Entregan camionetas que acercarán la salud a vecinos de Quinchao
Con el objetivo de mejorar la conectividad y accesibilidad a la salud, fueron entregadas tres nuevas camionetas 4x4 destinadas a los usuarios y personal de salud que atiende en las postas rurales de Lín Lín, Quenac y Villa Quinchao.
De acuerdo al subdirector administrativo del Servicio de Salud Chiloé, Erik Poblete, gracias a los recursos destinados a la Corporación Municipal de Salud de Quinchao, a través de los programas de Apoyo a la Gestión a Nivel Local de Atención Primaria Municipal y de Mejoría de Equidad Rural, se concretó la iniciativa.
"Este es un trabajo conjunto que se materializa gracias a las acciones y gestiones realizadas por el Servicio de Salud, la municipalidad, la Atención Primaria y el Minsal que busca mejorar la calidad de vida de los usuarios de estos sectores apartados", aclaró.
Por su parte, el profesional de Atención Primaria del Servicio de Salud, Edgardo Gómez, reconoció la gestión del municipio de Quinchao que cumplió con los plazos estipulados y fue capaz de gestionar la adquisición de estos vehículos con los recursos transferidos por el Servicio de Salud Chiloé
"Con esta adquisición se busca mejorar los indicadores de salud, acercar la salud a los usuarios de Quinchao, mejorar la entrega de salud a la comunidad de los sectores más apartados", enfatizó.
Un total de $92.182.760 fueron transferidos para la adquisición de dos camionetas, además de un furgón que se espera esté disponible próximamente y también para reparaciones de lanchas.
Adicionalmente, por medio del programa de Equidad Rural el SS. Chiloé transfirió recursos por un total de $42 millones para la compra por parte del consistorio de dos vehículos más para colaborar con la gestión en salud de los equipos locales y mejorar la calidad del servicio percibida por los usuarios de la red.
Finalmente, el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa, destacó la noticia que permitirá mejorar la conectividad de los sectores rurales de las islas, trasladando no solo a los usuarios que requieran de atenciones, sino que también a los profesionales de la salud que realizan las rondas médicas y visitas domiciliarias a la comunidad.