Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre

En agosto se retomarían las obras del bypass de Castro

MOP está realizando los trámites administrativos para conseguir los recursos extras. Trabajos comenzarían con el rescate de los restos arqueológicos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En agosto de este año y con las obras de rescate de los restos arqueológicos se retomaría la construcción del bypass de Castro.

Lo anterior, se debe a que el Ministerio de Obras Públicas actualmente se encuentra realizando los trámites administrativos que permitan adjudicar el contrato a la empresa Claro Vicuña Valenzuela S.A., pese a que el monto ofertado por la firma está sobre el presupuesto oficial.

24 mil 508 millones de pesos fue la propuesta presentada por la firma, por lo que el MOP en enero pasado envió una solicitud de aumento de fondos a la Dirección de Planificación y a la Dirección de Presupuesto.

Dos meses se estima que deberían demorar estos trámites, pero además es necesario que la Contraloría tome razón de la adjudicación del proyecto, proceso que también se espera se extienda por dos meses.

Así lo explicó el seremi de Obras Públicas, James Fry, quien comentó que a fines de este año o principios del próximo comenzarían las obras físicas propiamente tal, de acuerdo a la planificación que tiene el organismo para retomar los trabajos.

"La primera gestión que hicimos con Santiago fue hablar con el ministro Alfredo Moreno y con la Dirección de Vialidad y nos dijeron vamos a hacer todo lo posible para que este contrato se adjudique", afirmó el funcionario público.

Del mismo modo, el arquitecto comentó que "como ya el ministerio tomó la decisión de adjudicar el contrato y buscar este saldo de cerca de 8 mil millones de pesos, tenemos que ingresarlo a la Dipres (Dirección de Presupuesto) y esa gestión ya se hizo".

Además, el seremi señaló que "nosotros hicimos un calendario para saber cómo vamos a enfrentar las obras porque esto es inminente que se va a adjudicar y pensando que si la Contraloría toma razón a fines de mayo de este año, deberíamos comenzar las obras en agosto".

Fry mencionó que "las obras se separan en dos cosas. Nosotros partimos haciendo rescate arqueológico y eso significa que a fines de este año o principios del otro partiríamos con las obras civiles propiamente tal".

Una extensión de 16 kilómetros considera el bypass que busca sacar la Ruta 5 Sur desde el centro de la ciudad de Castro y con ello contribuir a descongestionar la urbe.

Plazo

"Este contrato dura tres años partiendo desde agosto de este año y si todo va bien nosotros pretendemos estar entregando a mediados del 2023", argumentó el seremi.

La misma fuente expresó que el presupuesto reajustado para la obra alcanzaba los 18 mil millones de pesos, pero la única oferta que se presentó al nuevo llamado a licitación superaba ese monto con creces. Un 31 por ciento más alto que el presupuesto oficial es la oferta de la empresa.

Cerca de un 37% de avance presentan las obras del bypass, sobre todo en apertura del camino y el viaducto que cruzará la quebrada del Gamboa. Debido a la presencia de restos arqueológicos el contrato con la anterior empresa Besalco se liquidó y se realizó una nueva licitación.

"Eso significa que a fines de este año o principios del otro partiríamos con las obras civiles".

James Fry,, seremi de Obras Públicas."

Trazado

Esta ruta bidireccional, será una variante de la capital provincial con una extensión de 16 kilómetros, comenzando en el acceso sur a la comuna de Dalcahue y terminando en el sector de Alcaldeo de Rauco, en Chonchi. La vía pasará por las quebradas del río Gamboa y el estero Llicaldad, permitiendo a los vehículos una velocidad de circulación estimada en 80 kilómetros por hora. La única empresa que postuló a la licitación para reanudar faenas del bypass fue Claro Vicuña Valenzuela S.A. y lo hizo por un monto de 24 mil 508 millones 319 mil 805 pesos, lo que significa una cifra superior en $8.275.225.379 a la presupuestada por la cartera. La inversión que el Ministerio de Obras Públicas ha realizado a la fecha en esta obra de conectividad asciende a cerca de 9 mil millones de pesos.

2023 concluiría el proyecto que busca sacar la Ruta 5 Sur del centro de la capital chilota.

18 mil millones de pesos fue el presupuesto estimado para terminar el proyecto.