Evocando la minga comenzó la fiesta más grande de Chiloé
41 años está celebrando el Festival Costumbrista Chilote que hasta hoy se desarrolla en el Parque Municipal de Castro. Organizadores precisaron que sólo en los tres días de Feria de la Biodiversidad llegaron más de 30 mil personas.
Tirada por dos yuntas de bueyes y al mando de vecinos del sector de La Chacra, el pequeño inmueble de madera y tejuelas que servirá como nuevo módulo de información turística, se trasladó desde la parte alta al centro del Parque Municipal Mario Uribe de Castro, en lo que marcó ayer el inicio del 41° Festival Costumbrista Chilote.
De este modo y rememorando la tradicional minga de tiradura de casa, comenzaron las actividades por esta fiesta típica, marcada por una multitud que atenta seguía el paso de estos animales. Una faena que fue valorada por los asistentes y por los propios vecinos que ayudaron, como fue el caso de Juan Agustín Bahamonde.
"Ayudé en la minga, porque tengo algo de experiencia en ello, mis antepasados lo hacían, mis abuelos, padres y tíos tiraban estas casas en el campo y yo los ayudaba, así que ahora el poder ayudar pese a mis años fue muy bueno y bueno también es que se reviva la minga, que no se pierda esta costumbre que es tan hermosa", precisó el castreño.
Por su parte, una de las asistentes, la capitalina Mirna Henríquez, destacó que estas manifestaciones culturales sigan siendo parte de la comunidad.
"Es precioso todo lo que he visto y lo mejor la minga, es primera vez que veo algo así lo cual me tiene muy entusiasmada, feliz", indicó la turista.
En esta misma línea, la joven viñamarina María Soledad Santander, agregó que "para quienes venimos de otra parte del país, es muy lindo poder conocer la cultura de los chilotes, que es por lo demás muy rica en tradiciones y qué mejor que ver en mi caso por primera vez cómo se tira una casa".
Con 156 módulos de artesanía y productos elaborados, 55 puestos gastronómicos, 28 faenas campesinas y más de 60 presentaciones artísticas en los dos escenarios dispuestos, la festividad costumbrista más grande de la Región de Los Lagos, espera superar la cantidad de público del año pasado, que llegó a los 80 mil, como precisó el alcalde Juan Eduardo Vera.
"Las cifras finales de visitas las daremos a conocer mañana (hoy), pero no nos cabe la menor duda que superemos las 80 mil personas del año pasado, pues sólo en la Fiesta de Biodiversidad (que se inició el miércoles) superamos las 30 mil personas", precisó el edil.
Historia
El jefe comunal hizo hincapié en esta nueva versión en la historia de este evento, cómo se gestó, primero con la compra por parte del municipio de las 16 hectáreas -en 1970- donde se ubicó el parque y el posterior inicio del Festival Costumbrista Chilote, nueve años más tarde.
"Hoy quisimos inaugurar haciendo un homenaje a los que dieron vida a este festival, primero adquiriendo este terreno, hablamos del exalcalde don Gilberto Aguilar, quien a sugerencia de los regidores José Orlando Bórquez e Ignacio Tapia, compró este paño pensando en futuras actividades culturales y sin duda tuvieron un gran ojo en ello", recordó Vera.
Agregó que "eso permitió que pudieran tener este espacio para poder montar en un futuro las manifestaciones culturales, que finalmente se iniciaron el año 1979".
Turismo
El político además hizo hincapié en el potencial turístico que significa este evento para la comuna y la provincia en general.
Lo anterior fue destacado también por el presidente de la Cámara de Comercio, Turismo e Industrias de Castro, Julio Candia.
"Siempre hemos dicho que es el evento más grande de Chiloé, es el costumbrista que se inició y tras él comenzaron otros en la provincia y en la misma Región de Los Lagos, pero este sigue siendo el más grande, la cantidad de gente que llega año a año es enorme", puntualizó el empresario.
Añadió que "vemos que los módulos están renovados, el iniciar con una tiradura de casa es interesante, entonces tiene muchos valores para ser el gran festival del sur. Este festival fomenta el turismo y ahí el llamado a los operadores a aprovechar ello y potenciar el servicio que se entrega y de ese modo el número de personas que llegue a la Isla sea mayor que el año anterior".
La entrada al recinto ferial ubicado en la parte alta de la ciudad, tiene un costo de 500 pesos para los peatones y mil pesos para los vehículos.
Cazuelas, chochoca, milcaos, cazuela, y el infaltable asado de cordero, son parte de las ricas preparaciones que el público puede degustar en este evento impulsado por el municipio local y las organizaciones sociales, el que culmina esta tarde.
"Por primera vez hemos querido inaugurar el Festival Costumbrista, mostrando una tradicional faena campesina".
Juan Eduardo Vera,, alcalde de Castro"
"Este festival lo visita mucha gente de distintas partes del país, es muy atractivo para el visitante".
Julio Candia,, pdte. de la Cámara de Comercio, Turismo e Industrias de Castro"
Hoy
Seis son los artistas que se suben hoy al principal escenario del recinto ferial. El primero es el Conjunto Apoderados del Colegio San Francisco a las 13.10 horas, posteriormente es el turno del Conjunto Aucar de Quemchi. En tanto, a las 15.30 horas se realiza un desfile de modas y a las 16.10 es el inicio de la premiación de los expositores. A las 16.40 se presenta Pastora Alfonsina (foto) junto al Ballet Folclórico Bafoquem, más tarde lo hace Senda Chilota, Tradiciones de Lemuy y cierran los quelloninos de Colivoro, Agüero Manquemilla y los de la Isla.
$500 es el valor de la entrada peatonal al recinto ubicado en Castro alto.
28 faenas campesinas se realizan en los dos días que dura este costumbrista.