Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Ricardo Lagos Escobar se despide de José Zalaquett: "Fue un grande"

E-mail Compartir

El ex Presidente Ricardo Lagos asistió ayer al velorio del destacado abogado experto en Derechos Humanos, José Zalaquett, donde afirmó que "fue un grande de los grandes", tras su trabajo en la Vicaría de la Solidaría, Amnistía Internacional y como docente en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, emblemático edificio donde se realizó la despedida.

José Zalaquett falleció el sábado a la edad de 77 años y durante los últimos años tuvo que dejar la docencia para enfrentar tres complejos episodios de cáncer.

una voz

"El maestro Zalaquett. Él fue un hombre importante en su época, creció para levantar la voz en la dictadura. Después migró, fue expulsado de Chile (en 1976) y ahí emerge la autoridad moral de José Zalaquett", explicó Lagos, para luego agregar que "fue un grande de los grandes y ahora creo que es un momento difícil para Chile".

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, también asistió al velorio y, horas antes, en su cuenta de Twitter se refirió a Zalaquett como una "voz sabia y luminosa".

En la facultad, asimismo, se pudo ver al senador (PS) José Miguel Insulza, el exministro secretario General de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo y el exdecano de la Facultad de Derecho de la U. de Chile, Davor Harasic. El sucesor de este último, Pablo Ruiz-Tagle, explicó que "la bandera de la facultad ha sido izada a media asta en señal de duelo por el profesor. (...) Destacamos su pasión por los derechos humanos y la cultura", ya que, además, fue parte del proyecto Matucana 100.

Servel detalla cómo serán las papeletas del plebiscito

Habrá dos, una para decidir si aprueban o rechazan una nueva Carta Magna y la segunda, para elegir entre Convención mixta constitucional o Convención constitucional.
E-mail Compartir

Crónica

El presidente del consejo directivo del Servicio Electoral (Servel), Patricio Santamaría, explicó ayer cómo serán las papeletas que se utilizarán en el plebiscito del próximo 26 de abril, donde los ciudadanos deberán decidir si aprueban o rechazan la redacción de una nueva Constitución, además de quiénes, en caso de ser aprobada la iniciativa, serán los encargados de escribirla.

El abogado publicó en su cuenta de Twitter que las personas habilitadas para votar que concurran a los locales, al presentarse en su mesa receptora de sufragios "recibirán dos cédulas de votación en las que podrán decidir si quieren o no una nueva Constitución, y qué órgano debiera redactarla, en el evento que gane el apruebo".

En la primera papeleta, con la pregunta "¿quiere usted una nueva Constitución?", señaló el directivo, habrá dos líneas horizontales: "La primera tendrá en la parte inferior la expresión Apruebo y la segunda, la expresión Rechazo".

En la segunda papeleta se preguntará a los electores "¿qué órgano debiera redactar la nueva Constitución", continuó Santamaría. Bajo esta pregunta habrá dos líneas horizontales, la primera tendrá en la parte inferior la expresión Convención mixta constitucional y la segunda, Convención constitucional.

Bajo la primera mención, en el mismo papel se explicará que estará "integrada en partes iguales por miembros elegidos popularmente y parlamentarios o parlamentarias en ejercicio", dijo Santamaría, mientras que en Convención constitucional la papeleta dirá "integrada exclusivamente por miembros elegidos popularmente".

En ambas cédulas se votará cruzando con una línea vertical la línea horizontal sobre la alternativa elegida, "pudiendo definir así, en un hecho sin precedentes, si queremos o no una nueva Constitución y el órgano que debiera redactarla, en caso de ganar el apruebo", concluyó el experto en derecho electoral.

Inhabilitados

El Servel, asimismo, recordó que el próximo 25 de febrero publicará en su página web la lista de plazas, parques y otros lugares públicos autorizados para efectuar propaganda electoral.

Al día siguiente, el miércoles 26, el servicio liberará padrón electoral definitivo, con las nóminas definitivas de electores inhabilitados para sufragar, tras la revisión a las observaciones planteadas por los propios ciudadanos a fines de enero y comienzos de este mes.

El mismo 26, se determinarán las mesas receptoras de sufragios y las radios comenzarán a transmitir seis cápsulas diarias con información de utilidad para la ciudadanía, cuyo contenido será determinado por el Servel.

Suspenden concierto de La Polla Records tras incidentes

E-mail Compartir

La noche del domingo se suspendió el concierto de la banda de rock radical vasco La Polla Records, tras una serie de incidentes en el Estadio Bicentenario de la Florida.

La presentación se vio interrumpida cuando llevaba aproximadamente 35 minutos, luego que cientos de personas subieran al escenario. Los músicos abandonaron el lugar, generando un enfrentamiento con quienes querían que tocaran.

La producción desmanteló el escenario por seguridad. La banda comentó el hecho a través de su cuenta de Twitter: "Se jodió!!! Nos hacía muchísima ilusión, pero la cosa se desmadró durante el concierto. Lo intentamos todo, pero finalmente no pudo ser. La organización decidió, por razones de seguridad del público asistente y de la banda, terminar el concierto".