Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

"ballena a la vista".-

Con la finalidad de concientizar a la población sobre el cuidado de las ballenas, la Fundación Meri lanzó una campaña en distintas comunas chilotas con el objeto de sensibilizar a los vecinos isleños y turistas acerca de la importancia de estos mamíferos en el ecosistema. Con charlas abiertas a todo el público y los capitanes de cruceros que arriban a Castro, se busca crear conciencia en torno a la protecciónde estos mamíferos.

bypass de castro.-

Todo indica que en agosto se retomarían las obras del anhelado bypass de Castro, luego que el MOP se encuentra realizando los trámites administrativos para conseguir los recursos extra que permitan adjudicar el contrato a la empresa Claro Vicuña Valenzuela. La concreción del byppas permitirá descongestionar en gran medida el ingreso a la capital provincial

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Se encuentran en buen estado los caminos vecinales de su comuna?


La pregunta de hoy


¿Asistirá este fin de semana al Festival Costumbrista chilote en el Parque Municipal de Castro?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50%

"No podemos determinar si estaban guardadas para el Festival", Jorge Martínez, intendente de

Valparaíso, tras referirse al hallazgo de material acelerante en las inmediaciones de la Quinta Vergara

a sólo dos días de que se lleve a cabo una nueva versión el Festival de Viña del Mar.

50% no


Respuesta SalmonChile (parte I)

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $807,11

Euro $872,12

Peso Argentino $13,16

UF $28.410,22

UTM $49.723,00

Tweets


@MMEG_LosLagos


En #Ancud #Chiloé equipo de Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, junto a directora regional de


@SernamEGRegionX


participan de Plaza Ciudadana, difundiendo la línea ??1455 de orientación en casos de violencia en contra de la mujer. La llamada es gratuita y confidencial


@saracurumilla


CHILOÉ. Las papas de la variedad michuñe dan un colorido y sabor especial a la chochoca.Feria de la Biodiversidad, en el parque municipal de Castro


@asambleaquinch


Estos son los tacos de vehículos que vivimos todos los días para cruzar a la isla de chiloé, debido a la mala conectividad en el canal dalcahue


Esto es pan de cada día para las y los habitantes del archipiélago de quinchao.

8°C / 22°C

7°C / 20°C

8°C / 21°C

7°C / 20°C

En una columna reciente, Juan Carlos Viveros hace una invitación a los actores que trabajamos en Chiloé a buscar soluciones para limpiar las costas de la Isla de Chiloé. Como salmoneros, valoramos esta convocatoria y aprovechamos la instancia para informarle a los lectores, lo que hemos estado haciendo estos últimos años al respecto.

En primer lugar es importante aclarar que en el litoral de la provincia, conviven diversas actividades productivas como la salmonicultura, mitilicultura industrial y artesanal, sector naviero, portuario, pesca artesanal, además de pueblos, ciudades y villas, que generan residuos, los cuales por la fuerzas de la naturaleza, y mala gestión de residuos, llegan a las diversas playas sumidero, fruto de vientos y corrientes.

Frente a este escenario, a y diferencia de lo señalado por el señor Viveros, no nos hemos quedado de brazos cruzados y junto a diferentes actores locales, hemos retirado, reciclado y dispuesto más de 700 toneladas de plásticos, plumavit, cabos, fierros y residuos domiciliarios que se han acumulado en playas, islas y fiordos de las regiones de los Lagos y Aysén, encabezando y liderando limpiezas históricas, como la realizada el año pasado en el Humedal de Huildad, donde en un trabajo mancomunado con pescadores artesanales, mitilicultores, comunidades indígenas, escuelas, ONGs y autoridades, retiramos y reciclamos más de 37 toneladas, sin cuestionarnos si algunos de esos desechos provenían de nuestra industria. En este proceso, hemos buscado, atraído y apoyado a nuevos proveedores de tecnologías, y reciclaje, fomentando la economía circular a través de nuevas tecnologías para reducir y reutilizar recursos, reforzando la educación ambiental de trabajadores y comunidades.

Tomás Monge

Director Territorial SalmonChile

dinos

que piensas

columna

E-mail Compartir

Teníamos razón: El Puente Chacao se construirá

Lo advertimos con anterioridad, más allá de los problemas que se habían conocido entre la empresa sur coreana Hyundai y el ministerio de Obras Públicas, sabíamos que estas diferencias no podían paralizar ni hechar abajo una megaobra de Estado y que será vital para la conectividad y desarrollo de Chiloé. Nos alegra saber que los acuerdos establecidos se plasmaron en documentos oficiales y que los trabajos continuarán con normalidad. En esta oportunidad, ha primado el diálogo y el entendimiento entre las dos partes, que decanta en que una obra tan emblemática para el país, símbolo de la modernidad y del desarrollo conecte a la Isla Grande de Chiloé con el continente. Siempre es importante entregar claridad a la ciudadanía, dando la seguridad de que una obra tan importante para la provincia, que cambiará la vida de muchas familias se realizará, despejando el manto de incertidumbre que se puso al Puente Chacao hace unos meses atrás. Es por esto que valoramos el gesto de Presidente Sebastián Piñera de viajar a la región para dar estas buenas noticias que más tarde fueron confirmadas por el consorcio.

Se que en Chiloé falta mucho por crecer, pero no tengo dudas que esta megaobra será el inicio de tiempos muy prosperos que el archipielago y sus habitantes. Hay que recordar que este puente, sumado a la doble vía, que esperamos se extienda hasta Quellón, lograrán que la provincia cuente con una conectividad de primera, sin nada que envidiar a la que existe en buena parte de nuestro país.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko