Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

8 sectores de Chonchi tendrán luminaria LED

E-mail Compartir

Desde el sector rural de Notuco y hasta la zona del Pacífico en la comuna de Chonchi, se instalarán luminarias LED con sistema de paneles solares en garitas y cruces.

Lo anterior tiene como finalidad entregar mayor seguridad a los vecinos que transitan estos lugares, como señaló Franchesca Mendoza, coordinadora de este proyecto impulsado por el municipio local.

"Este proyecto tiene presupuestado ocho meses de ejecución, por lo que en agosto ya debería estar la instalación de estas luminarias concretadas y así hacer el cierre del proyecto junto a la comunidad favorecida", consignó la profesional.

Sumó que "este proyecto empezó en el mes de enero y la ejecución técnica será entre los meses de marzo y abril".

Los sectores beneficiados con esta iniciativa de iluminación fotovoltaica, financiada a través de la Subsecretaria de Prevención del Delito por un monto de 43 millones de pesos, son Notuco, Dicham Los Petanes, Quilipulli, Huillinco, Cucao, Chanquin, Huentemó y Rahue.

"Se trata de una luminaria que va con panel solar, se instalarán en las garitas".

Franchesca Mendoza, funcionaria municipal"

Ratifican que el lunes 17 se levanta prohibición

Queilinos podrán tomar agua sin problemas desde su sistema de captación.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

La seremi de Salud, Scarlett Molt, confirmó que el lunes 17 se levanta oficialmente la prohibición de consumo de agua proveniente del sistema de captación del Comité de Agua Potable Rural (APR) de Queilen.

"Se han entregado resultados de diferentes sistemas de monitoreo que se han establecido para garantizar la calidad del agua y con ello poder entregar la resolución de alzamiento de esta prohibición. A contar del lunes 17 este alzamiento será efectivo", precisó la autoridad.

Del mismo modo, confirmó que se iniciará un plan de información a los vecinos por medios radiales, plataformas digitales y reuniones.

"Toda esta semana se está trabajando en reuniones con la comunidad, con representantes del municipio y también con el Comité APR para poder educar e informar a la comunidad del sistema que está funcionando en la comuna", apuntó la profesional.

Aclaró que se solicitó un plan de retiro paulatino de los estanques de abastecimiento de agua potable en un plazo de 45 días a contar del próximo lunes, a objeto que la comunidad ante cualquier problema pueda contar con este servicio.

"El plan de monitoreo se mantendrá, incluso después de este alzamiento de modo de poder hacer el seguimiento y de que este APR realmente entregue el agua de calidad a lo largo del tiempo, según lo que hoy se ha confirmado con los últimos monitoreos", subrayó la seremi.

"Confianzas"

Marcela Torres, presidenta de la Agrupación Ambiental Manitos Verdes de Queilen, valoró este avance. Sin embargo, puntualizó que aún "costará confiar en el nuevo sistema".

"Que bueno que los estanques aún no se quiten, nos preocupaba lo que pasaría una vez que se levante la prohibición de consumo de agua del APR, porque no sabíamos cómo funcionaria el río Mechai (lugar de captación) durante el verano, pues podría tener poco caudal para abastecer a todas las casas", indicó la también miembro del Consejo Comunal de Salud.

Añadió que "me parece bien que se levante la prohibición, me gustaría sí que la Autoridad Sanitaria pueda continuar realizando monitoreos del agua porque no tenemos mucha confianza en el APR. Sí reconozco que el agua hoy sale bien, pero yo por lo menos no tomo de esa agua, creo que me costará un tiempo hacerlo".

5 de mayo de 2018 la Seremi de Salud decretó la prohibición de consumo de agua.

$460 millones invirtió el MOP para construir el nuevo sistema de captación de agua.

SMA realizó mediciones a vertederos industrial y municipal de Chonchi

E-mail Compartir

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) informó que mediante funcionarios de la Oficina Regional de Los Lagos, acompañaron a personal del Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia a una inspección al vertedero municipal de Chonchi, y al vertedero industrial Dicham.

Todo ello en el marco de la demanda por daño ambiental que el municipio chonchino interpuso contra el recinto industrial, la cual se encuentra en fase conciliatoria.

Según explicaron desde la SMA a este organismo se le solicitó la realización de mediciones a cuerpos de agua in situ de los parámetros pH (potencial hidrógeno), conductividad eléctrica y oxígeno disuelto, particularmente en aquellos puntos que indicó el tribunal en terreno y que fueron al interior del vertedero industrial como también en un punto fuera del vertedero municipal.

Por otro lado, también se dio cuenta al Tribunal Ambiental del funcionamiento de ambos vertederos conforme a las consultas dentro del ámbito de la competencia de este servicio público, en particular sobre las fiscalizaciones, medidas y procedimientos que la Superintendencia lleva adelante en ambos sitios de disposición final de residuos en Chiloé.

A la diligencia, que se realizó hace unos días, llegaron los ministros Iván Hunter Ampuero, Sibel Villalobos Volpi y Jorge Retamal Valenzuela, así como abogados y asesores de ambos vertederos, el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún (RN), funcionarios de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y de la Seremi de Salud.