Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Resaltan inversiones en materia sanitaria realizadas en Chiloé

Tras una reunión con el director del Servicio de Salud Chiloé, Germán Echeverría, el senador Iván Moreira destacó los avances en los proyectos hospitalarios, de cesfams, equipamiento y gestión dentro de la provincia.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

El senador de la UDI por la Región de Los Lagos, Iván Moreira, se reunió con el director del Servicio de Salud Chiloé, Germán Echeverría, oportunidad en que analizaron en conjunto una serie de temas relacionados a salud pública, que hoy por hoy atañen al territorio insular.

Uno de ellos dice relación a la activación de protocolos contra el Coronavirus (Covid-19), en la eventualidad de que pudiera presentarse algún caso en la zona.

En una región del país que cuenta con varios pasos fronterizos, la llegada permanente de cruceros y de barcos mercantes, la coordinación del sistema público para detectar y tratar la posibilidad de un caso de esta enfermedad se hace fundamental.

Así lo señaló el parlamentario, añadiendo que "hay mucho turismo, hay mucho crucero y es importante conocer cuál es el trabajo y los protocolos que la red de salud tiene previsto para situaciones de esta naturaleza, esa fue la primera razón por la cual fui conversar con él (Echeverría)".

Igualmente, el legislador señaló que "hay un despliegue permanente desde la Autoridad Sanitaria, que trabaja con otras instituciones, como la Gobernación Marítima, Aduanas, el SAG y la PDI para activar el protocolo ante una sospecha".

Hospitales

Otra de las materias que preocupa al parlamenterio, hace referencia a las obras complementarias de los proyectos de construcción de los nuevos hospitales para Ancud y Quellón. En el caso de esta última comuna existe cierta inquietud, debido a que estas faenas presentan cierto atraso.

"Yo informé que le había pedido al Presidente Sebastián Piñera en su viaje reciente a la región, de que se aceleraran todos los procesos de las obras complementarias que se tienen que realizar en los hospitales de Ancud y de Quellón, porque es importante que tanto las obras complementarias, como la construcción de los hospitales sea al mismo tiempo. Y como los plazos cada día se acortan más, es importante que en una mesa de trabajo interministerial, se vayan tomando todas las acciones necesarias", señaló.

Junto a lo anterior, el gremialista analizó los antecedentes específicos en torno a la construcción de los nuevos centros de salud familiar para las comunas de Chonchi y Dalcahue. Confirmó la materialización de ambas iniciativas, que deberían ser entregadas en el corto plazo. "Me informó el director que la entrega de los cesfam de Chonchi y Dalcahue, debieran inaugurarse la primera quincena del mes de abril", aclaró.

El funcionamiento el primer mamógrafo móvil para la provincia de Chiloé también fue parte de los temas tratados. La iniciativa irá en directo beneficio de las mujeres desde los 35 años y hombres que lo requieran y se encuentren inscritas/os en la atención primaria de la provincia.

La herramienta fue presentada por el Servicio de Salud Chiloé ante el Ministerio de Salud. "Este anhelo para la Isla de Chiloé, va a desarrollar una labor en las diez comunas y esa acción la va coordinar el Servicio de Salud, y en este minuto están resolviendo unos problemas técnicos de este mamógrafo móvil, en el mes de marzo podría empezar a funcionar", acotó Moreira.

Finalmente, otras de las situaciones relevantes para el sistema público de salud en el Archipiélago, tiene que ver con la edificación de un Hospital Base para Chiloé, que se emplazaría en la ciudad de Castro. Para ello, se estaba en la búsqueda de un terreno para la instalación de dicho recinto.

Resolutividad

"Es importante destacar los avances que hay con respecto al terreno que va a entregar el Serviu, para la futura construcción del hospital base para la provincia", dijo el senador, añadiendo que se espera que el nuevo centro asistencial aumente considerablemente la resolutividad en el territorio insular.

Con todo lo anterior, la fuente enfatizó en las críticas por parte de los grupos opositores al gobierno, respecto a las inversiones que se han ido desarrollando en Chiloé las cuales de acuerdo a datos proporcionados por el propio congresista, ascienden a la suma total de $ 757.869.586.717 en este periodo gubernamental. Cifras que se desglosan principalmente en proyectos de infraestructura, habilitación de nuevos espacio en algunos recintos y convenios de inversión en APS, además de mejoramiento de equipos y equipamiento.

"En medio de tanta crítica, tan polémica, en donde se hace parecer que el gobierno no invierte en Chiloé, podemos demostrar que hay una gran inversión en salud", concluyó.