Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Hospitales de Ancud, Queilen y Achao reciben sello de calidad

Sus certificados de acreditación fueron otorgados con presencia del superintendente de Salud, quien destacó los avances logrados en estos centros asistenciales.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

El Superintendente de Salud de Los Lagos, Patricio Fernández, entregó los certificados de acreditación que confirman el cumplimiento del estándar de los hospitales de Ancud, Achao y Queilen, por el cual estos centros asistenciales obtienen este sello de calidad.

Diferentes ceremonias marcaron este otorgamiento, empezando en el norte de la Isla. Un acto que contó con la presencia de funcionarios del ente fiscalizador, representantes del Servicio de Salud Chiloé, además de directivos y profesionales de los hospitales.

En el proceso de evaluación, los centros de salud antes mencionados destacaron en aspectos tan relevantes como el respeto a la dignidad de las personas, oportuna entrega de información, la calidad, la seguridad y el mejoramiento continuo de los servicios que entregan a los usuarios, entre otras exigentes características que contempla el estándar por el cual lograron esta certificación que tiene una vigencia de tres años.

Patricio Fernández elogió la labor realizada principalmente por los profesionales de la salud, que apunta a una mejora continua en beneficio de la comunidad.

"La certificación que ha obtenido el Hospital de Ancud, y dos hospitales más de Chiloé, nos tiene muy orgullosos, porque esta finalmente es una exigencia muy alta que cumplen los equipos de salud; acá se les evaluó por una entidad externa, se les evaluó las capacidades de su recurso humano, se les evaluó su equipamiento, infraestructura, procesos clínicos", aclaró.

En esta misma línea, sumó que "nosotros sabemos que los actos clínicos en general nunca van a estar exentos de problemas, pero lo importante para la comunidad es que sepan que acá van a tener un equipo clínico con capacidad para reaccionar a cualquier situación que pueda ocurrir al interior del hospital".

Junto a lo anterior, el superintendente hizo un llamado a "la mejora continua, el llamado es a que los funcionarios y directivos del Servicio de Salud Chiloé, los hospitales y sus funcionarios logren transmitir esto a la comunidad y la comunidad entienda que significa tener un hospital acreditado".

Asimismo, el personero relevó la importancia que tiene para la ciudadanía atenderse en un centro de salud acreditado, ya que tener este sello de calidad garantiza que el hospital, clínica o centro de salud, cuenta con estándares y protocolos establecidos.

"Las exigencias que se le pusieron a estos hospitales, son las mismas que se le exigen a una clínica particular en cualquier lado de Chile", comentó el profesional.

El director del Servicio de Salud Chiloé, Germán Echeverría, manifestó que "estos procesos de acreditación cuando terminan, para mí no son el término como vengo diciendo no solo en Chiloé, sino que en las otras clínicas donde he tenido que participar de este tipo de procesos. La acreditación es compleja, pero más complejo es mantener el nivel que hemos alcanzado y eso es un proceso quizás más difícil que lograr la meta".

Igualmente, no dudó en "instar a los profesionales a que este tipo de motivación no la perdamos nunca, nosotros como ustedes saben somos usuarios de nuestra propia red, en Chiloé no existe clínica privada, no hay otra manera de atendernos nosotros y nuestras familias en la propia red".

Integral

Por su parte, el director del Hospital San Carlos de Ancud, el asistente social José Cárdenas, señaló que como recinto hospitalario se han propuesto entregar permanentemente un servicio integral. "Lo que hoy día estamos culminando con la entrega de esta estrella por el proceso de acreditación es un sueño que partió con algunos funcionarios de este hospital; ese esfuerzo de años está culminando con la acreditación seguridad y calidad", concluyó.