Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Desde Inglaterra arriba la campana de nueva capilla

La obra palafítica que se levanta en el sector de Pedro Montt tiene un 20 por ciento de avance. Comunidad sigue con los beneficios para reunir fondos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La llegada de la campana que llamará a los fieles del sector Pedro Montt a las actividades de la capilla oratorio de Lourdes marca un nuevo paso en la construcción del recinto que lleva cerca de un 20 por ciento de adelanto.

Recursos conseguidos con proyectos y beneficios se han invertido en esta iniciativa que dotará al tradicional sector de la comuna castreña de un lugar para el uso de la comunidad.

$50 millones representa levantar esta estructura, la única en Chiloé que mezclará dos elementos arquitectónicos típicos de la zona: es un capilla palafítica y además ella se construye bajo la arquitectura de las iglesias de la provincia.

De acuerdo a lo explicado por el padre Julio Campos, a la fecha han reunido 17 millones de pesos, lo que les ha permitido avanzar en la obra gruesa: techo y tingle.

Un peso de 200 kilos tiene la campana que llegó desde Londres, Inglaterra, gracias a la donación de un patrocinador que pidió mantener el anonimato. La tarde de ayer en el frontis de lo que será la nueva capilla se realizó su bendición, ceremonia en la que participó cerca de una veintena de vecinos.

"Hemos bendecido la campana que nos fue regalada y que en su fundición quedó el nombre de la capilla de Pedro Montt", afirmó el sacerdote.

Pendiente

Además, comentó que las obras pendientes de la primera parte son la puerta de entrada y un gran ventanal al fondo para lo que se encuentran reuniendo dinero a través de una rifa organizada por la comunidad.

En este sentido, Bernardita Mansilla, presidenta de la Agrupación Social Pedro Montt de la capilla palafito, mencionó que "esto es un gran anhelo que tenía la comunidad que vive a nuestro alrededor y estamos felices y contentos porque estamos concretando nuestros sueños".

Por su parte, Edward Rojas, arquitecto que colabora con el proyecto, afirmó que "es muy significativa la llegada de la campana en un momento en que se está terminando la primera etapa que es lo que se llama techo y tingle, que en el fondo es cerrar la iglesia por fuera, en el fondo ya está levantada la estructura".

500 pesos es el valor del número de rifa con la que se busca reunir recursos. Quienes deseen cooperar pueden hacerlo comprando números en la iglesia San Francisco, en la casa parroquial o a algunos vecinos del primer sector de Pedro Montt.

50 millones de pesos es el costo que tendrá materializar la estructura.

Hoy parte la Feria de la Biodiversidad

Castro comienza a vivir la principal muestra costumbrista de la provincia.
E-mail Compartir

Desde las 11 horas de hoy se desarrolla en el Parque Municipal de Castro, la décima novena versión de la Fiesta de la Biodiversidad, actividad que precede a la principal muestra de las tradiciones de la provincia: el Festival Costumbrista Chilote.

Con 156 módulos de artesanos y productos elaborados y 53 puestos gastronómicos contará esta feria, la que el 22 de enero dará paso al festival.

La muestra tendrá a expositores de toda la provincia, los que presentan sus trabajos en artesanía en madera, fibras vegetales y lana, junto con la demostración de faenas campesinas, granja educativa, rincón del arte y distintos puntos artísticos en el escenario central.

"La festividad que tiene como objetivo privilegiar la cultura e identidad de Chiloé, también es un eje importante para la economía local", así lo señaló el alcalde de la comuna de Castro, Juan Eduardo Vera.

Encuesta

Además, recordó que se realizó un trabajo investigativo en base a conteo y encuestas realizadas por el municipio el año pasado que arrojó resultados de asistencia de 83 mil personas, con un gasto promedio dentro del recinto municipal de 10 mil 900 pesos por persona, generando un ingreso aproximado de mil millones de pesos, en esos cinco días.

El jefe comunal agregó que "este año 2020 se espera que la concurrencia de público sea similar. Siempre se está trabajando para que la calidad de la gastronomía, de la artesanía y de los grupos artísticos sea acorde al prestigio nacional que la festividad se ha ganado durante tantos años".