Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Consorcio reconoció acuerdo por obras del Puente Chacao

Empresa aseguró que este mes debería estar formalizado. Alcalde de Queilen valoró este avance, pero cuestionó que el ministro Alfredo Moreno no cumpliera con el compromiso de visitar Chiloé para analizar esta problemática.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

E n lo que queda del mes se formalizaría el acuerdo entre el Consorcio Puente Chacao y el Estado para continuar con la construcción de la megaobra.

Tras el anuncio realizado el jueves pasado por el Presidente Sebastián Piñera, en su visita a Puerto Montt, relacionado con la continuidad de las obras, al "resolverse las diferencias" entre las partes, ahora fue la empresa la que aclaró algunos puntos de estas conversaciones.

En un comunicado, el consorcio liderado por la empresa surcoreana Hyundai confirmó que existe un acuerdo, pero aún falta formalizarlo.

Ji Sang Ju, vicepresidente de la División de Infraestructura y Medioambiente de Hyundai Engineering & Construction Co. Ltd. indicó que "el MOP (Ministerio de Obras Públicas) y Consorcio Puente Chacao han llegado a un acuerdo con el fin de resolver la disputa y enfocarse en el desarrollo y conclusión exitosa del Puente Chacao".

Sin embargo, agregó que "es necesario que dicho acuerdo se formalice por escrito entre las partes y posteriormente se apruebe por la Contraloría".

Además, Ju señaló que "este acuerdo requiere que Hyundai renuncie a varios de sus derechos a fin de lograr un compromiso y mitigar las pérdidas que hasta ahora ha sufrido, lo que demuestra su compromiso con Chile y con el proyecto Chacao. Está previsto que el acuerdo se formalice en el mes de febrero".

Si bien, para Marcos Vargas (DC), alcalde de Queilen, es positivo que se llegue a un acuerdo entre las partes por la construcción del puente Chacao, aún quedan cosas no resueltas sobre este proyecto como la visita que el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, comprometió a la provincia tras una reunión en la que participaron jefes comunales chilotes en Santiago.

"En mi calidad de presidente de la comisión de obras públicas de la Asociación de Municipalidades del Sur (Amsur), aún seguimos esperando que el ministro nos pueda dar una respuesta de cuándo va a visitar Chiloé tal cual fue el compromiso que él mismo realizó cuando lo visitamos a principios de enero", afirmó el jefe comunal.

Asimismo, expuso que "el compromiso en su momento fue que antes que termine el mes de enero estaría presente en Chiloé para abordar los temas que dicen relación con transparentar toda la información que ellos tienen respecto de la construcción del puente sobre el canal de Chacao y además abordar problemas de conectividad urgentes de la población chilota".

Un poco más de 12 por ciento es el avance que presentan las obras del viaducto que unirá Chiloé con el continente, proyecto que a juicio de Juan Eduardo Vera (UDI), presidente de Amsur, "es una realidad".

En este sentido, el alcalde de Castro expuso que "pensar que un proyecto de esas características va a caer es imposible, sobre todo por la seriedad que representa en el concierto internacional los acuerdos que Chile firma, sea este Gobierno o sea otro".

Por su parte, Julio Candia, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro, mencionó que "para los que hemos estado trabajando por años para la construcción del Puente Chacao era complicado escuchar que existían problemas entre el consorcio y el MOP".

Igualmente, el dirigente argumentó que "nos reunimos con el subsecretario (Cristóbal Leturia) en Ancud y nos dijo que se iba a llegar a un acuerdo. Posteriormente, nos reunimos con el ministro y pudimos constatar que se estaba trabajando y que se quería llegar a un acuerdo, pero resguardando los dineros que son de todos los chilenos y obviamente es importante que se haya zanjado esta situación".

Hace unos días en una entrevista a radio Cooperativa, el ministro (s) Cristóbal Leturia reconoció que el Estado pagará costos extras por la obra por aspectos que no estaban dentro de las bases iniciales de la licitación.

Aunque el personero no precisó a cuánto llegará ese monto adicional, aseguró que "no se trata de los 218 mil millones que exigía el consorcio".

"El compromiso fue que antes que termine el mes de enero estaría presente en Chiloé".

Marcos Vargas,, alcalde de Queilen."

Plazos

A fines del 2024 o a principios del año 2025 entraría en funcionamiento el puente sobre el canal de Chacao. Inicialmente, el plazo para la construcción de la obra que tendrá una extensión de 2 mil 750 metros era agosto de 2020 y, debido al tiempo que demoró aprobar los estudios de ingeniería, este recibió un aumento de 921 días, pero se estima que este nuevamente se extenderá.

2014 fue el año en el que se inició el contrato de diseño y construcción del viaducto.