Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Canales de TV optaron por dar una cobertura austera al Festival de Viña

El único programa satélite del evento, "Échale la culpa a Viña", parte este sábado.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

A dos días del inicio del certamen, en Viña del Mar poco y nada hay del ambiente festivalero de antaño. Los organizadores han sido cautelosos y tras la suspensión de la Gala han informado lo justo y necesario y de todo el despliegue televisivo de versiones anteriores, optaron por realizar sólo un programa satélite y dejar a los matinales en Santiago.

Así, mañana comenzará la transmisión del espacio "Échale la culpa a Viña", que tendrá al frente a Karen Doggenweiler y Gino Costa por parte de TVN, y a Francisca García Huidobro y Raquel Argandoña por Canal 13, quienes aparecerán en pantalla a partir de las 18 horas (todos los días de Festival) y que en su debut tendrá una segunda emisión a las 22.30 horas.

Otros tiempos

El Festival de Viña llega en medio de un escenario complejo, tanto a nivel social como para los medios. Para muchos puede marcar una inflexión, tomando en cuenta la mediana calma que se ha vivido durante el verano.

A eso se suma que en los canales de televisión han habido desvinculaciones, lo que habla de un apriete económico que redundaría en una cobertura "austera". Como nunca, ningún programa matinal se irá con camas y petacas a Viña del Mar.

De "Bienvenidos" enviarán a los panelistas Sergio Lagos, Polo Ramírez y a la mencionada Argandoña, mientras que en el "Buenos días" aprovecharán que Karen Doggenweiler estará en la ciudad jardín para hacer contactos en vivo y además enviarán a equipos de prensa.

Mientras que en los matinales "Mucho Gusto" de Mega y "Contigo en la mañana" de Chilevisión mandarán a las periodistas Carolina Cárcamo y Francisca Reyes, y a Juan Pablo Queraltó, respectivamente.

Otro detalle no menor es que poco y nada se ha sabido de los animadores y de los rostros de ambos canales que estarán en "Échale la culpa a Viña". Según una fuente de la organización del Festival, no quieren que nada entorpezca la realización de cada una de las jornadas, por lo que no quieren exponerlos a posibles críticas por lo que puedan opinar.

Denise Rosenthal lidera donación de árboles

E-mail Compartir

Poco más de 70 árboles donados para la Quinta Vergara y el Jardín Botánico ya suma "Embajadores del Festival", competencia que este año tuvo su debut, y que busca darle un nuevo sentido a la actividad que premia a los artistas más populares del Festival de la Canción de Viña del Mar.

La iniciativa de votación popular a través de internet y que luego será complementada por la prensa acreditada, suma ya 7 mil sufragios, lo que representa la donación de 70 árboles para la Quinta Vergara y el Jardín Botánico de Viña del Mar.

Quien lidera las preferencias es la cantante Denise Rosenthal, quien se identifica con temas medioambientales y ecológicos.

Por eso no extrañó que a través de sus redes sociales, la joven empujara a sus fans a apoyarla. Con más de 2 mil 700 votos, la cantante es seguida por Isabela "Bia" Souza. En los hombres, Francisco Saavedra y Pablo Alborán mantienen una estrecha diferencia.

Por cada 100 votos se donará un árbol. La elección digital concluye el 24 de febrero.

Twitter se la juega por chilena Mon Laferte

E-mail Compartir

Twitter ya fijó su mirada en el Festival de Viña del Mar. La red social, eclipsada durante los últimos años por SnapChat, Instagram y TikTok, está realizando una encuesta a los seguidores de Mon Laferte, para conocer a través del hashtag #QuédiceElMonstruo, cuál es la canción favorita de la cantante para su presentación en el Festival de Viña, este lunes 24 de febrero.

Entre las canciones seleccionadas por parte de la red social, se encuentran "Tu falta de querer", "Mi buen amor", "Plata ta tá" y "Amárrame".

Hasta el momento, la favorita por los votantes es "Plata ta tá", y en segundo lugar se encuentra el éxito de "Tu falta de querer".

Durante el certamen, la red social se activa de manera considerable ya que si bien Twitter no tiene la adhesión de años anteriores, es en eventos que ocurren en tiempo real, en donde Twitter se impone como referencia social frente a sus competidores, Instagram, SnapChat y Facebook.

La Red Social quiso fijar su mirada, este año, en la chilena Mon Laferte.