Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas
  • Clasificados

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

lanzan campaña preventiva.-

Ya van 13 fallecidos en lo que va del año producto de accidentes viales en la provincia. Esta inquietante realidad gatilló a que Carabineros lanzara una campaña preventiva para evitar siniestros en las carreteras del archipiélago. La iniciativa busca principalmente a conducir con precaución, a no exceder la velocidad permitida, a usar sillas de seguridad para los niños y evitar conducir bajos los efectos del alcohol y las drogas.

espiral delictivo.-

La temida escalada delictiva que recorre peligrosamente la provincia no respeta a nadie, dejando en evidencia la osadía de los antisociales, quienes al parecer ya no tienen límites para delinquir. El fenómeno delictivo que se observa exige una respuesta eficaz de las autoridades. Ya no bastan las palabras, por fuertes que sean. No olvidemos que si la delincuencia no se siente intimidada, multiplica su audacia.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Existe seguridad en las playas de la provincia para evitar accidentes?


La pregunta de hoy


¿Han aumentado en el último tiempo los hechos delictuales en su comuna?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50%

"La amenaza de hoy no es solo geológica; también meteorológica, producto del cambio

climático", Ricardo Toro, director de la Onemi, tras indicar que Chile es uno de los países miembros

de la OCDE con mayor exposición a riesgos de desastres naturales.

50% no


Turismo

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $791,33

Euro $857,21

Peso Argentino $12,88

UF $28.383,19

UTM $49.723,00

Tweets


@BorquezRafael


#Castro, precaución por Accidente sector piruquina, equipos de emergencia al lugar, habría una persona lesionada, se trabaja.


@OmegaQuellon@erchiloe


#Accidente #Chiloé foto RRSS


@xjuanpablo


Entiendo que el puente de Chacao sea una obra ya adjudicada, sin embargo el aumento del costo es una bofetada para los problemas actuales y diarios en conectividad que vive Chiloé ni hablar de salud, educación o vivienda...

10°C / 17°C

9°C / 18°C

9°C / 17°C

9°C / 16°C

No hay duda que el turismo cultural en nuestra provincia contribuye, entre otras acciones, a la recuperación patrimonial y económica de los destinos. Tiene una estacionalidad menos marcada que otros tipos de turismo, e implica un proceso simultáneo de revalorización del patrimonio cultural y artístico del lugar. Entre sus efectos económicos se observa la producción de una mayor renta, dado que el gasto de los turistas culturales tiende a ser más elevado que en otras variantes. El turismo cultural va ganando espacio tanto por su desarrollo como por sus ventajas en los terrenos económico y sociocultural Pero para que influya en el desarrollo económico es fundamental el rol de los agentes provinciales y comunales, para trabajar en la articulación del turismo, la cultura y los sectores productivos.

Nelson Garnica

dinos

que piensas

columna

E-mail Compartir

Combatir la obesidad infantil requiere partir desde la base

Ayer se conmemoró el Día Internacional del Cáncer Infantil con el objetivo de concientizar a la sociedad sobre esta enfermedad e intentar que todos los pequeños del mundo tengan acceso a un diagnóstico y tratamiento adecuado. Uno de los aspectos más delicados que se abordan en este día son los problemas de sobrepeso, ya que varios estudios corroboran que la obesidad aumenta el riesgo y desarrollo del cáncer.

En este contexto, resultan alarmantes las últimas cifras dadas a conocer por el programa Elige Vivir Sano, las que arrojaron que el nivel de obesidad en menores de 6 años aumentó un 66,3% entre 2015 y 2018, donde uno de los factores determinantes es la alimentación. Por ejemplo, un 55,3% de los niños entre 2 y 12 años consume jugos envasados, bebidas gaseosas, dulces y comida chatarra a diario, además de una baja actividad física y sedentarismo.

Enfrentar esta situación en el país requiere partir de la base: educación. Este grave problema de salud que afecta a Chile tiene su origen en la forma en que nos alimentamos desde pequeños en nuestros hogares. Sin ir más lejos, la reciente Encuesta de Presupuestos Familiares indicó que la mayoría del presupuesto destinado a comida es para la obtención de pan, bebidas y carnes, dejando solo un 15% a frutas y verduras, por lo que suponemos que la nutrición saludable no es parte del día a día de las familias chilenas.

Lo anterior pudimos evidenciarlo en una campaña que llevamos a cabo donde dimos a probar alimentos a pequeños con sus ojos cerrados: mientras ellos pudieron reconocer perfectamente el sabor de las papas fritas, nuggets y dulces, se mostraron confundidos al probar frutas como manzanas, duraznos o kiwis. Tomar conciencia de este hecho hace que nos replanteamos como sociedad varios factores: nuestros niños no están en contacto permanente con frutas y verduras, ya que no las reconocen; se les incentiva la ingesta de comida chatarra; se destina un bajo presupuesto a alimentos saludables; y, realiza poca o nula actividad física.

Por tanto, los esfuerzos debieran centrarse en educar acerca de los hábitos alimenticios; explicar las propiedades de las frutas y verduras; dar a conocer la importancia de hacer deportes y mantenerse activos físicamente; enseñar a leer las etiquetas de los alimentos y a reconocer los compuestos de los productos.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko