Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Caletas isleñas animaron programa de televisión

E-mail Compartir

Los sindicatos Brisas del Mar de Mechuque en Quemchi y de pescadores artesanales, buzos, algueros y ramos similares de Chonchi fueron parte de las siete agrupaciones elegidas en la Región de Los Lagos para dar vida a la quinta temporada de Los Reyes del Mar, que emite TVN cada domingo.

Este programa es financiado por el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala, Indespa, para dar a conocer la cultura de la pesca artesanal a lo largo del país, fomentando el consumo de sus recursos.

A los referentes de la zona se suman otras ocho caletas de Tarapacá, Coquimbo, Valparaíso, Biobío, La Araucanía y Los Ríos que fueron seleccionadas por el Indespa.

"Esta iniciativa es un aporte concreto al fomento, promoción, consumo y comercialización de los recursos pesqueros tanto en las caletas de la región como a lo largo del país. Es un programa que nos enseña el valor del trabajo para contar con alimentos del mar en nuestras mesas y que nos muestra la riqueza y variedad de productos que tenemos", destacó el director zonal de pesca, Rafael Hernández.

Encuentro ufomitológico reúne a 400 personas

La segunda versión de la actividad se realizó en la localidad rural de Nal, en la comuna de Ancud. Ya se vislumbra una tercera muestra.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

El sector rural de Nal, distante a 25 kilómetros de la ciudad de Ancud, fue sede del Segundo Encuentro Ufomitológico, jornada que contó con la ponencia de expertos e investigadores quienes dieron luces sobre el análisis del material ovni.

La instancia que se realiza por segundo año consecutivo en esta localidad rural, busca aportar al rescate de la cultura mitológica chilota, que a ratos se confunde con fenómenos que en otras latitudes son atribuidos a la presencia extraterrestre.

Estos elementos formaron parte de la actividad que tuvo entre sus invitados estelares a Rodrigo Fuenzalida, ufólogo formado en sociología e hipnoterapia, cocreador de la serie Ovni de TVN, además de asesor de las cadenas internacionales de televisión como History Channel, Nat Geo y Discovery, en diversas series sobre ovnis.

Otro que también estuvo presente fue el conocido rostro de tevé Juan Andrés Salfate, conocido por comentar sobre temas de culto, como fenómenos paranormales y teorías conspirativas.

Así también llegó al evento el escritor Sergio Fritz, autor de libros sobre esoterismo, simbolismo y narrativa de horror como "La Recta Provincia. Una cofradía de brujos en el sur de Chile", entre otros invitados especiales.

De acuerdo a Alejandro Sánchez, ideólogo de esta iniciativa, destacó la convocatoria que tuvo este encuentro, el cual busca revivir los acontecimientos de fines de los '80 y comienzos de los '90 ocurridos en ese sector, donde vecinos dicen haber sido testigos de aterrizajes de ovnis. También se hizo un repaso por historias de brujos y seres mitológicos.

"Totalmente exitosa la jornada, los más de 400 asistentes se fueron muy conformes, llegaron de todas las edades. Incluso, gente que venía de otros lugares y no pudo llegar porque no encontraron el acceso. Esto se extendió... estuvimos desde las 22 horas que iniciaron los exponentes, hasta las 4 de la madrugada", indicó el organizador.

Respecto a la proyección de mantener esta idea en el tiempo, el lugareño añadió que "Juan Andrés Salfate al despedirse, manifestó la inquietud de realizar un tercero, le encantó el recinto, la gran cantidad de gente y también la participación".

Salfate

Justamente, el popular panelista de la televisión criolla, se refirió a la mezcla que existe entre lo ufológico y la fascinante mitología chilota, ingredientes que dieron vida a esta reunión.

"Aquí sacamos con el grupo de conversación cosas bastante concluyentes y profundas, y la verdad no había que hacer la diferenciación. Antiguamente uno decía 'esto no es un ovni, es una cosa paranormal lo que estás viendo, este es un fantasma no es un extraterrestre' y hoy día hemos llegado a la conclusión de que todo es parte de lo mismo nomás, son diferentes formas de entendimiento y clasificaciones", comentó Salfate.

Publican libro sobre el humedal de Putemún

E-mail Compartir

El Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural (Cecpan) y el Departamento de Repoblación y Cultivo del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) publicaron el libro "De la Cuenca al Submareal. Biodiversidad de la Reserva Marina y Humedal de Putemún".

La iniciativa conjunta se orienta a la divulgación de la biodiversidad del área, entregando elementos descriptivos diseñados para que el lector tenga una aproximación al conocimiento físico-ecológico, la identificación de especies marinas y avifauna que habitan el área.

Se presenta información científica de estudios y monitoreos realizados por más de 10 años en la zona del humedal y reserva Putemún, así como numerosos registros fotográficos.