Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas
  • Clasificados

Piden aclarar los costos extra para construcción del puente

Tras anuncio del Presidente sobre que se resolvieron las diferencias entre el Estado y el consorcio, actores locales solicitaron clarificar cómo se justificará el aumento y a cuánto ascendería.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

El anuncio realizado por el Presidente Sebastián Piñera sobre el proyecto de construcción del puente sobre el canal de Chacao sigue generando reacciones, sobre todo porque no especificó en qué consiste este avance en las conversaciones con el consorcio a cargo de las obras.

La entrega de mayores recursos para completar los trabajos es uno de los reclamos que hizo el consorcio liderado por la empresa surcoreana Hyundai y, si bien se adelantó que el Estado entregará un mayor monto por las obras adicionales solicitadas, aún no está claro a cuánto ascenderá.

Este es uno de los temas que preocupa a representantes locales, sobre todo considerando que cuando se realizó la licitación de esta megaobra se hizo con un sistema a suma alzada, lo que supone que con la cantidad de recursos propuesta, en ese entonces 360 mil 134 millones de pesos, se deberían terminar el proyecto.

Un poco más de un 12 por ciento es el avance que presentan las obras del Puente Chacao que tendría una longitud de 2 mil 750 metros, el que inicialmente debió estar concluido en agosto de este año, pero que se estima recién entraría en operación a principios de 2025.

En este sentido, Alejandro Tenorio, secretario del Sindicato de Oficiales de la Marina Mercante Austral, Siomma, recordó que esta es "una obra que se licita a cuerpo completo, con diseño y a suma alzada, no lo que ocurre en ninguna otra obra dentro de Chile, que siempre son dos etapas".

Del mismo modo, el dirigente expuso que "con los costos hoy de aproximadamente 300 mil millones, más los 200 mil y tanto que se están solicitando estamos llegando a los mil millones de dólares, esa es la realidad objetiva y como dice el Presidente, ellos han logrado zanjar las diferencias que son las obras extras y un costo adicional".

Entonces, agregó "la pregunta que cabe es ¿si está dentro de la institucionalidad colocar costos extras a una obra a suma alzada?, cuando los grandes tips fueron que la empresa que ganara la licitación tomaría todos los riesgos y asumiría los costos extras en base a esta obra".

A juicio de Tenorio, "no queda claro cómo el Gobierno, cuando el origen del discurso era que la licitación era a suma alzada y que la empresa asumía todos los costos y los riesgos, se puso en conjunto con la empresa a modificar ciertas cosas sin contrato y sabiendo que esto podría generar costos adicionales".

La misma fuente expresó que "se habla que el puente podría estar en funcionamiento el 2025, pero ese plazo se podría seguir alargando y nadie sabe lo que puede pasar porque realmente el acuerdo no está cerrado y que puede aún haber diferencias. Está zanjado la buena intención, pero ¿cómo se aprueba el aumento de presupuesto?, eso no está resuelto y es algo que hay que ir viendo con mucho detalle".

Fue el ministro de Obras Públicas (s), Cristóbal Leturia, quien salió a aclarar las dudas tras el anuncio realizado el jueves por el Presidente en su visita a los trabajos de ampliación del aeropuerto El Tepual de Puerto Montt.

Conversación

En una entrevista con radio Cooperativa indicó que "una de las cosas importantes en lo que se ha avanzado en esta conversación es en poder encontrar lo justo, el Estado ha pedido cosas extras que no estaban consideradas en las bases iniciales de esta licitación y, por supuesto, que estas cosas tienen un costo y esas cosas el Estado las va a pagar, pero el Estado va a pagar lo justo en esta situación".

Junto con ello, el personero precisó que "no son los 218 mil millones que exigía el consorcio, pero no podemos revelar los detalles porque eso aún no está definido y no queremos tener problemas más adelante".

Leturia también describió que "la construcción del puente nunca se ha suspendido, a finales del año 2024 o a principios del año 2025 vamos a tener vehículos pasando sobre el puente".

El ministro (s) puntualizó que "en la construcción completa de un acuerdo hay que tener mucho cuidado en redactarlo para que no aparezcan cosas que vuelvan a poner en duda la construcción del puente".

Lo que pasa, añadió "es que más allá de un acuerdo, es que quedaron zanjadas las diferencias, que es lo primero para construir un proceso de acuerdo. Se zanjó en el sentido en que ambos queremos hacer un puente, ambos tenemos la misma visión al respecto y estamos construyendo este acuerdo".

Por su parte, Harry Jürgensen, intendente de la Región de Los Lagos, comentó que "me dejó muy feliz lo del canal de Chacao porque el Presidente entrega una noticia que si bien es cierto nosotros nunca dijimos que estaba suspendido o que había riesgo, él dice que Chile cumplirá su compromiso y la empresa contratista va a cumplir su compromiso y el puente Chacao va".

El jefe regional, además argumentó que "esto es muy importante porque el puente Chacao está conectado con la doble vía en Chiloé, está conectado con el bypass que estamos levantando en Castro, está levantando con una serie de obras de infraestructura que generan esta conectividad".

Igualmente, mencionó que "el Puente Chacao en sí es una obra de conectividad inmensa, la más grande del país y de Sudamérica hoy en día y aparte de eso, de generar un gran impacto en la inversión en Chiloé también va a constituir un destino turístico".

Un emplazamiento al Presidente Piñera para que "diga la verdad" sobre cuánto más costará el puente y en qué plazos estará terminado, realizó el senador por la zona, Rabindranath Quinteros, ya que aseguró que "la gente ya no cree en palabras y por eso está tan desprestigiada la política".

Bajo este análisis, manifestó que "no es posible que el Presidente venga a la región y diga que el puente se va a construir y en los plazos y al día siguiente salga el subsecretario (Cristóbal Leturia) diciendo que aún se está trabajando en el acuerdo".

"No queda claro cómo el Gobierno y la empresa modificaron ciertas cosas sin contrato".

Alejandro Tenorio,, secretario del Sindicato de Oficiales de la Marina, Mercante Austral."

Dichos

"Hubo algunas diferencias con respecto a los mayores costos y quién debería hacerse cargo, pero eso ya está resuelto". Esas fueron las palabras con la que el Presidente Sebastián Piñera ratificó en Puerto Montt que la construcción del puente Chacao continúa. Además, sostuvo que "el puente Chacao se va a construir y va a permitir alargar nuestro país en más de 200 kilómetros".

2025 sería el año en que se estaría usando la estructura sobre el canal de Chacao.