductor de un camión, Juan Barrios Farías (54), resultó con el 30% de su cuerpo quemado producto de un ataque incendiario. Ante esto, el mandatario dijo que "es fundamental aprobar el perfeccionamiento de la ley antiterrorista".

"Estamos muy conscientes de los graves problemas de violencia rural y de terrorismo que afectan a esta región. Quiero enviar mi más sentido apoyo y solidaridad a Juan Barrios y a su familia, un transportista que sufrió graves quemaduras", afirmó Piñera en Temuco.

Con esto, "quiero decir que es fundamental aprobar el perfeccionamiento de la ley antiterrorista, que aún está en el Congreso, para darles mejores instrumentos y mejores herramientas a nuestras fuerzas de orden y seguridad para combatir la violencia rural y el terrorismo", agregó el Presidente, quien suspendió sus vacaciones en Lago Ranco, Los Ríos, para efectuar una serie de actividades en la vecina región.

Barrios fue trasladado ayer a la ex Posta Central, en Santiago, producto de la gravedad de las quemaduras producto de un ataque incendiario que destruyó dos camiones en Victoria, durante la madrugada del sábado.

Camioneros

La Confederación Nacional de Dueños de Camiones (CNDC) condenó el ataque y exigió al Gobierno "que restaure el orden público que desde hace años se ha perdido en el sur".

El presidente del gremio, Juan Araya, manifestó que "se ha atentado contra la vida de un trabajador en forma impune y las autoridades deben entender que es suya la responsabilidad de recuperar algo que hasta ahora no parece posible, que es restaurar el orden público en el sur".

Araya, además, denunció que tanto la Provincia de Arauco como la Región de La Araucanía "se han convertido en zonas de sacrificio para los camioneros".

"Impera la violencia y no hay garantía alguna para los miles de nuestros asociados que trabajan allí. Hoy ningún transportista tiene su seguridad bajo amparo y, como en el caso de Juan Barrios, pueden ser atacados en forma artera e impune", sostuvo la Confederación.

El diputado por La Araucanía Ricardo Celis (PPD), escribió en su cuenta de Twitter que "es imprescindible identificar a los responsables y se investigue y avance. Que no quede en el aire, ni impune, ni en las sospechas" el ataque a Barrios.

Su par RN, Jorge Rathgeb, agregó que "los delincuentes atentaron contra una persona, contra un trabajador. Es hora de que todos los sectores repudien este acto y no hayan dobles lecturas", junto con publicar una foto de los camiones que esperaban ser cargados con trigo.

Lienzos

En tanto, la senadora Carmen Gloria Aravena publicó tras el hecho una serie de fotografías de lienzos alusivos a la causa mapuche en la zona, agregando que "muchos de los atentados que se han hecho una mala costumbre en La Araucanía han sido adjudicados, (mientras) las víctimas con extremada paciencia siguen esperando se encuentren los responsables".

La PDI señaló que en el lugar se encontró "un lienzo adjudicatorio de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM)".

Corrupción

El Presidente Sebastián Piñera ayer respondió ante la filtración de un audio del exdiputado UDI, Gustavo Hasbún, donde nombra al ministro de Economía, Lucas Palacios, y comprometería eventuales gestiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP) a cambio de dinero. "En materia de corrupción vamos a tener tolerancia cero y, por tanto, todo se va a investigar como corresponde y para eso están las denuncias ante Fiscalía y los tribunales de Justicia tendrán que juzgar, en el Gobierno (...) hay tolerancia cero con la corrupción", dijo.

María Luisa Brahm y la paridad: "Pedir 50% me parece poco"

E-mail Compartir

La presidenta de Tribunal Constitucional (TC), María Luisa Brahm, se refirió ayer al proceso que conllevaría una eventual nueva Constitución, el rol del TC en esto y la paridad de género en el proceso, medida que tildó como "un techo" para las mujeres.

"Es completamente legítimo hacer cambios por los canales que corresponde, y hoy día es la reforma constitucional o la nueva Constitución la que se puede hacer cargo (de una eventual reforma al TC)", dijo la abogada a radio Cooperativa, en respuesta a los cuestionamientos de quienes consideran al organismo una "tercera cámara" del poder Legislativo.

"En general, las modernas democracias del mundo desde hace 100 años están incorporando estos tribunales, van 156, y nunca se ha eliminado ninguno. Se van creando, no se van eliminando", explicó Brahm y destacó que "lo que hace el TC es defender las normas de esa Constitución, por lo tanto, yo creo que cualquiera sea la Constitución que se defina, se va a crear un órgano que defienda la Constitución".

Pese a ello, "sin duda, parte del trabajo es hacerse cargo de las críticas", sostuvo Brahm, agregando que "no son buenas", pero "no vienen del 18 de octubre, son muy anteriores".

La primera mujer en presidir el organismo también se refirió a la paridad de género en el proceso constituyente, señalando que "tengo dudas respecto de establecer por ley o a través de la Constitución este derecho de paridad, porque a mí me parece que la paridad es, para las mujeres, un techo (...) Puede ser un empujón inicial, pero es transitorio (...) Las mujeres luchando por la paridad estamos aspirando solo a un 50%, y esa aspiración me parece poco".

Prescindencia

A propósito del proceso constituyente, el intendente metropolitano, Felipe Guevara, dijo el fin de semana en una entrevista que "como Gobierno queremos una nueva Constitución", y sus palabras encontraron una rápida respuesta en La Moneda, que ha pedido en al menos dos ocasiones a las autoridades públicas abstenerse de emitir comentarios al respecto.

Ayer, el ministro vocero (s), Felipe Ward, dijo ayer que "el Presidente lo ha señalado y quiero ratificarlo: es absolutamente importante cumplir con esta petición que se ha hecho en orden a que el Gobierno sea prescindente en relación con este proceso".