Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Fijan para marzo la votación del acuerdo de zonas contiguas

Pescadores artesanales de la provincia esperan que el resultado de este segundo proceso sea favorable para ellos. También lamentaron el tiempo que ha trascurrido sin respuestas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un nuevo aplazamiento sufrió la segunda votación del acuerdo de zonas contiguas. Si bien estaba programado para los días 19, 20 y 21 de febrero, solo los primeros días de marzo se concretaría el trámite que permitirá saber si se aprueba o rechaza la propuesta.

Por tres años se extendería el acuerdo de ser aprobado y considera que la flota de Los Lagos podrá hacer el esfuerzo pesquero en tres recursos: erizo, luga roja y almeja. Además, el Gobierno Regional entregaría una compensación de mil millones de pesos por año a la vecina región.

Con cautela esperan los artesanales chilotes la votación que se concretaría el 2, 3 y 4 de marzo, sobre todo porque aseguran que las posiciones en la vecina región, sobre todo en Melinka están divididas.

De acuerdo a lo indicado por Pedro Pairo, dirigente de los pescadores artesanales de Quellón, pese a las diferencias que existen entre sus pares en la Región de Aysén, esperan una votación positiva que les permita continuar trabajando en esa zona.

"La votación será la próxima semana, hubo algunas modificaciones allá abajo (Aysén) y esto se sigue aplazando, me parece lento que se siga alargando el proceso", afirmó el quellonino.

Un tema que preocupa a los artesanales chilotes que realizan sus labores en las aguas de la vecina región, es que en los últimos días algunos dirigentes de ese lugar comenzaron a pedir aspectos extras a los acordados en una reunión que se realizó el mes pasado en Puerto Montt.

"Ellos están hablando de un plan de manejo regional, pero se había conversado que esto sería birregional y eso nos preocupa porque si es así no pasaríamos a ser parte del plan de manejo", enfatizó el dirigente.

Junto con ello, Pairo comentó que "esperamos tener una buena respuesta y si no la tenemos, no hay nada más que hacer que aplicar la ley de derecho histórico. Nosotros en 2013 le dimos la confianza a los pescadores de la Región de Aysén de votar el acuerdo, pero en estos años nos pegaron la desconocida".

Trabajo

Otro de los aspectos que están revisando los pescadores locales es la forma de enfrentar el trabajo en el caso que prospere el acuerdo, ya que en marzo comenzaría la temporada de extracción del erizo.

En este sentido, el dirigente de isla Laitec, señaló que "nosotros estamos pensando en hacerlo igual que el año pasado de empezar a trabajar en abril, porque el erizo parte muy débil y ahí tenemos menos precio, pero si atrasamos un poco la extracción el erizo está mejor".

Por su parte, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Román Zelaya, mencionó que "el espacio para perfeccionar, mejorar y profundizar la administración de la zona contigua, la sostenibilidad de los recursos y las justas compensaciones y equilibrios se encuentra abierta y disponible, de modo que una vez culminados los procesos anteriores sea posible continuar dialogando y acordando a nivel de dirigentes, comités, autoridades y comunidad, de modo de lograr significativos avances en la mejor y más sostenible administración de los recursos".

"Ellos están hablando de un plan de manejo regional, pero se había conversado que esto sería birregional".

Pedro Pairo,, dirigente quellonino."

Medidas

Desde la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Subpesca, se indicó que el organismo dispuso llamar a un nuevo proceso de votación de zona contigua, el que fue fijado para los días 2, 3 y 4 de marzo. La zona contigua es un mecanismo que en la práctica convierte a las áreas pesqueras de Los Lagos y Aysén en una misma unidad geográfica, respecto de tres recursos: almeja, luga roja y erizo. Además, la Subpesca estableció una serie de medidas que buscan definir las condiciones del sector bentónico artesanal de la Región de Aysén tras considerar los requerimientos. Una de estas medidas del organismo es la conformación de un Comité de Manejo Regional de Aysén, demanda histórica del sector a fin que cumpla las funciones legales que corresponde en relación a tales recursos.

3 días se extenderá la consulta a los hombres de mar de la vecina región.

1.000 millones de pesos anuales entregará Los Lagos como compensación.