Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas
  • Clasificados

Queilinos dirán adiós a los estanques de agua

Mañana se levanta oficialmente la prohibición de consumo de agua potable del APR. Poblado podrá beber sin problema el vital líquido.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Mañana la Seremi de Salud levanta la prohibición de consumo de agua potable para el radio urbano de Queilen, proveniente del sistema de captación del Comité APR (agua potable rural).

Según precisó Fernanda Matamala, jefa provincial de la Autoridad Sanitaria, esta semana se realizó una campaña informativa a través de medios radiales, plataformas digitales y reuniones con los vecinos, donde se efectuaron visitas guiadas al lugar de captación del agua en el río Mechai a objeto que la comunidad conozca cómo se ejecuta el sistema y se retomen las confianzas.

"Hemos estado trabajando con la municipalidad, con el comité APR para darle a conocer a la comunidad qué significa este alzamiento de la prohibición, cómo salieron los resultados de las mediciones (del agua) que hicimos y cómo será el trabajo que viene", indicó.

Sumó que "el jueves y viernes se realizaron visitas guiadas en el APR, donde se mostró a la gente cómo funciona éste y vean cómo es el tratamiento que se hace al agua y cómo llega finalmente a los hogares y así tengan la confianza que la pueden consumir tranquilos".

A ello se sumaron reuniones informativas con los vecinos en distintos sectores del poblado que se iniciaron en el Centro Cultural.

"A través de los monitoreos pudimos constatar que los resultados de los parámetros que estamos midiendo salieron dentro de la normativa, lo que nos asegura que debemos alzar esta prohibición", precisó Matamala.

René Vera, presidente del Comité APR de Queilen confirmó las charlas vecinales, añadiendo que está todo listo para mañana. "En estos días les hemos mostrado a la comunidad cómo funciona el sistema para que tengan la tranquilidad que pueden consumir el agua sin mayor problema y con la claridad que no existe riesgo para la población", aclaró.

Consignó que están trabajando un proyecto con la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) que mejorará aún más el sistema.

"El proyecto trata de colocar un reactor decantador y un nuevo filtro igual al que tenemos, lo que va a asegurar una mayor calidad del agua en el tiempo de invierno cuando los niveles de turbiedad son más altos. Este proyecto lo estamos trabajando con la DOH, ya está muy avanzado, está para la firma en Santiago y esperamos que en marzo podamos empezar a instalar lo que falta", acotó Vera.

Respecto a los estanques que aún se mantienen en el poblado, el compromiso es mantenerlos por 45 días más y retirarlos paulatinamente. Sobre aquello el intendente Harry Jürgensen, llamó a la comunidad a confiar en el sistema.

"La buena noticia para Queilen después de años, es que en la red recibirán agua potable de calidad y eso la comunidad tiene que verlo como una noticia muy positiva", dijo el jefe regional.

Agregó que "el alcalde (Marcos Vargas) pidió mantener por algún tiempo los aljibes. Para ello se aplican recursos de emergencias del Ministerio de Interior. Quisimos dejar un tiempo prudente para que la gente vuelva a consumir en el corto tiempo el agua potable de la red, que es un agua que cumple con las normas sanitarias".

apr queilen
apr queilen
por más de 3 años los vecinos debieron abastecerse de agua a través de estanques.
Registra visita

Vecinos de Isla Alao serán favorecidos con programa Acción Local de Fosis

E-mail Compartir

Hasta isla Alao en la comuna de Quinchao, llegaron las autoridades para anunciar el lanzamiento del Programa Acción Local a cargo del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, que tiene como objetivo la implementación de un plan de desarrollo que involucra la participación de la comunidad para identificar una iniciativa que sea parte del territorio.

"Estamos muy contentos de poder traer este programa a la isla, y ahí el compromiso desde el primer día con el alcalde Washington Ulloa, quien nos ha podido ayudar y fortalecer otras áreas para trabajar de forma íntegra junto con la comunidad y eso es lo que nosotros buscamos", indicó Pablo Santana, director regional de Fosis.

Por su parte, el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa (UDI), expuso que "la problemática más fuerte de la comuna es que falta un cruce de información en los diferentes ministerios para localizar las ayudas en habitabilidad, educación y salud, que son las tres instancias más fuertes que necesita la gente".

Una inversión de 37 millones de pesos tendrá para su ejecución la iniciativa local escogida por la comunidad que permita el desarrollo de la isla.

"En la isla necesitamos mejorar el borde costero, se nos está echando a perder. Queremos mejorar los caminos, ensancharlos, limpiar los costados, van llegando vehículos de los habitantes y necesitamos eso, ya que acá la idea que se toma en mayoría y en comunidad", consignó Aurelio Lemún, presidente de la Junta de Vecinos y de la Comunidad Indígena de Alao.

fosis
fosis
imagen de ayer del sistema de agua potable de queilen.
el lanzamiento se realizó en el sector.
Registra visita