Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

660 personas animaron la Ruta del Mar 2020

Iniciativa buscó potenciar el turismo en sectores insulares de Quemchi.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúnde

En la isla Tac concluyó la Ruta del Mar 2020 que ejecuta el municipio de Quemchi con el fin de potenciar el turismo en los sectores insulares. Seis fueron los destinos elegidos esta temporada, tres de ellos en enero y el mismo número en febrero, totalizando a cerca de 660 personas que participaron de estas jornadas.

La iniciativa que se desarrolló por segundo año consecutivo fue impulsada por las oficinas municipales de Turismo y Pesca y consideró una navegación desde Quicaví con destino a las localidades de Añihué, Nayahué, Quinterquén, Mechuque, Aulín y Tac.

Compartir las bellezas de las ínsulas, así como la gastronomía insular pudieron los visitantes que en cada uno de los lugares ayudaron en la preparación de un curanto.

Gustavo Lobos (UDI), alcalde de Quemchi, indicó que "durante todo este tiempo hemos podido recorrer cada isla y traerle a los vecinos de esas islas turistas y lo más importante es que ellos están felices por conocer y también por la gastronomía chilota. Esto es inédito en la provincia de Chiloé y el objetivo principal es el desarrollo económico y turístico de la comuna".

En este sentido, Eladio Silva, turista de Casablanca, Región de Valparaíso, comentó que "esta es una experiencia muy linda, nos encontramos con muchos lugareños y nos encanta conversar con ellos por su forma de expresarse y agradecemos porque nos sirvieron unos almuerzos, unas comidas exquisitas".

Dirigenta

Irene Millaldeo, presidenta de la Junta de Vecinos de isla Tac, sostuvo que "estamos muy agradecidos como isleños de que nos tomen en cuenta, estamos emocionados y nos sentimos contentos por el apoyo de que esto se concrete y ojalá que lo sigamos haciendo".

Por su parte, Marjorie Olguín, encargada de la Oficina Municipal de Turismo, aseguró que el balance de esta segunda Ruta del Mar es positivo, sobre todo por la cantidad de visitantes que se sumó en cada una de las jornadas. Un promedio de 110 personas participó en cada una de las fechas.

"Nosotros hicimos mucha publicidad a través de las redes sociales y este año hubo mucho interés, incluso a veces llamaban delegaciones de 60 personas para participar de la ruta", afirmó la funcionaria municipal.

Además del curanto, los visitantes pudieron disfrutar de platos típicos chilotes como asados de cordero, chochoca y también las infaltables empanadas.

Sernapesca recomienda acciones para avistar de forma segura la fauna

E-mail Compartir

Una de las actividades que toma más fuerza en los turistas es la observación de fauna, entre ellas la marina.

En esta época en la que llega un gran número de visitantes a la zona, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), entregó una serie de recomendaciones con el fin de realizar una observación segura y protegiendo a las especies.

Informaron que al observar desde una embarcación o desde la playa, se debe respetar la distancia y no hacer ruido. Cuando se observen cetáceos menores (delfines, toninas, marsopas); aves, mamíferos marinos (pingüinos, lobos de mar, chungungos, huillines) y reptiles marinos (tortugas de mar), se debe mantener una distancia de 50 metros.

En tanto, que para cetáceos mayores (ballenas jorobadas, sei y cachalotes) la distancia debe ser de 100 metros y para ballenas azules deben estar a 300 metros de distancia como mínimo.

"En Chile es ilegal no respetar estas distancias de avistamiento de animales marinos, acosar, alimentar, capturar o matar cetáceos, lobos de mar, focas, nutrias de mar, tortugas marinas y pingüinos. Las multas van desde 3 a 300 Unidades Tributarias Mensuales (de $147.687 a $14.768.700)", informó el organismo.

Además, Sernapesca indicó que "animales y aves marinos mueren intoxicados o envenenados al confundir la basura con alimento, o se enredan en ella sufriendo heridas. Siempre que se visite una playa, recuerda llevar la basura ".

El director regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera, hizo un llamado a las personas, resaltando que "estos animales están en su hábitat natural". Además, recomendó que si se encuentra "alguna de estas especies marinas con heridas visibles, presencia de redes, anzuelos en el cuerpo o cualquier otro signo físico que requiera ayuda especializada, se debe llamar al 800 320 032 de Sernapesca o al 137 de la Armada".