Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Clasificados

"Te coarta. Se quiere recambio, pero no es solo el de 22 o 23 años"

Por ahora sin club, el lateral izquierdo analiza su situación y la de varios futbolistas, mientras aguarda los resultados de la PSU para definir si estudia.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G.

Alas 4:36 de la madrugada del miércoles, el futbolista Christopher Ross (25 años), que terminó contrato con Deportes Recoleta, expuso sus sensaciones debido a que la regla del Sub 25 lo limita a la hora de encontrar ofertas en la Segunda División Profesional. "Una regla que la verdad solo perjudica y retira a muchos jugadores a corta edad si no encontraron equipo en las categorías superiores", es parte de su posteo en Twitter.

Con este diario el lateral izquierdo profundiza su opinión respecto a la polémica regla que este año permitirá a cuatro jugadores mayores de esa edad por plantel, y que deja en una nebulosa la carrera de varios futbolistas.

"Siento que te coarta porque hay varios jugadores de la B que quedaron sin club y van en busca de oportunidades en la Segunda Profesional. Y claro, si tienen de 25 años para 26 están jodidos por la regla. Hay que ser un jugador muy destacado, pero pasa que hay jugadores que van a relanzar su carrera a la Segunda", argumenta.

El formado en Universidad Católica, y con pasos por Unión Española y Antofagasta, confiesa que se había puesto en este escenario y se preparó todo el 2019 para dar la PSU. Hoy está pendiente de los resultados para saber si puede estudiar ingeniera comercial.

"Iba de martes a jueves de 15 a 20 horas, porque es difícil que un club contrate un lateral izquierdo como es mi caso. Generalmente se contrata la columna vertebral; el arquero, el central, el volante y el delantero. Ahora tengo que ver el puntaje, porque con un año de preuniversitario no sé si pude abarcar todo lo que perdí estos años", detalla.

Ross recuerda que cuando no existía la regla varios jugadores que ahora están en Primera hacían sus primeras armas en la categoría. "En Puerto Montt habían jugadores como Pablo Corral, Javier Parraguez; en Iberia estuvo Ronald de la Fuente, Stefan Pino y puedes seguir nombrando", aclara.

También argumenta con otros jugadores que les costó hacerse un nombre: "Por ejemplo Gustavo Canales, que llegó con casi 25 años a La Serena, o el propio Esteban Paredes, que no era tan conocido a los 22 o 23 años, sino que se hizo a medida que sumó minutos y ahora ves que es ídolo en Colo Colo".

Redes sociales

El zurdo cuenta que su publicación tuvo respuestas tanto en su Twitter como en Instagram. "Recibí comentarios de varios excompañeros que están en Primera, en Primera B, y es un tema que se debería tocar, no se puede pasar por alto, porque el próximo año le va a pasar a la categoría '95, y así se van perdiendo muchos jugadores", suma.

Para el 2019 estaba presupuestado que fuera un torneo con Sub 23 como limite en los cupos extras, pero se modificó y el Sub 25 se mantiene para este año. "El año pasado hasta un '93 era perjudicado por la regla. Y ahora soy yo y el próximo año serán otros. Se pierden talentos en el fútbol, se quiere recambio pero no es solo el recambio el de 22 o 23 años, también el que tiene 25 o 26", profundiza.

-El mercado de pases cierra en la Primera B y la Segunda División el 12 de marzo. ¿Tienes ofertas?

-Cuando terminó el torneo me hablaron representantes y me dijeron que me encontrarían club, pero quedó en nada y no quise insistir. Igual es desgastante buscar un club por las tuyas si no tienes un buen representante. Me moví con algunos contactos, pero si no se da tengo que hacerle caso a las señales que da el fútbol, si es que en ningún momento me sonó el teléfono. Ahora, uno nunca puede decirle que no al fútbol. Estoy enfocado en los resultados de la PSU, pero el día antes de entrar a clases me puede llegar una oferta y voy a tener que decidir.

-¿Tienes representante?

-No tengo representante, sí hemos tenido conversaciones. Te hablan por Whatsapp, van a ver los partidos donde jugaba. Pero nunca más allá. Yo sé cómo funciona este mundo.

-Con un representante conocido es más fácil encontrar un club...

-Sí, siempre, porque tienen más contactos. Conocen jugadores en otros clubes. En mi caso no fue así y quizás cuesta el doble.

"Cuando me nació esa publicación era porque sentía que nadie hablaba de eso, y si tuvo repercusión es porque varios compañeros opinan lo mismo. Si lo dicen o no, es un tema de cada uno. Algunos se lo guardan, lo dicen entre ellos. Yo Twitter lo uso una vez a las mil y si tuvo esa repercusión es porque es un tema que se debe mejorar", cierra.