Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Evalúan como positiva la nueva versión de la muestra de La Molienda

Durante tres días se extendieron las actividades costumbristas en Curaco de Vélez.
E-mail Compartir

Muestras de maja de manzana, de hilandería, venta de platos típicos chilotes y la presentación de grupos folclóricos fueron parte de la vigésima segunda Muestra Costumbrista y Gastronómica La Molienda, que se realizó durante tres días en la comuna de Curaco de Vélez.

Un gran marco de público acompañó el desarrollo de esta actividad en cada una de las jornadas, por lo que la evaluación de esta versión es positiva, según los representantes del municipio.

Gladys Cárdenas, locataria de uno de los módulos de gastronomía, indicó que "en estos días, a pesar del tiempo malo, hemos tenido hartos turistas de distintas partes y me siento grata de haberlos atendido y vender un buen producto".

Además, la vecina comentó que "la venta ha sido muy buena, no me puedo quejar". Chochoca, asados de cordero, milcaos, empanadas fueron parte de los productos que ofreció en su módulo del recinto La Molienda.

Otra de las personas que formó parte del evento fue Felipe Soto, de Apícola Quinchao, quien valoró la organización del encuentro, aunque las condiciones meteorológicas estuvieron un poco inestables durante las distintas jornadas.

"En cuanto a la venta de miel ha estado todo bien. Nosotros llevamos siete años con la venta de miel y enviamos a todo Chile, generalmente sacamos entre 9 mil y 10 mil kilos al año y eso se va casi todo a regiones", enfatizó.

Junto con ello, sostuvo que "a pesar del clima acá se vende, siempre se vende harto en los festivales costumbristas, ya que generalmente los turistas valoran harto las mieles cuando son naturales".

"Coche Reme y sus Amigos", fue uno de los conjuntos que se presentó en la muestra costumbrista. José Alvarado, uno de sus integrantes, comentó que "nosotros creamos el grupo el 28 de noviembre de 2012 con escrituras propias, no desmerecemos lo que vemos en nuestra cultura y lo que hemos hecho nosotros sigue de apoyo también a los nuevos cultores".

Municipio

Cristian Vidal, administrador municipal de Curaco de Vélez, señaló que "hemos estado durante tres días en este recinto, ha llegado un gran marco de público con personas provenientes de distintas partes del país y también del extranjero, y hemos tenido una gran cantidad de conjuntos folclóricos típicos de nuestra tierra". Además, expuso que "a los módulos les fue muy bien en la venta de sus alimentos y eso es importante".

Carolina Larenas Faúndez

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Trincao recordó al Caleuche con fiesta

Quellón sigue apostando por el rescate de las tradiciones en los sectores rurales.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Por tres días se extendió la décima primera versión de la Fiesta del Caleuche que se realiza en el sector Trincao en Quellón. Se trató de uno de los tres eventos costumbrista que se desarrollaron este fin de semana en la comuna, ya que también se sumaron la Fiesta del Fin de la Cristiandad en isla Cailín y la Fiesta de la Pincoya en San Juan de Chadmo.

Una de las características del evento que se efectúa en Trincao, es la presencia de una embarcación adornada con el fin de recordar al mítico barco fantasma que surca los mares chilotes, una de las principales leyendas de la provincia.

De acuerdo a lo explicado por el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), el municipio apoya a las organizaciones comunitarias rurales y comunidades indígenas en el desarrollo de este tipo de actividades costumbristas, las que el fin de semana contaron con un buen marco de público.

"Sin duda alguna, ha sido un balance positivo en estas últimas semanas porque hemos tenido mucha gente, muchos visitantes que han participado de estas actividades que se hacen con gran sacrificio y cariño en cada sector", afirmó.

Pendientes

Del mismo modo, comentó que "todavía nos quedan algunos sectores en lo que se viene, pero ya muchas fiestas se han ido realizando y consolidando y lo positivo es que ha llegado mucha visita y también familias de Quellón que disfrutan de estas actividades, que cuentan con folclor y gastronomía".

Pero las actividades costumbristas aún no terminan en la comuna del sur de la provincia, ya que hay programadas dos en sectores rurales.

Una de ellas comienza el jueves 20 de febrero y se extiende hasta el 22 con la versión décimo novena de la Semana Yaldaína y la Fiesta de Los Brujos, en la localidad de Yaldad.

Por otro lado, para el 22 y 23 de febrero está considerado el desarrollo de la segunda Fiesta Intercultural de Costumbres y Tradiciones Huilliche de Colonia Yungay, que se efectuará en el sector Río Maule.

24 eventos costumbristas fueron preparados por el municipio en conjunto con distintas organizaciones para esta temporada estival.