$3.500 millones de deuda mantiene aún la Corporación Municipal de Ancud
Los profesores se reunieron con el presidente de la entidad para buscar solución.
E l comienzo de las clases está a la vuelta de la esquina y el Colegio de Profesores de Ancud está preocupado por las deudas de arrastre que tiene la Corporación Municipal local, que bordean los $3.500 millones de pesos, por concepto de compromisos previsionales no pagados, préstamos y otros.
El organismo se reunió con el presidente de esta entidad, el alcalde Carlos Gómez (Ind.), para analizar este problema. Leonel Fritz presidente del profesorado de Ancud comentó que en la ocasión pudieron analizar varios temas; entre ellos un listado de 18 profesores que podrían acceder al bono de retiro este año.
"Entonces, estos profesores tienen el problema de deudas previsionales, por lo tanto, mientras no se cancelen estas deudas no pueden acceder al bono de retiro. Entonces, se hizo un compromiso con el alcalde que la municipalidad iba a hacer el traspaso a la Corporación de los recursos que sean necesarios", dijo.
Sumó la fuente que es imperioso que se concrete el traspaso de los dineros, para que una vez que el Ministerio de Educación libere los recursos para el retiro de los docentes, no tengan deudas previsionales. Otro tema tuvo que ver con la no cancelación de las cotizaciones previsionales a profesores que ya fallecieron, situación que ya se habría subsanado.
Asimismo, Fritz sostuvo que se vio el problema de la titularidad y se analizó el despido de 58 profesores que fueron desvinculados en diciembre del 2019.
"Eran profesores que estaban a plazo fijo y entonces se le ratificó que su contrato terminaba y, por lo tanto, están a la espera de qué va a suceder en marzo, para ver si van a recobrar su fuente de trabajo. Él (alcalde) no nos dio la seguridad, pero dijo que lo más probable es que estas personas iban a seguir trabajando", recalcó.
Por su parte, el alcalde ratificó el encuentro con los maestros y señaló que serán traspasados del consistorio a la Corporación cerca de 300 millones de pesos para el pago de deudas previsionales. "La preocupación del Colegio de Profesores era que algunos docentes jubilados que debían haber dejado el sistema el año pasado para que se puedan acoger a retiro, y se ratificó que están hechas todas las gestiones para que abandonen. Si los 18 profesores determinaran dejar el sistema estaría el compromiso de este alcalde de poder colocar los recursos para pagar sus imposiciones para que se vayan; son cerca de 300 millones", recalcó.
Sumó el jefe comunal que la deuda de la Corporación sigue siendo alta, por lo mismo están tratando de regularizar algunas situaciones para que haya un déficit menor y el hecho que vayan saliendo profesores del sistema desde marzo en adelante, es un pequeño alivio para las arcas.
"Si se llegan a sumar estos 18 profesores más y otro número de asistentes de la educación, vamos a ir disminuyendo una planta que tenemos hoy día en exceso. Eso va regulando el sistema, porque hoy día, el déficit se produce porque tenemos una planta abultada y está sobre la dotación que necesitamos, y a eso le sumamos que la matricula no tiene grandes variaciones",
Añadió Gómez que tiene un compromiso claro este año, de no reemplazar a ningún profesor, ni asistente de la educación, a no ser que sea algún profesor especialista y que tienen obligatoriamente que reemplazarse. "Seguimos con cerca de 3.500 millones de deudas", ratificó.