Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Ancud suma festival en Bellavista, minga en Nal y muestra en Puente Quilo

E-mail Compartir

Una de las tradiciones más emblemáticas de la cultura de Chiloé, se desarrollará este fin de semana en la comuna de Ancud.

Se trata de la Minga de Tiradura de Casa en el sector de Nal, en la península de Lacuy.

"Va a comenzar el sábado desde las once de la mañana. La casa la vamos a transportar desde una altura, donde está edificada y hacia el mar. Ese tramo nos va a llevar un gran lapso del día. El día domingo la casa la vamos a hacer navegar por mar", indicó Alejandro Sánchez, presidente de la Agrupación Social y Cultural la Minga de Nal, quien sumó que en el lugar se venderán platos de la gastronomía insular, además de la presentación de conjuntos folclóricos.

El dirigente sumó que se dispondrá de locomoción hacia el sector, a través del transporte de privados que saldrán desde la costanera Salvador Allende en dirección al costumbrista, además del zarpe desde el muelle de Ancud en dirección a la zona por vía marítima.

Por otro lado y hasta mañana se efectuará la cuarta versión del Festival Pescadores y Buzos en el Parque Bellavista.

Comidas típicas, concurso de comidas ancestrales a cargo del chef Luis Barrientos que incluye la preparación de platos típicos de la cocina de mar, la presentación de grupos folclóricos y el festival de la voz, son parte de las actividades que esta muestra ofrece a los visitantes.

Además, hasta este domingo se desarrollará la décima Muestra Costumbrista de Puente Quilo, que ofrecerá entre sus atractivos, la tiradura de la rastra, carreras de caballos a la chilena y carreras en bote en el río.

Minga de quelgwo inició costumbrista de Quemchi

Festejos que suman encuentro de acordeones, culminan con la Noche Quemchina.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Con una minga de quelgwo a cargo de artesanas de la zona que tejerán piezas de 50 por 50 centímetros para armar una gran sabanilla que recorrerá el país, la comuna de Quemchi inauguró ayer la vigésimo cuarta versión del Festival Tradiciones y Costumbres.

Enmarcada en la Semana Quemchina, esta actividad se suma al IV Festival de la Voz que se efectuó el miércoles y la competencia de carros alegóricos de este jueves.

De este modo y emplazado en el Parque Municipal de Puerto Fernández, el costumbrista cuenta con 18 módulos de comida, además de la presencia de emprendedores que ofrecen sus artesanías y productos gourmet, asimismo se sumará la muestra de faenas campesinas.

Igualmente, durante esta jornada y en el mismo recinto se lleva a cabo la séptima versión de Expo Agro, mientras que mañana se efectuará el IV Encuentro de Acordeón.

"Nos ha visitado mucha gente en estos días y hoy (ayer) tenemos el inicio de esta fiesta costumbrista que se extenderá hasta el domingo, donde el folclor y las tradiciones estarán presentes, además este año y para relevar el oficio de nuestras artesanas impulsamos la minga de quelgwo con representantes de distintas comunas", aclaró el alcalde Gustavo Lobos.

En esta misma línea, la artesana Betty Barría, participante de esta instancia, dijo que "he tejido la mayoría de mi vida, es algo innato de las mujeres chilotas, nos crecimos con la abuela y madre tejiendo, desde la esquila, el lavado de la lana y teñir con vegetales. A los 9 años empecé en esto que es lo que me hace feliz, además estoy haciendo talleres a los niños".

Embarcaciones

A su vez, el alcalde Lobos precisó que el lunes culminarán los festejos con la Noche Quemchina. "Aquí las embarcaciones engalanadas pasean por la costanera, donde los participantes colocan toda su creatividad para darle más realce a esta actividad", enfatizó.

La embarcación ganadora recibirá 500 mil pesos de premio, en tanto el segundo puesto obtendrá $400 mil y el tercero un monto de $300 mil.

Siguen las fiestas típicas en la comuna de Chonchi

E-mail Compartir

Su tercer Encuentro Cultural realizará hoy y mañana la comunidad indígena de Chanquín, en la comuna de Chonchi.

"Los asistentes podrán disfrutar de una gran variedad de platos de la zona, por lo que esperamos repetir el éxito de años anteriores", dijo Alberto Naín, presidente de esta comunidad.

Asimismo, la Junta de Vecinos de Pilpilehue realizará este domingo su primera fiesta costumbrista. Esta actividad se desarrollará desde las 13 horas en la escuela del sector.

En tanto, esta tarde desde las 20 horas el municipio chonchino llevará a cabo en el sector costanera, el show de cierre de las actividades de verano.

Los Talismanes del Ritmo y el Amor, la doble de Yuri y Villa Cariño, serán los artistas encargados de este espectáculo.


Queilen: hoy comienza la IV Expo Tierra de Payos

Hoy a las 11 horas comienza la IV versión de la Expo Tierra de Payos en el camping municipal de Queilen, ubicado en la costanera norte del poblado.

Blas Soto, encargado del Departamento de Desarrollo Económico Local del municipio queilino, indicó que habrán módulos de comidas típicas, venta de hortalizas, artesanía en lana, madera y fibra vegetal. "Igualmente, se realizarán muestras de animales, maquinarias, elaboración de tejuelas, así como también habrá una demostración de maja de manzanas", precisó el funcionario municipal.

En la jornada también se realizarán cabalgatas por la playa.

En la música estará Héctor Pavez, el Dúo Surgente, el Ballet Fusión Folclórica, el Conjunto Surco y Marea, más el cantor popular Ibar Páez.