Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Incendio deja a familia damnificada en Quellón

Con pérdida total resultó una vivienda de material ligero en el sector de Santa Rosa.
E-mail Compartir

Cuatro damnificados y una vivienda totalmente destruida dejó como saldo un incendio ocurrido la mañana de ayer en el sector rural de Santa Rosa en Quellón.

La emergencia ocurrió pasadas las 9.30 horas, gatillando el despliegue de cuatro unidades bomberiles, más Carabineros, la Oficina de Emergencias y personal de la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio local, para apoyar a los dos adultos y dos menores afectados.

El lugar sindicado era la localidad de Santa Rosa, a la altura de la cancha de fútbol, hasta donde concurrieron además de los equipos de emergencia, vecinos a tratar de sofocar el siniestro en el hogar de esta familia.

"Nuestra central despachó a las unidades al sector rural de Santa Rosa, por un llamado estructural en la casa habitación de un piso", dio cuenta el capitán Esteban Cárcamo, quien estuvo a cargo de la emergencia.

Al llegar al lugar la primera unidad de la Quinta compañía, se encontró con la casa ardiendo ya en fase de libre combustión. "En este caso concurrieron unidades de apoyo desde el radio urbano", advirtió el oficial.

Contra el tiempo

El trabajo de los voluntarios fue contra el tiempo, para evitar que el fuego se extendiera a otras estructuras colindantes a la que estaba siendo consumida por las llamas.

Resumió el jefe bomberil que "la pérdida de la casa fue total", recalcando que "no hubo afectados (lesionados), pero sí el riesgo inminente de propagación a dos viviendas aledañas, pero en este caso la dañada fue solamente una casa habitación".

Cárcamo destacó que la primera unidad en llegar hasta el sitio del suceso fue la que tiene asiento en Coinco, por la cercanía con el lugar que resultaba amagado.

"Los afectados fueron dos adultos y un menor de edad", precisó el oficial del voluntariado, comentando que personal de la Municipalidad de Quellón quedó en el lugar para realizar el catastro de los daños y prestar la asistencia social a los damnificados.

El peritaje del incendio fue encargado al Departamento de Estudios Técnicos de Bomberos de la ciudad puerto, para esclarecer las causas científicas del inicio del fuego, lo cual hasta el momento es materia de la investigación instruida por el Ministerio Público quellonino.

Finalmente, el capitán reiteró que no existieron personas heridas, ni vecinos ni voluntarios en esta alerta bomberil.

Sanitaria denunció en Fiscalía hallazgo de vísceras en alcantarillado

E-mail Compartir

La empresa sanitaria Essal notificó en la Fiscalía de Ancud la presencia de vísceras de pescado en un alcantarillado de la ciudad en la céntrica calle Pudeto.

El denuncio fue presentado en el Ministerio Público por el hallazgo de estos restos de animal y otros residuos industriales, "lo que constituye una situación irregular que pone en riesgo la salud de las personas", señalaron desde la firma, a través de un comunicado.

Los antecedentes presentados se enmarcan en los requerimientos formulados por la propia comunidad, que se quejó de malos olores provenientes del alcantarillado, lo que fue corroborado por técnicos de Essal tras activar los protocolos definidos para estas denuncias, encontrando restos de salmón en grandes cantidades.

El abogado de la gerencia Jurídica de la empresa, Alberto Manríquez, advirtió que la presentación está dirigida a quienes resulten responsables por el delito de daños simples al sistema del alcantarillado.

"La acción apunta a determinar los responsables de arrojar ilegalmente al sistema de alcantarillado residuos industriales orgánicos como vísceras de pescado y, a su vez, también evitar que estas situaciones se repitan a futuro porque afectan la calidad de vida de la comunidad, en este caso, por malos olores", expuso.

Según el jurista, esta denuncia apunta a posibles daños en la infraestructura sanitaria por la obstrucción de terceros, que atentan contra el correcto funcionamiento del sistema de alcantarillado y otros efectos negativos en la gestión sanitaria de las aguas servidas.

Riesgo

El gerente de Operaciones de Essal, Orlando Salgado, añadió que "estas situaciones implican un grave riesgo sanitario para la comunidad. Nuestro alcantarillado no está diseñado para recibir residuos industriales ni menos vísceras de pescado. Anteriormente hemos tenido problemas de obstrucciones por el mal uso que se da al alcantarillado, lo que termina en rebalses de aguas servidas en la vía pública y en los domicilios".